Secciones

Controlarán uso de aguas subterráneas

DGA. Titulares deberán responder sobre el uso de este vital elemento.
E-mail Compartir

En el Diario Oficial se publicó la resolución de la Dirección General de Aguas, destinada a hacer más eficiente y efectivo el control de extracciones de aguas subterráneas. Para tal efecto, todos los titulares de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas de la región de Antofagasta y el país, obligatoriamente deberán, en un plazo máximo de 120 días, ajustarse a las exigencias establecidas en el "Instructivo de Normas y Procedimientos de Control de Extracciones de Aguas Subterráneas", vigente desde octubre de 2015.

Así lo dio a conocer Carlos Estévez, director general de Aguas del MOP, quien señaló que "esta es una iniciativa que busca fortalecer la facultad fiscalizadora de la DGA, mediante una estandarización del procedimiento de instalación de dispositivos de medición de caudal en los puntos de control de extracciones de aguas subterráneas, a fin de levantar información periódica y verificar que el caudal extraído coincida con el derecho otorgado".

Los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas deberán adecuarse a los tres niveles de exigencias del sistema de control de extracciones según rango de caudales (mayor, intermedio y menor), debiendo contar con un sistema de control que cumpla las exigencias establecidas respecto a: máximo error de medición, rango de medición, tipo de medidor (mecánico, electromagnético o ultrasónico), calibración del instrumento, características de la instalación del medidor de caudal (distancias), entre otras.

No existe proyecto para sacar línea férrea del radio urbano

INICIATIVA. No hay entidad pública o privada que lidere un proceso de cambio.
E-mail Compartir

Redacción

Tras el fallecimiento del joven de 14 años atropellado por un máquina de tren durante la semana, se reabrió el debate sobre la presencia y peligrosidad que tiene el servicio de trenes en Calama. Sobre todo, tomando en cuenta que los avances del Hospital de Calama y que ponen en jaque el tránsito de estas enormes máquinas en caso de una emergencia médica.

Por lo pronto, el seremi de Transporte, Waldo Valderrama, informó que se está trabajando en un plan de mejoramiento de los cruces ferroviarios, pero están a la espera del traslado de las líneas del tren en un corto plazo.

Como una tarea que no tiene encargado sigue la idea que en algún momento formó parte de los requerimientos de la ciudadanía, pero que no tiene fecha de inicio, presupuestos o si quiera una carpeta formal en algún organismo estatal.

El primero en ser consultado respecto fue el Ministerio de Obras Públicas, quienes manifestaron no tener alguna responsabilidad en el proceso, aseverando que la entidad que lideraba dicha gestión era "Calama Plus".

Desde esta última se nos proporcionó el antecedente que ellos no son decidores en este caso, sino que sólo hicieron el diseño del Parque Balmaceda, que se supone se instalará una vez se trasladen las vías del tren.

Fcab

Desde la empresa generadora del tránsito ferroviario, nos manifestaron que no cuentan con la capacidad para trasladarse y que son las entidades de gobierno o Calama Plus quienes tomaron el guante respecto al tema.

El último antecedente del proceso se presentó en mayo de 2014, cuando se anunció la licitación de la etapa de ingeniería para el traslado de la línea férrea y del pre diseño del puente que cruza sobre el río Loa, que realizó FCAB. Respecto a la obra en sí, la inversión sería de varios miles de millones de pesos, los cuales todavía no están cuantificados en algún documento.

Campaña

El juego de realidad aumentada a través de teléfonos celulares Pokémon Go, representa indiscutidamente un peligro para peatones y conductores. A partir de hoy viernes 19 de agosto y por los próximos meses, la campaña 'Cuida tu vida, respeta la vía' estará orientada a reiterar mensajes preventivos en Antofagasta y Calama.

Durante el 2016 consideramos la construcción de 8 pasos peatonales de los cuales 7 serán inclusivos (con acceso para silla de ruedas) con una inversión total de $40.247.275. Otros 5 pasos peatonales y 8 cruces a nivel están en proceso de mantención integral, con un costo total de $ 67.914.293.

Re-Creo Mi Música llegó hasta la cárcel de Calama

CDP. Iniciativa busca generar espacios de difusión artística para la comuna.
E-mail Compartir

Como parte de la difusión musical de los artistas emergentes locales, el programa Re-Creo Mi Música se trasladó hasta el Centro de Educación Integral de Adultos anexo Centro de Detención Preventiva de Calama, actividad que pudo ser disfrutada por más de 120 alumnos que cursan enseñanza básica y media que están recluidos en el recinto penal.

La actividad impulsada por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo enfocada a la comunidad estudiantil, en su objetivo por descentralizar la cultura y las artes llegó por primera vez al Centro de Detención, lugar donde se presentaron los artistas locales Felorap y Cristian Cresmic que llevaron todo el ritmo del hip-hop a los internos, jornada que fue propicia para que la comunidad penal tuvieran un grato momento, conocer el trabajo de músicos y sobre todo, cambiar su habitual rutina.

Claudio Sánchez, director de Cultura de la Corporación de Cultura y Turismo destacó que "estamos orgullosos del desarrollo del Re - Creo Mi Música en el Centro de Detención Preventiva siguiendo con el objetivo de dar a conocer la música dando a conocer la obra artística de nuestro músicos locales, hicimos la extensión y nos acercamos a este establecimiento educacional contando con todos los alumnos del Centro, mostrando la capacidad de los artistas como Felorap y Cristian Cresmic en cuanto a sus letras y contenidos", comentó.