Secciones

Aceptan la apelación de 11 candidatos a concejales en El Loa

NÓMINA FINAL. Son seis de Calama, 3 de San Pedro de Atacama y 2 de Ollagüe.
E-mail Compartir

Este martes se publicó la nómina oficial de los candidatos que definitivamente participarán en las elecciones municipales 2016.

En esta lista se incluyeron a aquellas personas que fueron rechazadas en primera instancia por el Servicio electoral (Servel) y que sus apelaciones fueron aceptadas en el Tribunal Electoral Regional (TER).

En el caso de la provincia de El Loa, fueron 11 los candidatos a concejales a los que se les aceptó la apelación.

De ellos seis pertenecen a la comuna de Calama, tres a la comuna de San Pedro de Atacama y dos a la comuna de Ollagüe.

Los candidatos que fueron aceptados en nuestra comuna son Maritza López y Nelly Carvajal por Chile Vamos, Juan Rivero y Tomás Gajardo de Amplitud, Leonel Varela por Yo Marco por Chile (PRO) y Melissa Hernández de la Nueva Mayoría.

En el caso de San Pedro de Atacama se aceptó a Carlos Hernández de Poder Ecologista; Marco Tapia y Juana Cruz por Chile Vamos .

Finalmente en Ollagüe los aceptados son Margarita Quispe y Mario Cruz , ambos de la Nueva Mayoría.

Así las cosas, el número oficial de candidatos a los tres concejos municipales de la provincia de El Loa quedó en 66 postulantes en Calama, 37 en San Pedro de Atacama y 32 en Ollagüe.

A ellos se suman los siete candidatos a alcalde por Calama y a los cinco candidatos que llevan tanto San Pedro de Atacama como Ollagüe.

Todos ellos, tanto quienes van a concejales o alcaldes, podrán iniciar sus campañas a partir del próximo miércoles 24 de agosto.

En casi 5 mil votantes aumentó el padrón electoral en Calama

ESTADÍSTICAS. También hubo aumento en el número de votantes en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, esta última incrementó en más de 600 personas, casi el doble de su población actual.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Cada vez queda menos tiempo para que en nuestro país se realicen las elecciones municipales, por lo que desde el Servicio Electoral (Servel) se afinan los detalles, nóminas e informes que permitan el buen desarrollo de estos comicios.

Uno de ellos es el padrón electoral, en el que se encuentran todas las personas que reúnen los requisitos necesarios para ejercer el derecho a sufragio y cuya lista actualizada a 2016 ya se encuentra disponible para todos los interesados en la página web del Servicio Electoral.

Cabe destacar que desde que se puso en marcha el voto voluntario y la inscripción automática, pasan al registro todos los chilenos mayores de 18 años que no tengan ninguna inhabilidad para votar y extranjeros que lleven más de 5 años de residencia en el país.

Situación local

Esta semana el Servel publicó el listado auditado de los votantes que pueden participar de las elecciones municipales de octubre próximo.

Tras hacer un análisis de los datos, y compararlos con el padrón que se utilizó para las últimas elecciones realizadas en Chile (Presidenciales 2013), se logró establecer que en la comuna de Calama el número de votantes aumentó en 4 mil 979 personas.

Esto quiere decir que si en las elecciones de 2013 en esta comuna podrían votar 117 mil 744 personas, ese número se incrementó este año a 122 mil 723, es decir Calama experimentó un aumento del 4,2%.

El número de votantes habilitados en Calama corresponden al 85% de la población total de la comuna que está habilitada para participar de las elecciones.

Pero nuestra comuna no es la única de la provincia que vio un crecimiento en su padrón electoral.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama el número no fue muy significativo como el de Calama, puesto que desde 2013 a la fecha el padrón creció en 483 personas.

Ello es que para las últimas elecciones que se realizaron en el país, en la comuna sampedrina habían 5 mil 198 votantes. Hoy ese número se elevó a los 5 mil 681 sufragantes, es decir un aumento del 9%.

Ollagüe

No más de 320 personas viven diariamente en la comuna fronteriza de Ollagüe, pero su padrón electoral supera en un 600% esta cifra.

Solo en el período 2013-2016 esta comuna aumentó en 600 el número de personas que en cada elección deben viajar más de tres horas hasta ese poblado a emitir sufragio.

Según los datos del Servel, en 2013 estaban inscritas 1 mil 598 personas en el padrón electoral de Ollagüe. Ahora este número se elevó a los 2 mil 198.

Esta cifra a simple vista podría ser considerada sospechosa, sin embargo no fue sometida a la auditoría del Servel.

En este sentido y tras consultarle por la situación de la comuna al director regional del servicio, Abel Castillo comentó que si bien no fue auditada en esta oportunidad, como el caso de Sierra Gorda o Camarones, se mantiene en observación por parte de los auditores.

"Está en estudio el poder auditar a otras comunas en las que podría haber un aumento de inscritos, entre las que podría estar Ollagüe", dijo Castillo.

Cabe recordar que en las elecciones municipales de 2012 el Tribunal Electoral Regional (TER) obligó a repetir los comicios, luego de detectar que hubo "acarreo" de votantes.

Reclamos

Según informó el director regional de Servel, Abel Castillo los datos que incluye el padrón electoral pueden ser revisados a través de la página web www.servel.cl.

Allí las personas podrán chequear sus datos como el nombre, el rut, la dirección electoral y la mesa de votación.

Quienes hayan detectado algún error en los datos pueden hacer el reclamo ante el TER hasta el miércoles 24 de agosto.

Este trámite puede hacerse de forma presencial, acudiendo a las oficinas del tribunal, ubicadas en Antofagasta en calle Latorre N°2631, oficina 501-A.

También se puede realizar vía telefónica, llamando al fono 55-2557433. Ambas formas de reclamo se podrán hacer desde las 8 y hasta las 14 horas.

Inhabilitados

Junto con la nómina de las personas que pueden participar de las elecciones municipales, el Servel también publicó la de aquellas personas que, por diversos motivos, están inhabilitados para participar de este proceso.

Esta información también se encuentra disponible en la página web del servicio y al igual que las personas habilitadas que tengan algún reclamo, quienes aparezcan inhabilitados también tienen la opción de hacer su reclamo ante el TER.

El plazo también vence el 24 de agosto y se puede hacer presencial o telefónicamente.

De acuerdo a la información del Servel son causales de inhabilitación para votar la interdicción en caso de demencia.

También están inhabilitadas las persona que esté acusada por un delito que merezca pena aflictiva o por un delito que la ley califique como conducta terrorista.

Y finalmente aquellos que hayan sido sancionados por el Tribunal Electoral.

Fiscalizan obras de mejoramiento en el santuario de Coska

E-mail Compartir

Para observar en terreno las obras que se realizan en el Santuario de Coska, el alcalde Carlos Reygadas y los integrantes del Concejo Municipal de Ollagüe, se desplazaron a este lugar, ubicado a 3.900 metros sobre el nivel del mar y a 30 kilómetros al norponiente de Ollagüe.

Los trabajos que allí se desarrollan, consisten en reposición de los servicios higiénicos en las salas Otava y Llameros, que tendrán cada una dos baños para damas y varones y duchas con agua caliente. La inversión alcanza a los 33 millones de pesos.

La otra obra, consiste en la reposición de la cocina en la sala Otava y cuya inversión, alcanza a los 24 millones 500 mil pesos .

El alcalde Reygadas, señaló que los dineros para estas obras, corresponden al Programa Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).