Secciones

Dejan la vara alta

Ellas son ejemplo del peso específico que tiene la mujer de Calama en el desarrollo de la ciudad y de su participación.
E-mail Compartir

Hay que tener vocación para ser dirigente comunitario. Bien lo saben en carne propia los mismos dirigentes que trabajan duro por sus organizaciones, postergando muchas veces asuntos familiares por el bienestar de su institución. Por eso como gobernador provincial, mi reconocimiento público para doña María Hidalgo Mondaca, la fallecida presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, porque durante 50 años nunca cesó su rol de dirigente comunitaria, aunque sabemos, los adultos mayores eran sus regalones.

El nivel de compromiso con su gente fue tal que incluso en el último tiempo, pese a su enfermedad, nunca bajó la guardia y así lo reconocen sus pares y nosotros las autoridades que supimos de su franqueza y el tono firme de su voz cuando se trataba de defender los derechos del adulto mayor.

Ella deja la vara alta, del mismo modo que lo hicieron dirigentes como la emblemática Jane Tabilo, de la población "Gustavo Le Paige" y Marianela Fredes, quien luchó tenazmente por la construcción del complejo habitacional "Inés de Suárez".

Ellas son ejemplo del peso específico que tiene la mujer de Calama en el desarrollo de la ciudad y de su participación en aquellos espacios donde se deciden cosas importantes para su futuro.

Por lo mismo, no sorprende el hecho que en las próximas elecciones de octubre, tengamos a tres mujeres disputando el sillón municipal. Más todavía, porque de sesenta candidatos que postulan a concejales en Calama, un tercio corresponde a mujeres.

Es de perogrullo decirlo, pero la vida continúa y a la señora María Hidalgo la vamos a echar de menos, sin embargo debemos seguir trabajando por las mismas cosas que ella quiso para su gente.

Casualidad o no, pero su vida se apagó cuando todavía celebrábamos el día nacional del dirigente vecinal y comunitario; y cuando en Chile se discute como nunca antes, el tema de pensiones dignas para una vejez sin sobresaltos.

Claudio Lagos Gutiérrez,

Gobernador de El Loa

Escenario electoral en provincia El Loa

La zona comienza a experimentar cambios que debieran ayudar a replantear la política en nuestra zona. La comunidad está cada vez más desconfiada de lo que se ofrece y anuncia, por lo que se requiere de candidatos serios, intachables y que transparentes sus propósitos.
E-mail Compartir

Hay señales sintomáticas que la política irá experimentando cambios porque los electores están exigiendo nuevas propuestas, nuevos perfiles de candidatos y personas que no adquieran los vicios de quienes llevan años en el poder legislativo.

Es así como en nuestra provincia ya se vislumbran algunas señales, luego que el Servicio Electoral diera a conocer los candidatos oficiales aceptados para las próximas municipales, faltando solo conocer el resultado de aquellos que apelaron.

En la provincia de El Loa, el surgimiento de mayor número de mujeres en el padrón electoral, un aumento de los independientes que no están ligados a partidos políticos y el crecimiento de los pactos y subpactos que permite una mayor oferta de candidatos.

Por su parte la ciudadanía debe estar más atenta a lo que está ocurriendo, porque no necesariamente una mayor oferta significa que habrá mejores concejales y alcaldes.

Se requiere que la población se involucre más en estos temas que son claves en cuanto a decisiones que ayudarán a cambiar y mejorar nuestras comunas y como consecuencia al país.

Para ello es importante conocer las propuestas, la vida de cada uno de los candidatos, sus experiencias, su desarrollo profesional, entre otros temas.

Solo de esta manera podremos vislumbrar un perfil más completo de cada postulante.

Claramente hay un descontento con el actuar de muchas autoridades y la postulación de tantos concejales para sumarse a las decisiones municipales es una demostración de la disconformidad sobre cómo marchan las comunas.

En el caso de Calama, el número de postulantes creció en un 50% y lo mismo ha ocurrido en las otras comunas, lo que la competencia y la lucha por alcanzar los esquivos cupos será más fuerte.

Lo importante será que este nuevo escenario ayude a conseguir representantes más compenetrados con la realidad de nuestra provincia y luchen por las necesidades de sus comunas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 14 de agosto de 1975

Chile goleó 4-0 a Bolivia en torneo sudamericano

En una noche de gloria del fútbol chileno, la selección nacional cumplió el objetivo de golear a Bolivia, resultado necesario para mantener vivas las esperanzas de ser finalistas del Campeonato Sudamericano. Y con el 4 a 0 de anoche, sube el optimismo para enfrentar el próximo miércoles a Perú en Lima.

33 años | 14 de agosto de 1983

Fueron sepultadas las víctimas de incidentes

En el Cementerio General y Cementerio Metropolitano se realizaron ayer los funerales de la mayoría de las 17 víctimas fallecidas durante los disturbios y confusas situaciones ocurridas en los incidentes de la noche del jueves. Mientras muchas familias manifestaron su dolor otras gritaron consignas políticas contra el Gobierno.

16 años | 14 de agosto de 2000

Madre abandonó a sus dos hijos en una pieza

Trémulos de frío, hambrientos y sucios, fueron rescatados dos hermanitos de 4 y 7 años de edad, de una vivienda de la población Corvi. El rescate lo realizaron efectivos de la Sección de Asuntos de la Familia de Carabineros, luego de recibir la denuncia de una vecina de los menores, que estaban abandonados en una pieza.