Secciones

Hombre queda en prisión por el robo de la espada de Bulnes

PATRIMONIO. Héctor Zapata (55) confesó su participación en el hecho. Sin embargo, el objeto perteneciente al ex Presidente continúa desaparecido.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Héctor Zapata Contreras (55) confesó ayer en la Fiscalía Centro Norte su participación en el robo de la espada del independentista y ex Presidente, Manuel Bulnes, objeto patrimonial que le fue otorgado al prócer con el lema inscrito en el arma: "El Gobierno de Chile al Vencedor de Yungay", afrenta que puso fin a la Confederación Perú - Boliviana en 1839.

En su confesión Zapata señaló que ayudó a robar el elemento patrimonial desde el Museo Histórico Nacional, acercando una silla al individuo que la sacó, cuyo paradero aún se desconoce. Ambos huyeron en Metro con la pieza avaluada en cerca de US$1 millón, cifra en la cual, aparte de su simbolismo histórico, está considerada la materialidad compuesta por una empuñadura de oro macizo, de doce centímetros, decorada con piedras preciosas; la que antecede a la hoja de 83 centímetros de largo.

Zapata fue formalizado como autor del delito de apropiación de monumento nacional, ocurrido el 3 de agosto pasado.

Detalles del robo

De acuerdo a los antecedentes recopilados en la investigación de Carabineros y el fiscal Marcelo Cabrera, Zapata y su cómplice fueron grabados por las cámaras de seguridad del Museo Histórico Nacional (MHN), en cuya sala "Consolidación del Orden Republicano" se mantenía el objeto conmemorativo.

Según lo relatado por el persecutor, tras sustraer la espada de uno de los estantes del museo, uno de los dos individuos salió con el elemento patrimonial oculto entre sus ropas, presentando una leve cojera dada la ubicación a un costado del cuerpo que quedó en evidencia en las imágenes de las cámaras de la UOCT.

El fiscal dijo a Emol que "cuando ingresamos al domicilio del señor Zapata se logró determinar que las prendas encontradas en su domicilio eran las mismas que él portaba al momento de la sustracción. Además, cuando revisamos su billetera encontramos tarjetas de anticuarios y compradores de piezas de artes".

Sobre si el robo habría sido por encargo, el fiscal indicó que por el momento no existen antecedentes al respecto, añadiendo que las diligencias apuntan a encontrar la espada, que continúa desaparecida.

"Existe la posibilidad de que sea un robo especializado, como que también haya sido algo fortuito. No lo tenemos claro. De todas maneras se levantaron las alertas asociadas: hay una red contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales que ya fue activada", declaró el director del MHN, Pablo Andrade a La Segunda, tras el robo.

Andrade alertó en ese entonces que "este robo no es sólo al museo, sino a todos los chilenos, porque lo que nos están robando son fragmentos que tenemos de nuestra historia".

La espada, según la institución cultural, estaba en exhibición en el mismo lugar desde hace 20 años y fue donada en 1970 por el nieto del general Bulnes, Alfonso Bulnes Calvo. De igual forma, el MNH detalló que el arma corresponde a una versión estilizada del clásico espadín diplomático estilo francés del siglo XIX, estando su empuñadura coronada con la figura de un león que muerde una serpiente, metáfora del triunfo del bien sobre el mal.

Manuel bulnes

Carrera militar Manuel Bulnes ingresó al Ejército a los 12 años y en la lucha por la Independencia fue arrestado y enviado a Isla Quiriquina, desde donde se fugó y siguió combatiendo junto a O'Higgins.

presidencial Entre 1841 y 1851, Bulnes impulsó la colonización del sur, junto a la fundación de la Escuela de Artes y Oficios. Su espada le fue dada al mérito en 1822 por O'Higgins.

Universidad de Chile alerta por alza de contagios de VIH

SALUD. Los infectados entre 15 y 19 años subieron un 125% en Chile.
E-mail Compartir

En nuestro país hay más de 30 mil personas diagnosticadas con VIH, y se prevé que entre 20 y 25 mil podrían estar infectadas sin saberlo, dado que en los últimos diez años el contagio del virus ha aumentado un 67,8%, según el Centro de VIH del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

La entidad alertó que la población adolescente y joven lideran esta cifra, con un alza del 125% en el grupo de entre 15 y 19 años, mientras en los jóvenes de entre 19 y 24 años, el avance del virus ha sido de un 113%. "En nuestro país es una epidemia que no está controlada en estos momentos", declaró el profesor de la Facultad de Medicina de la casa de estudios, Alejandro Afani.

Este descuido en la juventud se debería, a juicio del profesional, a que "antiguamente era una enfermedad mortal. Eso desde la segunda mitad de los noventa cambió con la aparición de la triterapia, transformándola una enfermedad en una crónica y controlable como cualquier otra, como la diabetes o la hipertensión, en las cuales las personas toman sus medicamentos y hacen su vida totalmente normal", explicó.

"Para los jóvenes que hoy día tienen 15, 17, 18 años, ésta siempre ha sido una enfermedad crónica, y lo que ha ocurrido es que hay un relajo en las medidas de prevención, como el preservativo. Prueba de ello es que un indicador paralelo, que tiene que ver con otras enfermedades de transmisión sexual que habían disminuido con la aparición del VIH, como la sífilis, se ha disparado. Lo que quiere decir que la gente no se está protegiendo, y los jóvenes menos", agregó Afani.

No obstante, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los contagios de esta enfermedad han bajado un 6% desde 2010, dado el mayor acceso a las pruebas de detección.

Esto conlleva el tratamiento oportuno, que en 2014 benefició a 14,9 millones de personas, lo que representa el 40% de los 36,9 millones de portadores del VIH.

En Chile "hay que aumentar la oferta del examen no solo dentro del sistema de salud. Un chiquillo de 15 o 17 años no va al consultorio", dijo Afani. Por ello, el Ministerio de Salud implementó "tests rápidos", cuyo resultado se conoce en 15 minutos.

Sin embargo, a juicio de la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos, Verónica Rosales, "las políticas deben ser rigurosas, protocolizadas. Los test rápidos poseen evidencia de su poca sensibilidad, lo que puede arrojar falsos negativos y falsos positivos", dijo.