Secciones

Candidatos tienen esperanza que aumentarán los votantes

MUNICIPALES. Durante el 23 de octubre estiman que un 50% de los habilitados de sufragar emitan su preferencia. Asumen que deberán trabajar para encantar.
E-mail Compartir

Redacción

En menos de diez días se dará inicio al periodo de campañas electorales de cara a las Municipales 2016. En total son siete los candidatos que forman parte de la competencia y que esperan que aumente la votación respecto a lo vivido en 2012.

De acuerdo a cifras del Servel, 42.656 fueron los ciudadanos que concurrieron hasta las urnas para sufragar y entregarle su segundo periodo de mandato a Esteban Velásquez, quien consiguió 58,1% de las preferencias con más de 23 mil votos a favor.

Altas expectativas

Si bien, se estima que en la última elección sólo votó cerca de un 38% de los ciudadanos habilitados para sufragar, los postulantes de este año creen que el 2016 sería más interesante concurrir a las urnas.

La primera inscrita en el proceso y que sigue en carrera es la ganadora de las Primarias de la NM, Angelique Araya, quien tiene una alta expectativa respecto a la manifestación de la ciudadanía en esta ocasión.

"Si la población que ha demostrado abiertamente su descontento en redes sociales, que no se siente representada por la actual administración desea manifestarse, el único método es por medio del sufragio, el que es válidamente emitido y que creo que en esta ocasión los loínos se expresarán con una alta participación. Creo que Calama es responsabilidad de todos y no sólo de los que participamos en política. Si antes votó un 40% esperemos que esta vez sea más de un cincuenta el que alce la voz", expresó la postulante.

Una visión diferente tiene Omer Torres, del partido Amplitud, pues piensa que habrá una considerable baja en la participación, anticipando que serían unas 30 mil personas las que participarán del proceso el próximo 23 de octubre.

"Llevamos bastante tiempo realizando el ejercicio del puerta a puerta, presentando nuestra propuesta. Creo que tenemos una buena oportunidad de ganar, estamos contando que conseguiremos entre 10 y 12 mil votos", dijo Torres.

La independiente Sandra Cortés no se aventuró a entregar alguna cifra sobre sus expectativas, pero está convencida que tiene un amplio respaldo proveniente de los descontentos con la política.

"Realizamos un trabajo recogiendo la opinión de cada uno de los ciudadanos que hemos visitado, también le mostramos nuestra propuesta para el desarrollo de la ciudad, sobre la gestión que podemos desarrollar si asumimos la alcaldía para concretar nuevas iniciativas diferentes a las que ya están en marcha", sintetizó.

Para el representante del pacto Chile Vamos, Daniel Agusto, la crisis política ha generado mucho desencanto entre la población. Sin embargo, estima que aumentará la asistencia a los comicios, puesto que cree que todos los candidatos están trabajando arduamente por reencantar a la ciudadanía.

"Tenemos que asumir un compromiso de trabajo serio por la ciudad. En lo particular estoy incentivando a que la gente se informe sobre las cosas que están en juego durante la próxima elección. Pertenezco al grupo de nuevos rostros políticos que está en esta elección, creo que podemos ofrecer una visión positiva sobre Calama para el próximo periodo electoral", .

Nuevos públicos

Como una tarea de cada candidato el encontrar sus votantes y que ellos aumenten el universo para este año, es la consideración del dirigente social, Juan Alfaro, que espera la participación de unos 50 mil loínos, una cifra significativa que a su juicio pasará netamente por el nivel de convencimiento que tengan los candidatos.

"Todos sabemos que la ciudadanía está desencantada, pero eso se transforma en una oportunidad para nosotros de generar apoyo y respaldo a nuestra propuesta", expresó.

Finalmente, Patricia Rodríguez, representante del movimiento PAC, apuesta por el respaldo de los jóvenes como público objetivo de su campaña, la cual está dando sus primeros pasos con la entrega de volantes y panfletos en dos de las ferias de la ciudad.

"Hay mucha gente decidida a participar en estas elecciones precisamente para sacar a la actual administración, estamos haciendo un gran trabajo en redes sociales y recibiendo la opinión de la gente sobre aquellas cosas que se deben mejorar en la comuna. El voto independiente y joven será trascendental en esta ocasión", comentó la candidata que fue una de las últimas en inscribir su postulación.

Esteban Velásquez

Respecto al actual edil, Esteban Velásquez, no logramos mantener un contacto con él. Sin embargo, la baja participación en las Primarias de la Nueva Mayoría, pudo ser uno de los elementos que lo llevaron a repostularse para un tercer periodo. De acuerdo al alcalde, existen muchas tareas pendientes y que deben ser concretadas en esta ocasión.

Empresarios denuncian deudas en parque eólico de Sierra Gorda Este

CALAMA. Montos llegarían a los dos millones de dólares en servicios.
E-mail Compartir

El Parque Eólico Sierra Gorda Este, es un proyecto de energías no convencionales por un valor aproximado US$ 215 millones, y contempla el levantamiento de 52 aerogeneradores eléctricos, con una capacidad productiva 112 megawatts. La obra que tiene su acceso por la carretera a Gaby, llevaría cerca de un 90% de avance y la empresa responsable de la puesta en marcha es la italiana ENEL Green Power.

Sin embargo, Global Energy Services (GES), es la compañía española que está a cargo de la ejecución del proyecto, quienes son acusados por sus proveedores locales de mantener deudas por servicios realizados por cerca de dos millones de dólares. Lo que tiene más preocupado a estos empresarios, es que GES habría entrado en un estado de quiebra en España y temen una fuga de los dineros adeudados en algunos casos desde febrero del presente año.

Alexis Quispe es uno de los afectados, quien relata que son cerca de 150 los trabajadores que desarrollaron diversos servicios en la puesta en marcha del proyecto.

"Buena parte de mi dotación somos miembros de la comunidad de Ascotán, cumplimos con nuestro trabajo en forma eficiente, a pesar que GES cobra sus facturas que emite a ENEL en 30 días, a nosotros nos ofrece pagos diferidos a 120 días. Esto, a pesar que nosotros cumplimos con todo el reglamento que contemplaba el trato, ha pasado el tiempo y no recuperamos nuestras inversiones", expresó el afectado.

Los denunciantes, explican que entraron en conocimiento que GES empezó un proceso de quiebra en España y existe la posibilidad que la compañía retire todos sus fondos hasta el país insular para mantener un saldo en caja. "Esto significaría para nosotros la posibilidad de incumplir con nuestros trabajadores y sus familias", explican.

"Nosotros estamos solicitando a ENEL la retención de los estados de pago, además de las boletas de garantía, pero a la fecha no tenemos ninguna respuesta. Estamos planificando algunas medidas para manifestar nuestra preocupación que experimentamos las cinco empresas que estamos siendo afectadas, gran parte de nuestro trabajadores pertenecen a las comunidades indígenas de la zona y que ya están siendo perjudicadas porque estamos quedando cortos con caja para cancelar los sueldos y sus respectivas imposiciones", complementó Víctor Vera.

Lamentablemente, no logramos un contacto con los representantes de ENEL o GES respecto al tema, pero los afectados manifiestan que esta no es la primera vez que una empresa española que entra en quiebra retira sus fondos de Chile y recuerdan lo ocurrido con las compañías Abengoa y Collosa.