Secciones

Aguas Antofagasta cambiará 7.500 medidores en la ciudad

SIN COSTO. La medida busca asegurar la calidad metrológica de la medición, con un equipo que brindará más precisión en el cálculo del consumo de los usuarios.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hasta enero del próximo año la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, llevará a cabo el recambio preventivo de 7.500 medidores de agua en Calama, en la que supone la segunda etapa de un proyecto que busca asegurar la calidad metrológica de la medición, con el objetivo de alcanzar más precisión en el cálculo del consumo de los usuarios.

El proceso de recambio de dispositivos, que la empresa detalló se replicará en 8 mil hogares de Antofagasta, Taltal, Tocopilla y Mejillones; "no solo ayuda a mejorar la calidad del servicio, sino que también es un procedimiento bastante breve, que en promedio no dura más allá de 20 minutos".

Cambio no tiene costo

Sobre el valor de la actualización, la empresa subrayó que este servicio no lo costea el cliente y agregó que lo únicos autorizados para ejecutarlo es el personal uniformado y con credencial corporativa de la empresa. Identidades que los clientes pueden corroborar llamando a la central telefónica 600 700 01 01.

La sanitaria informó además que su personal, a través de sus empresas colaboradoras, visitará los domicilios entre los días lunes a sábado y a partir de las 9:00 y hasta las 19:00 horas de la tarde.

Aguas Antofagasta, que desde 2015 es propiedad de la firma colombiana Grupo EPM, agregó que esta y otras iniciativas, son parte de su compromiso con la región y se traduce en inversiones en el ámbito operativo: infraestructura, social, laboral y medio ambiental con proyección en el tiempo. "Para este año estamos ejecutando una inversión de más de $35 mil millones en obras de mejoramiento y un total de $ 120 mil millones para los próximos cinco años", especificaron.

Recomendaciones

La empresa entregó además una serie de recomendaciones para ratificar que los medidores actualmente en uso, estén funcionando correctamente. En primer lugar se deben anotar los dígitos que aparecen en su medidor. Luego, y antes de usar el agua nuevamente, verifique si el registro del medidor ha cambiado de lectura, pues eso indicaría fuga.

Del mismo modo, cuando todas las llaves de la casa estén cerradas, puede visualizar la relojería del medidor. Si aún sigue en funcionamiento, es un indicador que su suministro de agua sufre fugas.

En el caso de las goteras, en tanto, la sanitaria explicó que son fácilmente reconocibles en detalles como las golillas brillosas y en llaves que no cierran en su totalidad. Además recomendó cortar la llave de paso si los habitantes de la casa estarán fuera por más de un día.

Por su parte, para verificar fugas en el WC, una manera de detectarlas es agregar colorante en el estanque, sin tirar la cadena. Si en la taza el agua comienza a teñirse de color, significa que hay una pérdida, por lo tanto debe repararlo.

medidores deberán ser cambiados en las ciudades de Calama, Antofagasta, Taltal, Tocopilla y Mejillones. 15.500

Chuqui: Fundición busca un acuerdo para evitar el despido de 210 personas

CODELCO. En la gerencia trabajan en un caso de negocio que sea más atractivo.
E-mail Compartir

La posibilidad que la administración de Chuquicamata despida a 210 trabajadores de la gerencia de Fundición, llevó a los dirigentes y trabajadores a planificar una serie de reuniones de trabajo, para desarrollar un caso de negocios más atractivo para la empresa y así asegurar la empleabilidad de las personas que trabajan en el área. Objetivo para el que buscan un acuerdo con Codelco.

"posición radical"

Así lo explicó la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, quien aseguró que no cederán a los planes que tiene la administración para esta gerencia. "No vamos a pagar una crisis que no generamos con nuestros puestos de trabajo ni con nuestros beneficios", advirtió.

Objetivo que esperan concretar alcanzando un acuerdo con la empresa, detalló Ugarte, quien explicó que la idea es materializar un proyecto de convergencia entre la postura de Codelco, que asegura es bastante radical y agresiva, y la de los trabajadores. "Para ello estamos desarrollando talleres con los trabajadores donde se pueda desplegar toda la iniciativa y disposición a los cambios que los trabajadores siempre hemos demostrado", dijo.

La dirigente agregó que hasta el momento se han realizado seis talleres con la participación de un número cercano a los 80 trabajadores de distintas unidades y disciplinas. "En los que se ha abordado la crisis como una oportunidad y hemos desarrollado una metodología eficiente para concretar las iniciativas que aportan valor", añadió Ugarte.

La también integrante del Comando de Trabajadores Unidos (CTU), consultada sobre cuáles son los argumentos de la empresa para desvincular trabajadores, dijo que "pretenden bajar la capacidad de la Refinería para dejar de perder, así producen menos y con menos dotación, lo que no tiene una lógica ni siquiera matemática".

"Como dirigencia sindical queremos capitalizar Codelco, mantenerla 100% estatal, eficiente y con una gestión ejemplar en producción, costos y relaciones laborales y eso hemos transmitido a nuestros representantes", expresó.

Comprometen gestión con mineras privadas y estatales para apoyar a Norte Grande AG

TRANSPORTISTAS. El gremio se reunió en Antofagasta con la seremi de Economía, Gabriela Gómez, quien además los integrará a las próximas mesas de negocios.
E-mail Compartir

Los representantes de la asociación de transportistas Norte Grande AG, se reunieron en la intendencia de Antofagasta, con la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez, a quien le plantearon la necesidad del gremio, que componen 52 pequeños empresarios de Calama, de participar en contratos y licitaciones de las distintas divisiones de Codelco en el Distrito Norte.

Reunión que terminó satisfactoriamente para los camioneros, pues la secretaria regional ministerial se comprometió a gestionar acercamientos con las mineras privadas y estatales de la zona, así como integrar al gremio en las próximas mesas de negocios.

Grandes empresas

El vocero de la asociación, Miguel Lespay, detalló que "ella (Gómez) se comprometió, dentro de las facultades que le brinda su cargo, a ser un nexo para agilizar las gestiones que nos permitan ser considerados en las mineras de la zona. Además de incorporarnos en las futuras mesas de negocios con otras grandes empresas".

El dirigente dijo que le pidieron celeridad en sus gestiones a la seremi, porque el sector no puede esperar mucho más tiempo, por las deudas que mantienen, y si bien entienden que Gómez no les asegurará contratos ni licitaciones, sí los pondrá en contacto y les gestionará reuniones con empresas y mineras.

El dirigente, consultado sobre el respaldo que le entregó el senador Alejandro Guillier primero y ahora la seremi de Economía, dijo que "la idea es seguir recogiendo y sumando respaldo y si tenemos la oportunidad ir a Santiago a reunirnos con el ministro de Transportes u otra autoridad que haga algo por nosotros, lo haremos", aseguró.

Sobre la posición de Codelco, en tanto, el transportista dijo que afortunadamente han recibido una carta de la Corporación, en la que se les informó que se les considera para futuras licitaciones y que además estamos participando "en tierra derecha" por la licitación de gráneles sólidos de la división Ministro Hales.

En el encuentro en la capital regional, agregó Lespay, participó también el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien se comprometió con los transportistas a respaldarlos "hasta el final" en sus demandas y movilizaciones. Lo mismo que el candidato a concejal y presidente de la Junta de Desarrollo del Sector Puerto Seco, Pedro Vergara.