Secciones

Construirán un centro de Formación y Entrenamiento para la mina subterránea

PROYECTO. CFE capacitará a los futuros operadores y mantenedores de PMCHS.
E-mail Compartir

En su reciente visita a Calama, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, se refirió a la importancia que le da la cuprífera estatal al capital humano y su desarrollo, lo que se grafica principalmente en el desarrollo de proyectos educativos, como el colegio técnico Don Bosco en el que invirtió 4 millones de dólares, y de capacitación.

Entre estas iniciativas el ejecutivo destacó la asociatividad que han establecido con el ministerio de Educación para concretar el Centro de Formación Técnica Estatal (CFT), en Calama, lo que detalló se construirá en un terreno que entregaría la minera estatal.

El CFT está dentro de los compromisos que hizo en 2015 la Presidenta Michelle Bachelet, como parte de su discurso del 21 de mayo. Centro, al que se le suman otros 14 en el resto del país, que en una primera oportunidad las autoridades quisieron construir en la ciudad de Antofagasta. El CFT constará con el respaldo de la Universidad de Antofagasta, hasta su acreditación.

Cfe en desarrollo

Chávez también se refirió al Centro de Formación y Entrenamiento del proyecto mina Chuquicamata Subterránea (CFE), el que aseguró ya está avanzando en materia de infraestructura.

"Estamos dando los primeros pasos en esta materia, y lo licitamos a nivel internacional, donde la pelea estuvo entre los alemanes y los australianos, para poder habilitar las dependencias del ex colegio Chuquicamata que albergará los talleres donde se formará a las personas que estarán a cargo de la operación", detalló.

"Operadores y mantenedores en las nuevas tecnologías que hoy no existen y tenemos que formarlos en base a los requerimientos que se identifiquen al interior de la organización y considerando la opinión de los distintos actores. Porque Codelco siempre en muchas cosas ha estado a la vanguardia y una vez más estará a la vanguardia de la formación de los operadores y mantenedores de Chuquicamata Subterránea", añadió el alto ejecutivo de la Corporación.

Mutual de Seguridad asegura que accidentes laborales descendieron durante el año 2015

CIFRAS. Tasa de accidentabilidad registró 2,3% en la región, donde se desempeñan 54.778 trabajadores, es decir, menos de cuatro accidentes por cada 100 personas.
E-mail Compartir

Un 2,3% registró la tasa de accidentabilidad en 2015 según cifras de la Mutual de Seguridad, que estimó que en la región los accidentes laborales descendieron un 0,03% entre los 54.778 trabajadores de la región que tienen su cobertura. Cifra que se traduce en menos de cuatro accidentes por 100 personas.

Las estadísticas fueron entregadas en el marco de la cuarta cuenta pública de la institución, oportunidad en que detallaron que el plan para reforzar la seguridad laboral en la región se enfocará principalmente en acciones en el sector de la gran minería y sus servicios asociados -construcción, transporte, industria, entre otros- donde Mutual de Seguridad cuenta con una participación superior al 75%.

En la actividad, que presentó gestión y resultados de la organización en materia de seguridad y salud ocupacional, el director nacional de Minería de Mutual de Seguridad CChC, Héctor Garay, dio cuenta del positivo balance de la organización durante el año recién pasado, indicando que cerró el ejercicio 2015 con una tasa de accidentabilidad de Trabajo de 2,30% -entre sus 54.778 trabajadores afiliados- lo que significó haber disminuido un 0,03%, en comparación con la tasa de 2,33%, de 2014.

Además, destacó que con la finalidad de reforzar su trabajo en seguridad y salud laboral, el desafío pendiente es disminuir la mortalidad y controlar la exposición a agentes contaminantes, para disminuir y erradicar las enfermedades profesionales, dos ítems que están incluidos en el plan de trabajo de la Zonal Norte y que creó el programa Cero Exposición, en alianza con importantes referentes mundiales de Salud e Higiene Ocupacional.

Seguridad vial

Garay agregó que los accidentes de tránsito son una fuente importante de accidentes de trabajo y de trayecto en la región, es por ello que se ha impulsado la campaña "Aún Te Espero" -creada por la institución hace diez años para sensibilizar y educar a la comunidad en la prevención de conductores que manejan a exceso de velocidad, uso del cinturón de seguridad, evitar el manejo en estado de ebriedad, fomentar la prudencia en peatones y sensibilizar a la población apelando a la potencial pérdida de un familiar o ser querido en los accidentes de este tipo- la que se potencia e involucra cada año para tener presencia en ruta generando conciencia, promoviendo la seguridad y cultura vial.

Norte Grande pide participación a Codelco y anuncia movilizaciones

TRANSPORTISTAS. El grupo de 53 camioneros fue expulsado de Agretrans y ahora busca participación en las licitaciones que lleva adelante la estatal en el distrito.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Una nueva jornada de movilizaciones protagonizaron ayer los cerca de 50 transportistas desvinculados de Agretrans. Acciones que comenzaron con una caravana que recorrió las principales calles del Puerto Seco, para luego tomar rumbo al edificio institucional de Codelco. Sin embargo, carabineros los detuvo antes de llegar al nudo vial y los obligó a retroceder y estacionarse en la ruta a Chiu Chiu.

Visibilizar el conflicto

Miguel Lespay, uno de los transportistas de Norte Grande AG expulsados de la Asociación Gremial de Empresarios del Transporte El Loa, explicó que el objetivo del movimiento era "visibilizar el conflicto ante Codelco", pero no contar con un permiso de la gobernación provincial, les impidió manifestarse por avenida Balmaceda, como habían planificado.

De todas maneras, ayer fueron recibidos por el gobernador provincial Claudio Lagos, a quien le entregaron los antecedentes de su conflicto con el gremio. Oportunidad en la que además gestionaron un permiso para recorrer con sus camiones algunas calles de la ciudad a modo de manifestación contra Agretrans, pero principalmente para que Codelco los considere en sus licitaciones, pues una de las prioridades de los camioneros movilizados es continuar trabajando.

"El tema puntual es que ellos (Agretrans), consideran como propio nuestro parque (110 camiones y otros 170 equipos), y a nuestros conductores y en base a eso reciben carga de Codelco, porque apelan al tema subsidiario y a que son mano de obra local. Entonces, como nos cortaron las manos de un porrazo, queremos sincerar esta situación, porque se están vistiendo con ropa ajena", explicó el empresario.

"Somos prácticamente el 50% de su flota, y en la medida que nos suman resultan ser un cliente atractivo para los bancos. De hecho, el año pasado compraron containers y 25 camiones cero kilómetro que se distribuyeron solo entre los 25 socios de la asociación. Mientras que nosotros tenemos que costear de nuestros bolsillos cualquier mejora o exigencia que pida Codelco, infraestructura, GPS, seguros, todo lo pagamos en forma particular y muchas veces endeudándonos", agregó Lespay.

Movilizados

Miguel Lespay detalló que en total son 53 los transportistas afectados por la expulsión de Agretrans, tanto de sus actividades como de su terreno, los que en total suman 270 equipos y máquinas entre tractocamiones y semirremolques, los que hace más de dos semanas quedaron impedidos de ofrecer cualquier servicio de carga en los contratos que mantiene vigente con Codelco la asociación, que los desvinculados acusan de generar lucro a costa de sus contratistas.

Utilidades que se generarían a partir del cobro excesivo del petróleo diésel (combustible que el gremio compraría a razón de 300 mil litros cada mes); el descuento de un 5% por una tarifa de carga. Además del cobro, desde el año 2015, de las mermas en las cargas, aun cuando existen y mantienen seguros contratados para subsanar tales efectos.