Secciones

Gobierno promulgó ley que sanciona con penas de cárcel a la colusión

NORMA. Contempla hasta a 10 años de cárcel, además de la inhabilitación por cinco años para desempeñar cargos u oficios públicos y trabajar en sociedades anónimas.
E-mail Compartir

El Gobierno promulgó ayer una ley que mejora el Sistema de Defensa de la Libre Competencia y pena con hasta 10 años de cárcel el delito de colusión, además de aumentar las multas a quienes incurran en este ilícito.

"Chile no acepta corrupción ni abusos. Con esta ley damos un paso contundente", afirmó la Presidenta Michelle Bachelet en la ceremonia de promulgación, celebrada en el Palacio de La Moneda.

Los detalles normativos

La norma establece penas con cárcel de entre 3 años y un día a 10 años a las ejecutivos que sean declarados culpables en los casos de colusión y asegura que los infractores cumplan a lo menos un año de presidio efectivo.

La ley también otorga atribución exclusiva a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para que inicie acciones penales en los casos en que se produzca colusión y deberá hacerlo obligatoriamente cuando se afecte la libre competencia.

Además, la nueva ley define un nuevo régimen de control de operaciones de concentración o fusiones, la protección de los derechos de los consumidores y fija sanciones para quienes entorpezcan las investigaciones de la FNE. La ley eleva las multas al doble del beneficio económico reportado por la infracción o hasta por el 30% de las ventas asociadas a la infracción. "Estamos dotando a Chile de una legislación en libre competencia de avanzada, conforme a estándares de las grandes economías", subrayó la Mandataria. Adicionalmente, se podrá aplicar la sanción de no generar contratos con órganos estatales o no poder adjudicarse concesiones del Estado por cinco años.

La imposición de una pena por estos delitos inhabilitará por cinco años para desempeñar cargos u oficios públicos, director o gerente en empresas públicas o sociedades anónimas.

Los casos recientes

En los últimos años han estallado varios casos de colusión entre empresas de diversos mercados. Entre ellos uno que involucró a las tres principales cadenas de farmacias, que detectó alzas concertadas en los precios de a lo menos 222 medicamentos en 2008. Otro involucró a las tres principales productoras de pollos faenados del país, que a fines de 2010 se organizaron para limitar la producción de esta carne en el mercado nacional y que recibieron multas por cerca de US$ 61 millones. El más reciente es el caso de los fabricantes de papel higiénico y diferentes productos tissue, cuyas firmas se coludieron por una década para asignarle un mayor precio a estos productos.

"buenos efectos"

El ministro de Economía, Luis Céspedes, comentó que la norma busca "potenciar la competencia en nuestros mercados; ya hemos visto los buenos efectos que tiene la libre competencia , la competencia en los mercados".

el año en que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) comenzó a investigar la colusión de las farmacias. 2008

de las ventas asociadas a la infracción es una de las sanciones que plantea la legislación para quienes se coludan. 30%