Secciones

Codelco se abre al diálogo con trabajadores para frenar crisis

CONVERSACIONES. Encuentros buscarían generar una fórmula en conjunto para mejorar la productividad en este período de bajos precios del metal rojo.
E-mail Compartir

Redacción

Los dirigentes de los distintos sindicatos de Codelco han solicitado desde siempre proponer ideas desde las líneas de trabajo para mejorar la operatividad de sus respectivas mineras a los ejecutivos de la estatal. Durante la semana se inició un ciclo de reuniones con trabajadores rol B de diversas áreas para presentarles el nuevo escenario que vive este negocio en el ciclo de bajos precios y leyes.

"Todos somos parte del mismo buque. Si sumamos nuestros esfuerzos haremos una Chuquicamata distinta y mejor", con estas palabras el vicepresidente de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga se refirió al momento crítico que vive la Corporación.

En los encuentros, realizados en el auditorio Chilex y en el edificio institucional, la administración transparentó la dura realidad que enfrenta Chuqui, al punto de amenazar la sustentabilidad del negocio. Sin embargo, el mensaje se enfocó en tomar conciencia para levantar a la División entre todos y contribuir aportando ideas para salir del momento actual. Visión que comparten en conjunto con la dirigencia sindical y que también permitió a los asistentes opinar sobre cómo sacar la tarea adelante.

"La franqueza respecto a la situación en la que estamos es positiva. No se trata de buscar culpables, sino de 'tirar el carro para el mismo lado', en producción, seguridad y costos", comentó Juan Alfaro Trigo, trabajador del Chancado 2 y 3 de la Concentradora.

A su vez, Alexis Clavero, inspector de riesgos y calidad de la gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD), dijo que "es bueno tener estas instancias de diálogo con la administración superior. Así se aclaran dudas y principalmente se abren espacios para que los trabajadores planteemos inquietudes y preocupaciones. La crisis está, pero con el apoyo y compromiso de todos la vamos a sacar adelante".

Los integrantes de las áreas de staff, también valoraron la iniciativa. "Fue muy productiva la reunión, puesto que conocimos cómo nos afecta la crisis mundial. Además, es importante que se abran las puertas para los trabajadores roles 'B' para que podamos entregar ideas para mejorar y ser un aporte. Estos encuentros son un gran avance que estamos teniendo con esta administración", manifestó Wildo Larroza, especialista en telecomunicaciones de la TICA.

Dirigencia Sindical

Cecilia González, secretaria de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). "Ojalá los cinco mil trabajadores estén en sintonía con lo que queremos hacer para enfrentar esta transformación de Chuquicamata. Es importante remarcar que la dirigencia sindical impulsará esta transformación sin afectar los beneficios de los trabajadores. Esto se debe hacer con unidad, como siempre lo hemos hecho en Chuquicamata. La invitación es a aportar con ideas, repetir los mismos ritos que hemos hecho en situaciones de crisis anteriores para sumarnos al futuro".

Mientras que el presidente del Sindicato N°1, Hilario Ramírez, agregó: "La crisis es un tema que nos superó a todos, tanto empleadores, dirigentes, ejecutivos y al Estado. Para esto hay que recurrir a lo mejor que ha tenido históricamente Chuquicamata, que es su recurso humano. La dirigencia sindical seguirá velando para resguardar el empleo y sus remuneraciones, así representar a esta noble clase de trabajadores que manifiesta estar dispuesta a hacer lo posible por dejar los discursos y trabajar".

Se espera replicar estos encuentros hasta completar un universo cercano a los 5 mil trabajadores, para que expongan sus propuestas.

Otro tipo de diálogo

El dirigente del Sindicato N°3 de Codelco, Miguel López, considera que el diálogo entre la administración y los trabajadores tiene que ser en forma más formal, con un diálogo serio en que se tome acta y compromisos de acuerdo a las buenas ideas que tienen los trabajadores, ya que a su juicio, son quienes conocen mejor el negocio, sus falencias en faena y las oportunidades de mejora.

es el promedio anual que presentó el cobre el viernes, luego de acumular una pérdida de 0,9% en la semana. US$2,145

Motivan a estudiantes a enfocarse en la minería

CALAMA PLUS. Liceo A-25 participó en charla sobre aspiraciones laborales.
E-mail Compartir

Minera El Abra, en conjunto con la dirección ejecutiva de Calama PLUS, en el marco de su línea estratégica de desarrollo humano, realizaron una charla motivacional dirigida a los alumnos de cuarto medio del liceo Eleuterio Ramírez de nuestra ciudad. En esta oportunidad, la actividad estuvo centrada en compartir una experiencia de vida desde la perspectiva motivacional y vinculada al trabajo en la minería, para lo cual expuso el gerente senior de Operaciones de El Abra, José Guzmán.

Durante la exposición, Guzmán, destacó el diálogo con los alumnos que pudieron manifestar sus preocupaciones y dudas respecto a sus propias expectativas laborales en un futuro cercano. "Nuestro compromiso con la educación se debe a que sabemos que estos jóvenes en el futuro podrían ser técnicos de excelencia, con una formación integral. Muchos de ellos podrán desempeñarse tanto en la minería como en otras áreas productivas fundamentales para el desarrollo del país", señaló Guzmán.

Para la comunidad educativa del liceo, encabezada por su director, Guillermo García, este tipo de actividad, de la mano de los buenos resultados que obtiene el establecimiento, busca promover el espíritu de superación de los jóvenes y la ampliación de su horizonte estudiantil y profesional.

"En los establecimientos públicos, fundamentalmente, el tema de la PSU es un desafío. Los chicos tienen la posibilidad de tener las herramientas y estar preparados para dar una PSU, pero de ahí a tener la motivación de dar una prueba de selección universitaria o de llegar a la universidad es otro tema. En una ciudad como Calama, no se tiene la visión de la universidad porque la universidad en sí no está acá, sin embargo, de esta forma nosotros podemos incentivar a los chicos a que tengan una visión de mundo diferente, a que hay otra posibilidad esperándolos y lo único que tienen que hacer es el esfuerzo y aplicar sus talentos, mediante este esfuerzo para llegar a la educación superior y también insertarse en el mundo laboral".

Bajo la línea estratégica de Desarrollo Humano que forma parte del Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, Calama PLUS, su directora ejecutiva, Alejandra Álvarez, valora el trabajo que permite transformar la visión de mundo de la comunidad, lo que contribuye en la construcción de una ciudad desarrollada", dijo.

Esta charla, forma parte de un programa a desarrollar durante este segundo semestre escolar con posibilidades de mantenerse durante el 2017. Para aquellos establecimientos interesados en ser parte de este ciclo de charlas vocacionales y motivacionales.