Secciones

Alcaldía se sumó a mesa de trabajo para abastecer de agua a Puerto Seco

15 DÍAS. Aguas Antofagasta entregaría propuesta concreta a los empresarios.
E-mail Compartir

Dentro de 15 días la empresa Aguas Antofagasta del Grupo EPM, entregaría una propuesta concreta para resolver la falta de agua potable y alcantarillado a los empresarios que integran la Junta de Desarrollo de Puerto Seco. Anuncio que sería antecedido por un catastro de los potenciales beneficiarios del sector industrial.

tercera mesa de trabajo

El presidente del gremio, Pedro Vergara, detalló que en esta tercera mesa de trabajo se reunió con el representante de la sanitaria, el gerente zonal Emilio Sáez y su equipo técnico. Además del alcalde de Calama, Esteban Velásquez, y el director de Obras Municipales (DOM), Luis Alfaro.

"Nunca, en la historia de Puerto Seco, se había llegado siquiera a la posibilidad de pensar en agua potable y alcantarillado para el sector, que son algunas de las necesidades más básicas del ser humano, pero hasta ahora no había disposición de la empresa ni de las autoridades", analizó Vergara sobre la posibilidad, que a su juicio está más cerca que nunca de concretarse.

El dirigente añadió que dentro de 15 días se decidirá cuál será la fórmula que se empleará, dentro de dos opciones. Una de ellas, explicó Vergara, es el Agua Potable Rural (APR), y la otra manera es con líneas directas como sucede a nivel domiciliario, "que es lo que nosotros queremos", dijo.

Esto, porque con la APR se hace necesario crear una comisión de agua, además de personas responsables de la distribución o el corte de agua a quienes no pagan por el suministro o que no se roben el agua. "Eso creemos nos traería problemas", cree el presidente.

Zona de factibilidad

Proyecto que inicialmente está dirigido a 65 empresas de distintos tamaños, y a los que podrían sumarse otros empresarios que por cercanía están dentro de la zona de factibilidad y seguramente serán anexados, indicó el dirigente.

Necesidad que pasa de ser privada a una de tipo comunitaria, aseguró Vergara, considerando que en este sector hay empresas que poseen entre 600 y 700 trabajadores.

El robo de cobre crece en número y peligrosidad en Chuquicamata

CODELCO. La minera estatal coordinará con la gobernación, y ambas policías, el reforzamiento del control y vigilancia de sus más de 400 kilómetros cuadrados.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Solo la división Chuquicamata de Codelco tiene una superficie que supera los 400 kilómetros cuadrados. En este extenso territorio, existen accesos que colindan con los caminos de servidumbre de las torres de alta tensión, que permiten la entrada y salida a los recintos industriales de bandas delictuales organizadas, que la minera estatal, en más de una oportunidad, ha calificado como "mafias".

Organizaciones criminales que para lograr sus objetivos no solo investigan y planifican sus delitos, sino que además amenazan a los trabajadores con armas blancas o de fuego, e incluso lanzando sus vehículos sobre los operadores cuando son descubiertos.

Plan de control

Realidad que fue analizada por el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez; quienes se dieron cita con el gobernador Claudio Lagos; el prefecto de Carabineros, coronel Jorge Tobar, y el comisario de la Policía de Investigaciones (PDI), Hugo Mandiola.

Problema que va francamente en aumento, por lo que el gobierno provincial, la administración de Codelco y las policías, acordaron abordar el tema en forma conjunta y entre las primeras acciones, se fijó una reunión en las instalaciones de Chuquicamata para analizar la situación y reforzar acciones de control y vigilancia a nivel de seguridad pública y privada. Aunque este es un problema de todo el distrito.

Suman 36 denuncias

"Lo más preocupante es la sensación de inseguridad que viven los trabajadores, porque estas bandas actúan armadas, por eso vamos a desarrollar un plan con acciones concretas entre Gobierno, Codelco, y las policías. En dos semanas más tendremos una reunión de análisis en terreno en Chuquicamata y veremos de qué manera resolvemos la situación, porque es inconcebible que la empresa estatal sufra este tipo de robos que pone en riesgo la vida del trabajador", expresó en la oportunidad el gobernador Claudio Lagos.

Por su parte, el gerente general Sergio Parada, recalcó que en Fiscalía suman 36 denuncias interpuestas por la división y "nos preocupa lo que ocurre con nuestros trabajadores, porque las últimas denuncias han sido con acciones violentas, amenazas directas a nuestra gente. Por tanto es necesario trabajar en forma conjunta con el gobierno y las policías para detener una ola de delincuencia en incremento".

Las policías

El coronel de Carabineros, Jorge Tobar, en tanto, junto con valorar la coordinación concretada, quiso enviar "un mensaje a los delincuentes: Carabineros va a trabajar con mayor fuerza tanto en las investigaciones del Ministerio Público, como respecto a las medidas preventivas que adoptará".

En la misma línea, el comisario de la PDI, Hugo Mandiola, sostuvo que "este acercamiento será muy provechoso para generar estrategias de acción coordinadas ante bandas que se conciertan para los delitos y usan recursos tecnológicos y técnicos. Además muchos de ellos trabajan asociados con personal interno".

La coordinadora local de "No + AFP" llamó a participar de la marcha y show artístico

DOMINGO. Desde el parque Manuel Rodríguez partirá el recorrido que nuevamente tendrá carácter familiar. Organizadores esperan duplicar la convocatoria anterior.
E-mail Compartir

Al igual que en otras 50 ciudades del país, este domingo, desde las 11.00 horas, tendrá lugar desde el parque Manuel Rodríguez de Calama, la segunda marcha nacional y familiar "No + AFP", en demanda por el término del actual sistema de capitalización individual, que lideran las Administradoras de Fondos de Pensiones desde 1980.

Actividad que sus organizadores esperan duplique la convocatoria alcanzada el pasado 24 de julio cuando cerca de 400 personas marcharon por las principales calles de la ciudad, exigiendo que el sistema sea reparto y tripartito.

Segunda edición

Freddy Paniagua, quien integra la Coordinadora Calama Fin de Las AFP, detalló que el recorrido de esta segunda versión comenzará en Vicuña Mackenna con Latorre, siguiendo en dirección norte hasta Chorrillos, para continuar por avenida Granaderos hasta el parque de José Saavedra (de Los Lolos), donde habrá montado un escenario.

"Los centros de alumnos de Calama nos apoyarán con dos batucadas, comparsas con malabaristas y zancos, y bandas de bronce, para hacerlo más ameno para la familia y los niños que participen, la idea es que llegue mucha gente y desde hoy (ayer) los taxistas saldrán con sus parabrisas pintados, para convocar a la marcha", especificó Paniagua.

Convocatoria ciudadana

Rodrigo Arismendi, otro de los organizadores, destacó que en esta oportunidad se sumarán numerosos entes gremiales, como la Red de Mujeres, comités de vivienda, transportistas, entre otros. Al mismo tiempo, destacó que esta convocatoria no tiene un carácter político, "es un movimiento ciudadano, social y esperamos que gente de todos los sectores apoyen a esta marcha".

En el mismo sentido, Mauricio Páez, dijo que esperan una participación transversal en la movilización. "Esta es una marcha familiar, porque las AFP es un tema que nos atañe a todos, desde los niños y los jóvenes y más aún a las personas de edad, así que los esperamos a todos y también a los movimientos sociales de Calama a que participen", dijo.

Paniagua, consultado sobre cuál es la opinión del movimiento con respecto a las propuestas que planteó recientemente la Presidenta Michelle Bachelet, enfatizó que "la premisa es el fin de las AFP, no las queremos ni privadas ni estatales, vamos por un cambio radical del sistema de pensiones, el que creemos está quebrado".