Secciones

124 loínos podrán acceder a nuevas fuentes laborales

PROGRAMA. Por medio de una capacitación realizada por Sence.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contrarrestar las altas tasas de desempleo, específicamente en la provincia es que el programa Más Capaz que ejecuta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), realizó dos cursos destinados a la comunidad loína.

Iniciativa que beneficio a 124 personas que ahora cuentan con la especialidad en manipulación de alimentos y actividades auxiliares administrativas. "Esto es una ayuda bastante potente, ya que es la medida que estamos impulsando de forma de generar empleabilidad en las mujeres de la zona y asimismo en jóvenes", explicó el secretario regional ministerial de Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas.

Asimismo la autoridad agregó que "estamos cerrando un ciclo con estos cursos, pero vendrán más instancias para que los interesados puedan postular".

La capacitación tuvo una inversión de $140 millones, pudiendo beneficiar a mujeres de entre 18 a 64 años y a jóvenes entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad social.

En este contexto, la directora regional de Sence, Ángela Villalobos explicó que "hoy nuestro propósito es no sólo capacitar a las personas, sino insertarlos laboralmente, porque el objetivo de todo esto es mejorar la estabilidad económica tanto de los usuarios, sus familias y del país".

Actualmente se encuentran abiertas las postulaciones para seis cursos gratuitos que se ejecutarán en la comuna, los cuales van dirigidos a jóvenes, mujeres y personas en situación de discapacidad, quienes deben pertenecer al 60% de la población más vulnerable, lo cual podrá ser demostrado con el actual registro social de hogares o la ex ficha de protección social.

Apoyo

"Hasta la fecha se han certificado mil 40 personas en Calama y donde se espera que a través de los cursos que están disponibles en la página web del Sence pueda aumentar la cifra", explicó la directora.

De igual forma estas capacitaciones cuentan con diversos subsidios y aportes que apoyan la participación de los beneficiados, tales como aporte en movilización, cuidado de hijos y seguro de accidentes.

"Este programa lleva consigo dos instancias que lo hacen distinto al resto, lo primero tiene que ver con el acompañamiento socio -laboral para que estas personas tengan una opción real y concreta de trabajo. Lo segundo es que los mismos cursos cuentan con ayuda para los integrantes, por lo tanto acá existe un esfuerzo importante por parte del gobierno para entregar las herramientas necesarias a la comunidad", comentó el gobernador, Claudio Lagos.

Tramitan cortes de tránsito para dar inicio al Eje Grau

RESOLUCIÓN. Las obras contemplan la intervención de dos frentes de forma paralela, pero sin interrumpir la construcción de la avenida Balmaceda.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

El miércoles 8 de junio el Minvu hizo entrega de los terrenos para comenzar los trabajos del eje Grau-Prat, obra considerada el mayor proyecto de vialidad urbana para Calama, la cual contempla una inversión de $11 mil 700 millones. Es por eso que ya se están tramitando los permisos para realizar los cortes de tránsitos necesarios para dar comienzo con la construcción.

Esta resolución debería estar disponible en los próximos días, según informó el secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, quien además agregó que "nuestro interés es generar el menor impacto posible en la ciudadanía. Si bien va a existir, ya que es una intervención de gran envergadura, esperamos que no genere demasiados inconvenientes".

Con respecto a que si estos cortes en conjunto con la construcción de avenida Balmaceda no harían colapsar la ciudad, la autoridad regional aclaró que "las obras del eje Grau comenzarán por sus extremos paralelamente, así damos tiempo para que Balmaceda avance considerablemente".

Estos extremos son por el oriente la avenida Circunvalación y por el sector poniente con la calle Colonia.

Por su parte el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano explicó que "el eje Grau-Prat ya fue entregado a la empresa que se adjudicó las obras, en este caso Bitumix, la cual está solo a la espera de los permisos de corte para iniciar la construcción".

Balmaceda

Con respecto a los 15 días que entregó el Minvu a la empresa encargada de la avenida Balmaceda para analizar si seguirán a cargo o no de las obras, tras los atrasos que ha presentado la construcción, Zamorano explicó que "nos hicieron entrega de un plan de trabajo y cronograma nuevo, el cual fue revisado por el departamento técnico de Serviu donde ajustaron y acogieron cada una de las observaciones que realizamos hace un tiempo. Ahora se medirá mes a mes la ejecución del plan y de no ser respetado liquidaríamos contrato".

Asimismo, la autoridad regional agregó que "lamentablemente son pocas las empresas que cuentan con capital para abordar obras de estas características. Creemos que los problemas en la ejecución no son de tipo financiero sino de administración y de hecho la empresa ha cambiado a las jefaturas que llevaban este contrato".

Dentro de las solicitudes que se le realizó, se encuentra la disposición de cuadrillas de trabajos en distintos puntos de la obra.

De igual forma, esta semana se debe trabajar en la canalización subterránea de red eléctrica para iluminación peatonal, lo que permitirá la posterior ejecución de las aceras.

"Esperamos mejorar los ritmos de ejecución de la obra y cumplir con el compromiso de mejorar la infraestructura vial, la servicialidad de calzadas y aceras en la comuna para contribuir a mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes", finalizó el seremi.

Eje Grau-Prat

4,5 kilómetros de intervención contempla la obra lo que va a permitir unir de oriente a poniente la ciudad.

2,9 kilómetros de ciclovías en su paso por el sector centro de Calama, los cuales estarán habilitados en ambas direcciones.

Mayores estándares en seguridad, lo que implica nuevas señaléticas y un completo cambio de la semaforización.

Quema descontrolada de pastizales alertó a vecinos

HUMO. Gruesa columna pudo verse desde toda la ciudad.
E-mail Compartir

Una nueva quema descontrolada de pastizales provocó la preocupación de los vecinos del sector sur de Calama, quienes en la mañana de ayer alertaron a bomberos del siniestro que podía extenderse hacia sus hogares.

Precisamente fue una gruesa columna de humo, que podía verse desde toda la ciudad, la que puso a en alerta a los vecinos del sector de Ojo Opache.

El llamado a Bomberos no se hizo esperar y tampoco la rápida respuesta de los voluntarios, quienes iniciaron una extensa labor de control. Debieron luchar contra el viento imperante lo que hizo que la lucha contra las llamas se prolongara por largos minutos.

Según lo vecinos, este siniestro habría comenzado la noche del lunes y la mañana de ayer se reactivó, específicamente en las cercanías del club de campo Jakos.

Otro casos

Pero no ha sido la única quema de pastizales que se ha registrado durante los últimos días. La mañana del lunes en el sector del pasaje Yarú, también en la zona surponiente, otro foco llamó la atención de los pobladores y también debió concurrir bomberos para impedir que el fuego se propagara.

Ante esta seguidilla de incendios bomberos reiteró que estas medidas de limpieza de predios y eliminación de desechos debe hacerse con mucho cuidado. Y dentro de las principales recomendaciones están solicitar los permisos respectivos, que más de dos adultos participen del proceso, avisar a los vecinos y realizarlas en horarios en que la velocidad del viento sea menor. Este aspecto climatológico deberá ser vigilado, porque en caso de variar las condiciones se debe detener.

Necesarios cortafuegos

Término general referido a las fajas del terreno que carecen de vegetación combustible y que rodean el sector a quemar. Sirven como cortafuegos los ríos, esteros, roqueríos, caminos, senderos y canales, entre otros. (Datos: conaf.cl).