Secciones

Potenciarán almacenaje de energía del litio con el uso de nanotecnología

ROCKWOOD. Es una de las principales atribuciones que requiere el mercado.
E-mail Compartir

La minera Rockwood Lithium, cuyas principales operaciones se emplazan en el salar de Atacama, firmó un acuerdo de colaboración en investigación y abastecimiento mutuo con Nanotec, la primera compañía chilena dedicada a la investigación, producción y comercialización de la nanotecnología aplicada en procesos y productos.

En el marco de este convenio, Rockwood proveerá de carbonato y cloruro de litio a Nanotec para que esta última pueda desarrollar investigación relativa a este mineral y sus derivados, como aditivos para mejorar la acumulación de energía, una de las innovaciones que está captando el mayor interés mundial en la industria del litio.

Además, en caso que las propiedades de estos nuevos aditivos sean atractivas para cualquiera de las dos compañías, ambas se comprometieron en abastecer a la otra de dicho producto, con el fin de potenciar su comercialización a futuro, de acuerdo a las condiciones de mercado.

Esperan frutos el 2017

Para el gerente general de Rockwood Lithium, Stephen Elgueta, "esta alianza va en línea con los objetivos de la Nueva Minería del Litio que promovemos como compañía, que se caracteriza por un trabajo colaborativo, innovador y que genere valor compartido. Nos alegra poder apoyar a Nanotec Chile, compañía chilena, en la realización de investigaciones que pueden ser significativas para agregar aún más valor a los productos que hoy elaboramos".

"Este acuerdo nos permite explorar nuevas soluciones a partir de un mineral con un enorme potencial. Estamos seguros que podremos seguir aportando al desarrollo de valor agregado a una industria en pleno crecimiento con nuevas aplicaciones para el litio", dijo por su parte, el gerente general de Nanotec, Patricio Jarpa, quien espera que los resultados de sus investigaciones que estén listos durante el 2017.

Las operaciones en Chile de Rockwood Lithium, adquirida por la estadounidense Albemarle Corporation en enero de 2015, y anteriormente conocidas como Sociedad Chilena del Litio, representan el segundo mayor productor nacional de litio no metálico con plantas ubicadas en el salar de Atacama y en La Negra, cerca de la ciudad de Antofagasta.

INE: Sueldos mineros promedian sobre el millón de pesos en la región

ESTADÍSTICAS. Ingresos medios, en tanto, alcanzan $679.830, el segundo más alto luego de Magallanes con $740.600, según Encuesta Suplementaria de Ingresos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estableció que los trabajadores de la Segunda región alcanzaron un ingreso promedio de $679.830 en el año 2015, el segundo más alto del país, luego de la región de Magallanes que llegara a $740.600. El mismo informe, detalla que la minería es la actividad económica que registró mayores ingresos con un promedio de $1.157.541 en la zona.

Los ingresos medianos (el promedio entre los valores del rango medio, dejando de lado los más bajos y los más altos) alcanzaron en la minería un sueldo de $900.000. El comercio, en tanto, concentró la mayor proporción de ocupados (18,9%), alcanzando un ingreso medio de $438.223 y un ingreso mediano de $329.337.

El informe de la ESI 2015 también da cuenta que el grupo ocupacional que explicó en mayor medida el aumento de los ingresos fue profesionales, científicos e intelectuales, con ingresos medio y mediano mensual de $1.225.965 y $960.260, respectivamente.

La mayor proporción de ocupados se concentró en el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (16,8%), seguidos por oficiales, operarios y artesanos (16,7%), cuyos ingresos medio y mediano mensual fueron $566.010 y $500.000, respectivamente.

Sueldos vs empleo

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, consultado sobre los alcances del estudio, especificó que aun cuando existe un fenómeno de desaceleración en la región, producto de la caída sostenida del valor del cobre, "la cantidad de ofertas de empleo en el mercado laboral, desde un tiempo a esta fecha, sigue siendo, entre comillas, constante o la misma. Lo que pasa es que el mercado de oferta no ha tenido la suficiente resiliencia para generar nuevas plazas a la fuerza laboral que se incorporó".

Cifra que el seremi estima, desde el año 2012 a la fecha, en 33 mil personas. De ese total, explicó, el mercado laboral ha absorbido entre 17 y 20 mil trabajadores. Entonces, hay un aproximado de 13 mil personas que hoy no están incorporadas al sistema y eso es lo que marca el desempleo, que en caso de Calama, en el último trimestre móvil abril-junio, registró 9,9%, y en marzo-mayo un 10,4%.

Factor minero

La autoridad agregó que una estadística respecto de la concentración económica, establece que "Antofagasta, por excelencia, marca el número más alto, a nivel país, de concentración económica de una sola actividad en una región. Lo cual nos habla que la minería sigue siendo y lo será por un tiempo bastante prolongado, el principal impulsor de la actividad económica de la región".

Rojas dijo además que junto con los salarios altos, la región también congrega variaciones también muy altas, como los bonos por término de negociación (BTN) y por variables vinculadas al sacrificio o jornadas excepcionales que hoy son una segunda negociación, y que han proliferado por las características propias de la región. Es así, detalló el secretario regional, que en 2015 las empresas presentaron 6.500 solicitudes de estas jornadas y en lo que va de 2016, 4.060.

Codelco no otorgará permisos especiales a partidarios o candidatos a las Municipales

INSTRUCTIVO. Los puntos regulan participación de trabajadores, profesionales y ejecutivos en el periodo de campañas y las elecciones del 23 de octubre próximo.
E-mail Compartir

La administración de Codelco distribuyó entre sus trabajadores, profesionales y ejecutivos, un instructivo de siete páginas que establece la abstención política de sus integrantes durante los periodos electorales. Documento que establece una serie de restricciones a dos meses de las próximas elecciones Municipales, que se desarrollarán el domingo 23 de octubre.

El "instructivo para periodos electorales" prohibe, por ejemplo, "todo acto de campaña o proselitismo político, que directa o indirectamente esté destinado a generar una convicción de voto o a difundir o perjudicar la posición de un candidato, partido o tendencia política determinada".

Del mismo modo, el documento elaborado por la vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad restringe totalmente, dentro de los 90 días previos a un acto electoral, "inauguraciones de carácter social ni comunitario, suscribir convenios con terceros ni realizar lanzamientos de proyectos o programas comunitarios, ni actos de carácter público que puedan tener una incidencia electoral o política".

No habrá permisos

Otro de los puntos destacados del instructivo, dice relación con los permisos especiales a integrantes de campañas o candidatos. Sobre este apartado, la empresa explica que por su "naturaleza, su objeto definido por la ley y la prohibición que afecta a los trabajadores de desarrollar actividad política en el ámbito de desempeño de sus obligaciones laborales", no habrá "autorizaciones excepcionales, permisos especiales, suspensiones de contrato u otras análogas que tengan por objeto dedicarse a actividades de naturaleza política y/o ser candidato en alguna elección popular", detalla.

Igualmente reguladas quedarán las visitas de los candidatos a las operaciones de la estatal. Sobre esto explica que como una forma de continuar con su "política de no discriminación e igualdad de trato", todos los postulantes tendrán acceso a iguales condiciones, aunque cada uno deberá estar acompañado por un "guía".

Visitante que no podrá realizar "actividades proselitistas" como "la realización de reuniones masivas, discursos, la distribución o despliegue de propaganda o material de campaña" en la Corporación, donde además estará prohibido cualquier artículo propagandístico (afiches, lápices, calendarios) que llame a votar por determinado candidato o partido.