Secciones

El Barça negociaría con el arquero del Ajax, Jasper Cillessen

SALIDA. Luis Enrique no quiso hablar sobre la posible partida de Bravo.
E-mail Compartir

El Barcelona ofrecería entre 10 y 12 millones de euros para hacerse con los servicios del portero del Ajax holandés Jasper Cillessen, de 27 años, en negociaciones que confirmaron fuentes cercanas al futbolista, aseguró ayer el diario Telegraaf.

El diario afirmó que Claudio Bravo cambiaría del Barça al Manchester City, por lo que Cillessen podría sucederle en la portería del club azulgrana.

En Holanda, Cillessen fue criticado esta semana después de que el Ajax empatara 1-1 en el partido de ida de la última ronda previa de la Liga de Campeones contra el Rostov ruso.

Los aficionados del club holandés atribuyeron el gol de los rusos a un "error" del portero del equipo de Peter Bosz y afirmaron que Cillessen "ya está con la mente en Cataluña".

El año pasado ocurrió algo similar en la misma época del año, cuando el Manchester United -encabezado entonces por Louis van Gaal- mostró interés en contratar al portero del Ajax, titular además de la selección de fútbol de Holanda, señaló el Telegraaf.

El diario holandés recordó que en la Copa Mundial de 2014 Cillessen jugó una parte esencial en la victoria del 5-1 de su selección contra España.

El hastío de Luis Enrique con la posible partida de Bravo a Inglaterra quedó nuevamente patente ayer, cuando el DT volvió a contestar con evasivas las interrogantes respecto al capitán de la Roja.

Un periodista le preguntó directamente a Luis Enrique por qué le costaba tanto admitir la posibilidad de que Bravo deje el club, ante lo cual el encargado de prensa del club interrumpió al profesional y le dijo que el técnico azulgrana ya había contestado bastantes inquietudes sobre el chileno. Ante la insistencia del periodista, el técnico de los catalanes se paró y dio por finalizada la conferencia de prensa.

Parte la liga

El Barcelona arrancará hoy su defensa del título de la Liga española de fútbol como claro favorito para el triunfo en el Camp Nou ante el Betis de Gustavo Poyet. El conjunto azulgrana ejerció un dominio casi hegemónico en el torneo al ganar seis de las últimas ocho ediciones. El reto de Luis Enrique es mantener el hambre de un equipo que ya ganó la Supercopa de España con autoridad sobre el Sevilla.

"Lo que diferencia a esta plantilla de otras es su capacidad para reinventarse y ser competitiva en cada entrenamiento", dijo el DT.

Sebastián Beccacece se enfoca en evitar el relajo de la victoria

TORNEO. Tras ganar a San Luis, la U. de Chile enfrenta hoy a U. de Concepción.
E-mail Compartir

El entrenador de Universidad de Chile, Sebastián Beccacece, dijo ayer que el triunfo de su equipo ante San Luis sirvió para descomprimir el ambiente en las prácticas, aunque puntualizó que se toma "con calma" el resultado en Quillota y que la idea es seguir trabajando "sin relajarse en la victoria".

"Fue una semana que se puede visualizar de otra manera, con otro clima, con otra alegría, pero no podemos caer en el relajo de la victoria. Debemos mejorar, esforzarnos al máximo y mejorar muchas cosas. Sí sirve para levantar el ánimo, para sumar confianza, el ganar siempre reconforta, pero nosotros no podemos parar ahí, y debemos intentar darle la solidez y la regularidad que el equipo necesita", afirmó el entrenador ante la prensa.

Al ser consultado por los continuos cambios de formación que ha realizado en su periodo como entrenador de la "U", Beccacece explicó que si bien es bueno mantener un equipo, eso "no es garantía de éxito".

"La alternancia es natural, somos un equipo conformado por 25 profesionales y todos quieren estar, todos se entrenan al máximo para poder rendir y nosotros estamos en el día a día para tomar la decisión más conveniente. Hay gente que no ha estado por lesión o suspensión, pero no se deja de ser un dato. No creo que tenga que ver con algo positivo o negativo. La UC repitió una formación el año pasado y es el campeón. Creo que hay que tratar de ser regular más que mantener un equipo", argumentó Beccacece.

Contra la ansiedad

El argentino agregó que "la ansiedad se maneja trabajando en lo que se hace, no renunciado a las convicciones, sabiendo que si ganamos el otro día, por qué no podríamos hacerlo mañana".

Frente al duelo de hoy ante Universidad de Concepción, a las 17.30 horas en el Estadio Nacional, Beccacece manifestó que "es un rival de cuidado, que funciona muy bien como equipo, que se conoce de memoria, que tiene transiciones muy rápidas".

Yelena Isinbayeva anunció su retiro: "Gané todas las medallas y títulos posibles"

FINAL. La garrochista rusa entregó la noticia en medio de los Juegos Olímpicos de Río, en los que no pudo cerrar su carrera por el escándalo de doping de su país.
E-mail Compartir

La atleta rusa Yelena Isinbayeva, plusmarquista mundial de salto con garrocha y quien le dio brillo y glamour a esa disciplina, anunció ayer que se retira del deporte profesional.

"Hoy (ayer), 19 de agosto de 2016 en Río de Janeiro, Yelena Isinbayeva concluye su carrera", dijo la atleta de 34 años en una conferencia de prensa durante los Juegos Olímpicos, donde no pudo competir por la sanción internacional al atletismo ruso.

"Soy una persona imprevisible y los invité para anunciar el fin de mi carrera. Hablar de (los Juegos Olímpicos de) Tokio es prematuro. A día de hoy, aunque quisiera, difícilmente podría competir allí", agregó.

"Estoy feliz de haber hecho realidad mis sueños. Estoy feliz de cumplir mis sueños. Gané todas las medallas y títulos posibles y me gané la confianza de los aficionados de todo el mundo", agregó.

Isinbayeva, uno de los rostros más conocidos del atletismo internacional, ganó el oro olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008, títulos a los que suma tres oros mundiales.

Trayectoria dorada

La rusa batió 30 veces el récord mundial de garrocha y en 2005 se convirtió en la primera mujer de la historia en superar la barrera de los cinco metros. En sus manos está la mejor marca de la historia, un salto de 5,06 metros en 2009.

Isinbayeva tenía previsto competir en Río 2016 para buscar su tercer título olímpico, pero la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) suspendió a todos los atletas rusos por los continuos escándalos de doping en el sistema de ese país.

La saltadora, quien nunca arrojó positivo en un control antidopaje, fue elegida en Río como miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional, reiteró ayer que la decisión de la IAAF "fue injusta". El cargo para el que fue elegida no puede ser ocupado por un deportista activo y lo ostentará durante los próximos ocho años. Para ello contó con el respaldo de 1.365 de los deportistas que compiten los Juegos. Al ser consultada sobre la decisión de la IAAF, la rusa dijo: "Los voy a perdonar y Dios será su juez".

Apelación fallida

Isinbayeva apeló esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS por sus siglas en francés) con la esperanza de poder participar en Río, pero el máximo tribunal internacional en materia deportiva no aceptó el recurso.

"Pensaba que estaría muy triste, pero mi nombramiento me ha inspirado. No le estoy diciendo adiós al deporte, solo a mi deporte", añadió.

Su futuro estaría en la dirigencia

Isinbayeva adelantó que plantea seriamente presidir la Federación Rusa de Atletismo (FRA), según informaron medios rusos. "A decir verdad, sí recibí esa propuesta. Después de los Juegos me reuniré con los dirigentes de la federación. Es algo que me parece muy interesante. Podría hacer que la FRA vuelva al seno de la IAAF", comentó en la conferencia de prensa en Río.

es la mayor marca de la garrochista rusa y la realizó en la Golden League de Zurich (Suiza) realizada el año 2009. 5,06 mts.

medallas de oro tenía la garrochista en Juegos Olímpicos: Atenas 2005 y Beijing 2008, además de tres campeonatos mundiales. 2