Secciones

Más de 300 personas reunió el Cabildo Regional

PROCESO. Actividad cívica cerró la etapa de participación ciudadana.
E-mail Compartir

Una oportunidad para participar y hacer un aporte es la conclusión que sacan los participantes del Cabildo Regional que se realizó en el Liceo Comercial de Antofagasta.

La actividad cívica es la última de la etapa participativa del proceso constituyente y convocó a más de 300 personas, que divididas en grupos debatieron en base a los conceptos extraídos del Cabildo Provincial que se realizó el 23 de julio.

La ministra de Minería Aurora Williams, quien al inicio de la actividad visitó el establecimiento que congregó a los participantes, expresó que la actividad cívica un ejercicio democrático importante.

"Esto pasará a la historia al mostrar como un país construye las bases para una constitución de manera democrática, en transparencia y transversalidad", apuntó la ministra.

Testimonios

Quienes participaron consideran esta oportunidad como única y fundamental para cambiar la actual Constitución.

El profesor Rafael Ramos, expresó que "lo bueno de estos encuentros es que descubres que los temas son transversales a todo estrato social y personas".

Antonia Caprioglio, que junto a otros jóvenes participó en uno de los grupos de discusión, señaló que "es importante porque tenemos que hacernos responsables del futuro del país".

La dirigenta social, Hilda Alfaro quien viajó junto a otras 25 personas desde Tocopilla, manifestó que "salimos temprano para llegar a la hora y eso demuestra un interés en la participación que busca mejorar las condiciones de vida de todos nosotros".

Proceso

El proceso constituyente tuvo una primera de participación ciudadana, la cual consistió en tres tipos de encuentros: locales autoconvocados, cabildos provinciales y regionales, junto a esto estaba la posibilidad de la participación individual por medio de un cuestionario que se podía responder en la plataforma elaborada para dicho efecto.

Cada etapa elaboró un acta la cual sirvió de base a la siguiente. Las conclusiones entregadas en las actas de los encuentros autoconvocados, fueron la base de los Cabildos Provinciales, las actas de éstos fueron el fundamento de las discusiones del Cabildo Regional desarrollado ayer en todo el país.

Las actas del Cabildo Regional será sistematizadas para elaborar las Bases Ciudadanas, las cuales servirán para elaborar el proyecto de ley.

Norte Grande se reúne con Codelco y profundiza quiebre con Agretrans

CONFLICTO. Medio centenar de transportistas, expulsados de la asociación, acusan fines de lucro y prácticas abusivas. El lunes se reunirán con ejecutivos de Chuqui.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Tras el quiebre entre los 25 socios de Agretrans y los más de cincuenta transportistas que entregaban servicios a la asociación, el grupo se trasladó ayer, a modo de protesta, hasta la división Chuquicamata de Codelco, donde le hicieron entrega de una carta de denuncia a la cuprífera, que este lunes los recibiría para tratar la situación con mayor profundidad.

Norte grande

Miguel Lespay, quien está liderando a los 53 emprendedores de Norte Grande AG marginados, esfuerzo en el que se suma también los transportistas Gilberto Maya, Juan Núñez, Edgardo Corona, además del presidente de la Junta de Desarrollo Puerto Seco, Pedro Vergara; explicó que Agretrans viene desarrollando sistemáticamente prácticas abusivas, lo que llegó a su punto más álgido, detalló, cuando los obligaron a sacar sus tractocamiones y semirremolques desde el sitio de la agrupación.

En total más de 110 camiones, además de otros 160 equipos, que quedarán impedidos de ofrecer cualquier servicio de carga en los contratos que mantiene vigente la asociación, explicó el dirigente de Norte Grande, quien además acuso al gremio de generar lucro a costa de sus contratistas.

Utilidades que Lespay detalla, se generan a partir del cobro excesivo del combustible (petróleo diésel); el descuento de un 5% por una tarifa de carga. Además del cobro, desde el aso 2015, de las mermas en las cargas, aun cuando existen seguros contratados para subsanar tales efectos. A lo que se suma la devolución de impuestos, que sólo este año superó los 400 millones de pesos.

Reunión con codelco

"Le informamos a Codelco que no estamos por movilizaciones violentas, para nada, queremos hacer todo como corresponde, pero ahora necesitamos nuestra parte, porque el parque de camiones que tenemos hoy es superior al que tiene Agretrans, porque tenemos un total de 270 tractocamiones y equipos", expresó el transportista, quien aseguró que hasta ahora la asociación "le presentaba esos equipos como parque propio a Codelco".

"Es así que, sin ir a licitación, les han extendido sus contratos, aludiendo a la subsidiariedad, por ser de la zona y trabajar con mano de obra local, pero se lo dan todo a ellos y nosotros también necesitamos un espacio, porque de nuestro trabajo dependen cerca de mil personas. Queremos las mismas oportunidades que les entregan a ellos por términos subsidiarios", añadió.

Subsidiariedad, que aseguran los empresarios, se vulnera, pues hay casos de tractocamiones de dirigentes nacionales transportistas, con residencia en Santiago, que cargan en Calama, además de familiares que actúan como socios, acusan, lo que han corroborado en el Registro Civil, solicitando certificados de inscripciones de las patentes cuestionadas.

Mañana los dirigentes se reunirían con el gerente de Servicios a Terceros, a quien le expondrán sus demandas. "Tenemos los equipos, estamos capacitados y certificados", dijo Lespay, quien agregó que como parte de esta nueva etapa que inicia Norte Grande, se comunicaron con la Asociación Gremial Camioneros del Norte, para ver la posibilidad de ser incorporados, petición que fue bien evaluada por los directivos de ese organismo.