Secciones

Crean comisión de comercio establecido del barrio histórico

OBJETIVO. Apoyar a los micro y pequeños empresarios en su problemática con los vendedores ambulantes.
E-mail Compartir

Por unanimidad se aprobó ayer en el concejo municipal, la creación de la comisión de comercio establecido del barrio histórico de Calama, la cual tendrá como principal función regularizar a los vendedores ambulantes y fiscalizar que se cumplan las disposiciones impuestas respecto al tema.

Para la secretaria de la asociación gremial Latorre, Jenny Garay esta iniciativa es uno de pasos que deseaban concretar. "Estoy contenta con la aprobación, sabemos que falta mucho pero vamos de a poco realizando acciones, que en definitiva, van a aportar a toda la comunidad de la ciudad".

Además, Garay agregó que "lo importante es que se regule el comercio no establecido, ya que es una competencia muy desleal, ya que nosotros pagamos tributos, patentes comerciales, gastos generales, generamos empleos, por eso a veces nuestros productos son un poco más elevados en valor".

Respecto a este tema, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez declaró que "hemos dado oportunidades de trabajo por la complicada situación que se está viviendo a nivel global, pero sabemos que afecta de forma importante al comercio establecido, quienes son en este momento nuestra prioridad, por ello, vamos a reorganizar las disposiciones en donde habrán calles que los ambulantes no podrán ofrecer sus productos".

Además, comentó que "comprometemos recursos para la recuperación del casco histórico y centro de la ciudad. Esperamos que prontamente podamos contar con nuevas iluminarias, aceras, ornamentación que rescate lo patrimonial e invite a la comunidad a transitar de forma segura y a preferir productos locales".

El concejal José Mardones, quien lideró la comisión de comerciantes explicó que "esta iniciativa se instaura para dar solución a diversas problemáticas, en donde no sólo se integrarán concejales sino también profesionales del equipo técnico del municipio, ya sea Secplac, Seguridad, Asesoría Urbana, con la finalidad de generar ordenanzas en una mirada de unidad y de perfeccionamiento del mercado, donde todos los empresarios trabajen de forma equitativa y en igualdad de condiciones".

Barrio comercial Latorre

Actualmente la agrupación gremial está trabajando en la primera etapa del programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales que ejecuta Sercotec, en conjunto con la municipalidad, la cual contempla el estudio de proyectos de mejoramiento para su posterior diseño y ejecución.

Municipalidad creará el primer centro de esterilización canina de la ciudad

INICIATIVA. Intervendrá a un mínimo de 300 perritas al mes y su inversión es de $35 millones.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Tras las constantes problemáticas que generan los 48 mil perros callejeros que existen en la ciudad, según el último catastro realizado por el municipio, es que se creará el primer centro de esterilización canina de Calama. Iniciativa presentada por el departamento de Aseo y Ornato y en donde se intervendrán, como mínimo, a 300 ejemplares mensualmente.

La veterinaria y encargada del programa de tenencia responsable de mascotas, Patricia Basoalto explicó que el objetivo principal es controlar y disminuir la reproducción de las especies. Así como también, fortalecer e incrementar las cirugías que se realizan en el canil actualmente, además de generar operativos de esterilización itinerantes los que incluirán al sector del Alto El Loa.

De igual forma, la profesional comentó que la metodología de trabajo contará con atenciones de lunes a jueves, mientras que el operativo móvil se desarrollará una vez al mes en coordinación con alguna junta vecinal. "Queremos hacer un poco más accesible el procedimiento, sabiendo que existe gente que no puede trasladarse a nuestras dependencias. El resto de la semana, es decir viernes, sábado y domingo, nos trasladaremos a los pueblos del interior, para ello contaremos con el apoyo del departamento Andino del municipio".

Respecto al financiamiento para ejecutar el centro, Basoalto comentó que actualmente se cuenta con $60 millones para licitar personal que realice las esterilizaciones, procedimiento que no ha sido del todo efectivo, ya que se generan vacíos temporales donde la población canil prolifera.

"Lo que haremos es una redistribución de ese dinero, del cual ocuparemos sólo $35 millones anuales para la implementación del centro, recursos que se ocuparán en medicamentos, insumos y la contratación de otro colega que tenga experiencia en grandes operativos, o sea que pueda realizar 20 cirugías al día. Con estos dineros podremos trabajar por un largo tiempo sin interrupciones", dijo la profesional.

Actualmente, la veterinaria está recibiendo antecedentes de profesionales que quieran desempeñar dicha labor.

Estado de movilización

Tras conocer del proyecto y sus alcances, el concejal Darío Quiroga se declaró en estado de movilización, ya que asegura que la implementación sólo da respuesta a una pequeña parte del problema.

"Se hace una propuesta puntual, que es internalizar el proceso de esterilización, perfecto, pero lo que es vergonzoso es que eso no tiene nada que ver con abordar el problema real sobre los perros callejeros en Calama. Acá no se contempla el crecimiento de los canes, el ataque a la comunidad, absolutamente nada", manifestó Quiroga.

Además, el concejal hizo referencia a que no se le ha dado respuesta a la propuesta que él entregó hace más de 4 meses. "La presidenta de la comisión, la concejala Dinka López reconoció que ni siquiera ha leído la iniciativa, por lo tanto me declaro en estado de movilización ante el tema. Nos reuniremos de manera masiva con agrupaciones defensoras de los animales, juntas de vecinos, candidatos a alcalde, concejales, público en general para poner presión a la municipalidad, no puede ser que ante un problema grave se tomen medidas mediocres", dijo.

Bajo este contexto, Basoalto declaró que "nosotros tomamos conocimiento del programa que el concejal entregó, de hecho su proyecto va orientado a las mismas políticas que trabaja el municipio: educación, fiscalización, salidas a terrenos. La única desigualdad que visualizamos es el nombre, además de la gran diferencia en los recursos, ya que su programa tiene un costo aproximado de $400 millones porque se sigue considerando la licitación de las esterilizaciones, dinero con el cual podemos fortalecer otras áreas".

Objetivos de la esterilización

Suprimir de manera irreversible la reproducción.

Disminuir la incidencia de neoplasia (cáncer, formación anormal) de origen hormonal.

Evitar la propagación de enfermedades venéreas (transmisión sexual).

"Me declaro en estado de movilización ante el tema (...) no puede ser que ante un problema grave se tomen medidas mediocres"

Darío Quiroga, Concejal"