Secciones

Delegación de diez deportistas loínos competirá en la "Posta Santiago"

EN LA CAPITAL. Participarán en la prueba de relevos de los 1000 metros planos.
E-mail Compartir

Es una competencia que se realiza desde el año 1981. Originalmente se efectuó, en conjunto con el Departamento de Deportes de la Ilustre Municipalidad de Santiago por las calles céntricas que circundan la Plaza de Armas de Santiago, y vino a reemplazar la antigua Posta Colombia, que se efectuó entre los años 1943 y 1965.

Posteriormente, entre los años 1987 y 2011 se desarrolló en un circuito interno del Parque Forestal, que comprendió las calles José María Caro, Eduardo de la Barra, Ismael Valdés Vergara y Purisima.

Ya en los años 2013 Y 2014, se realizó en el Parque Bicentenario de la comuna de Vitacura. El año 2015, se realizó en el Parque Forestal, comuna de Santiago, donde se efectuará la versión de este año.

Allí estarán un competitivo equipo calameño que va por conseguir medallas en la prueba de los relevos en los mil metros planos.

El cuadro loíno está conformado por los atletas David Balderas, Jonathan Bolados, Daniel Cortés, Pablo Rojas, Paulo Centella, Nicolás Bilbao, Michael Alba, Simón Méndez, Alex Álvarez y Pablo Zepeda-

El viaje de este equipo hacia la capital fue posible gracias al aporte de sus clubes, el Atlético Chuquicamata y Arauco de Calama, además de aportes del Consejo Local de Deportes.

Esta competencia se realizará hoy desde las diez y media de la mañana y está inserta en el calendario anual de la Asociación Atlética Regional Metropolitana. Es una prueba que está destinada para atletas Escolares y Federados, tanto en categorías de Damas como Varones.

versiones de este campeonato se han realizado y este fin de semana se efectuará la 34. 33

En noviembre comenzarían las "avenidas deportivas" en Calama

INICIATIVAS. Una calle cerrada con estaciones con diferentes disciplinas estudia realizar la Cormudep.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Es amplio el espectro del deporte en nuestra comuna, uno que tal como dice el director ejecutivo de la corporación del deporte municipal, Luis Villaseca "siempre estuvo abandonado a la suerte y el esfuerzo de dirigentes y personas interesadas en impulsar disciplinas más que una política que aunara esfuerzos y provocara mejores resultados".

Por ello, hay iniciativas de forma y de fondo que hacen palpable el papel de la Cormudep en sus pocos meses de funcionamiento. No sólo por los diálogos ampliados que poco a poco van entregando visiones certeras respecto a las inquietudes y necesidades de los deportistas de la zona sino también en cuanto a recolección de ideas que, como ente que englobe la actividad recreativa y competitiva en la comuna tiene hoy a la nueva corporación con las puertas abiertas para recibir propuestas y solicitar planes de trabajo.

"Por ahora comenzamos con asociaciones deportivas locales que están recibiendo una suerte de inducción, en clases evaluadas -Inti Huayra y Likan Antay del patinaje, CCR natación y Tennis Club entre ellas- y si esto resulta bien, lo vamos a ampliar desde 2017 para todos los asociados que quieren ser parte del proceso. ¿Qué se logra? Que se ordenen y reciban la preparación necesaria para crear proyectos que después se trabajarán en conjunto. En definitiva, es una inversión a corto plazo porque después no sólo podrán optar a beneficios de la corporación sino que podrán ir por recursos concursables que les permitirán organizar torneos con dineros conseguidos a nivel de gobierno o de la empresa privada. Nosotros les creamos los nexos", asume Villaseca.

Ideas concretas

Así como decidieron comenzar una campaña de marketing deportivo con los principales referentes del deporte local -fomentando la alta competencia- y hoy participarán directamente en el apoyo a la segunda versión del Enduro Alto Loa, en la Cormudep ya pensaron en dos fórmulas que trabajarán dos restantes áreas de trabajo: el deporte competitivo desde las bases y la recreación.

Por ello, las ideas que se establecen en el plan de trabajo corporativo apuntan a que en la próxima reunión de diálogos ciudadanos ya se comience a pavimentar el objetivo de generar competencias anuales entre los seleccionados de establecimientos municipales y privados, dependientes de la COMDES y FIDES, las que hasta hoy participan en eliminatorias separadas para enfrentar a sus campeones en una final local que designa a los representantes en los regionales escolares.

"Lo que nos interesa es tomar esta idea que ya tenemos dentro de nuestro plan de acción y propiciar que esa inquietud de muchos pueda concretarse ojalá el próximo año porque mantiene a los alumnos en plena competencia durante el año y se traspasan las experiencias que tanto en lo privado como en lo municipal ya tienen éxito comprobado", explica Villaseca.

¿Y para la gente más sedentaria? La idea es replicar el ejemplo de varias ciudades de Chile que durante ciertos días de la semana cierran alguna calle o avenida para que los ciudadanos puedan utilizarlas como ciclovías o calles para el trote.

El director de la Cormudep explica que "nuestra idea es distinta. Queremos cerrar una avenida, que por ahora debiese ser Granaderos y poner una calle con estaciones deportivas. Esto es, que en ciertas partes hayan especialistas en cada disciplina enseñando o compartiendo para que el público aprenda sobre estos deportes. Y por los lados, se habilite los lados para cicletadas y trote. Con eso no distinguimos, incentivamos y promovemos. Si todo sale bien, lo comenzaríamos en noviembre".

Ya hay finalistas para mañana

Se define el Monumental Penecas
E-mail Compartir

Con la definición de las fases de cuartos en el estadio techado durante ayer, ya se definieron equipos que jugará las finales del popular torneo Monumental penecas, desde hoy a las 11.30 de la mañana en el estadio techado de Calama.

Serán los equipos de Solo Pal y FCC quienes comiencen la definición en Peneca Juvenil. En las otras categorías, el mismo equipo de Solo Pal jugará ante Santa Inés en Intermedia y finalmente, la última definición de la tarde será entre Correvuela y F.C.C, a partir de las 13.30 horas.

Tras ello, a las 14 horas comienza la ceremonia de premiación para los cuatro primeros lugares en cada categoría, la misma en donde se espera la presencia de las principales autoridades comunales y provinciales.

El Monumental Penecas tuvo a 98 equipos jugando durante un mes con un éxito de convocatoria.