Secciones

Intensa búsqueda de cuatro desaparecidos los últimos meses

SEP. Se ha hecho hincapié en estos casos que presentan mayores antecedentes de posibles paraderos, pero sin resultados exitosos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras el hallazgo de un cuerpo en el sector del puente Yalquincha -el que sería preliminarmente de Jorge Ledezma, desparecido en el mes de junio- se configura en Calama un total de 16 personas que aún se encuentran desaparecidas y que son intensamente buscadas por sus familiares y también por la Sección de Encargo de Personas (SEP) de Carabineros de El Loa.

En este sentido en lo que va de este 2016 se han reportado a la SEP 161 casos de desapariciones de personas extraviadas en las tres comunas que configuran la provincia de El Loa. De ellos un caso corresponde a San Pedro de Atacama -ya resuelto-; 160 en la ciudad de Calama, mientras que en Ollagüe no se registran ningún caso.

Esta búsqueda no está exenta de complejidades y problemas, "debido a que en su mayoría los datos aportados por sus familiares o de quienes les vieron por última vez si bien aportan antecedentes no logran dar mayor sustento a las indagatorias. Pese a ello este año hemos logrado ubicar a 144 de los 161 casos denunciados por este tema", precisó el teniente Eduardo Mendoza, quien lidera los equipos de la SEP y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros en El Loa.

Emblemáticos

Dentro de los casos de presunta desgracia que son investigados por la SEP cuatro de estos son los más emblemáticos, tratándose de los abuelitos Manuel Jesús Carvajal Aguilera (63), y el de Carlos Alberto Hername Molina (65), ambos desparecidos en al año pasado. El primero en el 07 de noviembre, mientras que el segundo el 17 de diciembre del 2015. Así también el de Freddy Barrera Godoy (55) y de una ciudadana boliviana, quien habría escapado hacia su país tras fugarse de un hogar de acogida para mujeres.

"Si bien se trata de 16 casos -todos estos con igual importancia de búsqueda, hay algunos casos que tienen mayor resonancia, como el de los abuelitos desparecidos, esta ciudadana boliviana que salió del país con sus cuatro hijos y el de Freddy Barrera", explicó el teniente Mendoza.

Con ellos se ha hecho un trabajo exhaustivo y de empadronamiento de amigos y familiares. Pese a ello no se ha logrado dar con el paradero, por ello los casos siguen abiertos.

Freddy barrera

En los últimos días Carabineros intensificó la búsqueda de Freddy Barrera, un trabajador que decidió trasladarse hasta el poblado de Ayquina, donde supuestamente fue visto por última vez el pasado 13 de julio. Desde esa fecha tanto la SEP, el Ejército y la gobernación de El Loa han iniciado rastreos, "y hemos tomado declaración a sus familiares tomando nota de cada uno de los detalles los que en su análisis nos podrían dar pistas sobre su paradero", explicó el teniente Eduardo Mendoza sobre las indagatorias para encontrarle.

Complejidades, datos difusos y supuestos dificultan un proceso "que por momentos se traba y que incluso demora las diligencias que se entablan para dar con información certera. Aunque hay casos emblemáticos, nuestra misión trata a todos por igual, reconociendo también que cada desaparición debe ser tratada con especial cuidado", aclaró Mendoza sobre estas en particular.

Los cuatro casos descritos son los que actualmente presentan más antecedentes para las autoridades que buscan tanto a los abuelitos, la ciudadana extranjera y que alistan un nuevo rastreo de Freddy Barrera el que se realizará la próxima semana.

años tienen los 65 y 63

abuelitos Manuel Carvajal y Carlos Hername extraviados a fines del año pasado. 144

Justicia enfatiza nuevo Plan de Responsabilidad Penal en todo El Loa

SEREMI. En Calama existen ocho casos que ya son tratados por especialistas.
E-mail Compartir

Una serie de charlas y exposiciones comenzó a realizar la secretaría regional de Justicia en El Loa a fin de explicar y profundizar los alcances del nuevo Plan de Responsabilidad Penal que comenzó a regir y que busca dar a conocer qué trata y qué casos califican para este nuevo cuerpo legal que pretenden prevenir, sancionar y también tratar a aquellos casos e jóvenes que reincidan en la comisión de delitos.

Este plan busca generar una coordinación y un apoyo entre todas las entidades y organismos que tienen a cargo la supervisión de aquellas sanciones a las que se ven afectados los adolescentes que infringen la ley tanto en régimen cerrado -ejecutados por el Servicio Nacional del Menor-; en el semi cerrado -al cual concurren menores a pernoctar y cumpliendo con trabajo de reinserción social-; y a su vez otros programas que incluyen las libertades asistidas.

Casos

En Calama existen ocho casos derivados a la ciudad de Antofagasta donde están siendo tratados bajo esta modalidad de responsabilidad penal adolescente y para lo cual hay ciertos requisitos para que sean necesariamente intervenidos bajo esta modalidad. "Entre estos deben ser reincidentes a los menos tres veces en un año y que presenten delitos como: robo en lugar habitado, con violencia, intimidación, delitos sexuales, microtráfico entre otros de connotación social, y que están dentro de este plan", precisó Marcelo Encina, titular de Justicia en la región.

Si bien Calama no presenta casos graves de adolescentes, "este plan también busca la reparación en cuanto a algunas de las vulneraciones a las que haya estado expuesto el joven o adolescente infractor de ley, y en las que estamos trabajando también la reinserción laboral de jóvenes. Pero como punto especial la generación de redes que apoyen el proceso en cualquier régimen y que permitan un trabajo sólido, constante y que en el tiempo tenga a todos los organismos participantes conectados tanto en su fase de diagnóstico, tratamiento y apoyo", subrayó Encina.

Si bien sólo el 8 por ciento de la población adolescente comete delitos, "es importante este plan de responsabilidad penal adolescente, y por eso hemos estado visitando escuelas, liceos y otros para acercar esta información que esperamos tenga un impacto preventivo entre los más jóvenes, destacando también que hay herramientas y una clara intención de atender los casos que califican dentro de esta normativa", agregó el titular de justicia en la región sobre los alcances que tiene y que apoya a los infractores de ley que no superen los 17 años de edad.