Secciones

Pey acusa "oscuro operativo" en su salida de la Universidad de Aysén

EDUCACIÓN. La ex rectora se pronunció contra ministra Adriana Delpiano.
E-mail Compartir

Tras la notificación de la Contraloría que el viernes dispuso la remoción de Roxana Pey de su cargo como rectora de la Universidad de Aysén, la ex autoridad acusó a la ministra de Educación Adriana Delpiano, de haber encabezado un "operativo oscuro" en su contra.

Pey dijo en conversación con Cooperativa que presentó en marzo las bases del proyecto educativo, documento que el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, debía revisar. "Lo entregamos y nunca nos respondieron nada más", dijo.

Tras ello, según relató, un funcionario del Ministerio de Educación habría sugerido modificaciones, las cuales fueron efectuadas. "Enviamos un oficio a la ministra (Adriana Delpiano), el que no responde hasta el día de hoy (...) Es muy probable que algunos elementos de la nueva versión tampoco le gustaban, pero en vez comunicarlo, decirlo, expresarlo, sentarse a conversar, llamar al rector Vivaldi por último, en vez de eso la ministra empieza un operativo oscuro porque había varios episodios de esto a espaldas de la región, a espaldas de la institución", acusó Pey.

"Me parece por lo menos deplorable e indigno de parte del Ministerio un proceder de esta naturaleza", afirmó, asegurando que luego el Mineduc habría modificado el texto fundacional y entregado a la Presidenta Michelle Bachelet para que lo firmara, pero "nadie en la región conoce su propio estatuto", lo que vulneraría el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, donde se enmarca el proyecto educacional.

"Lo que estábamos haciendo acá es una idea de universidad muy nacida desde la región y que claramente no es la idea de universidad que comparte la ministra", sentenció.

La petición de los ayseninos

Durante el movimiento social de 2012, la existencia de una casa de estudios superiores estatal en la zona, surgió como demanda de los patagones, quienes pedían además un "arraigo regional" del plan educacional, pensado para las necesidades propias de la Patagonia.