Secciones

Aseguran que Codelco está en el momento exacto para explotar litio

DIPUTADOS. Ward y Espinosa coinciden en que la estatal debe tomar parte de este negocio en expansión, pues aseguraría importantes ganancias económicas al país.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las principales proyecciones estiman que durante este año el litio alcanzará una cotización promedio de US$7.600 la tonelada, tendencia que ha desencadenado un interés creciente por explotarlo y que supone una excelente oportunidad para Chile, que posee 54% de las reservas mundiales, y para Codelco, que puede comenzar a explotar este mineral no metálico en el corto plazo.

Participación de codelco

En este contexto, el diputado e integrante de la Comisión Especial de Explotación del Litio, Felipe Ward, informó que esta semana contaron con la participación del presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, quien les informó del cumplimiento del mandato presidencial para desarrollar un proyecto de explotación estatal del recurso.

Disposición que el ejecutivo, aseguró, han asumido con responsabilidad, designando un gerente de exclusiva dedicación al proyecto, el que además es seguido y controlado por un comité. Esfuerzo que además considera evaluación de las inversiones y la búsqueda de recursos para iniciar las primeras exploraciones.

Apoyo parlamentario

"El litio es el cobre del futuro y las proyecciones que tiene actualmente el Gobierno, indican que no se comenzará a explotar antes del año 2025, así que Codelco está a tiempo de entrar en el negocio. Espero que así sea, porque eso beneficiara al país y a todos los chilenos", estimó Felipe Ward.

El congresista agregó, sobre la posibilidad que ingresen nuevos actores privados al negocio, sumándose así a Rockwood Lithium y SQM; que "es posible, pero creo que Codelco debería copar esos espacios. Hay cuestionamientos a algunos actores, una comisión investigadora funcionando en el Congreso, y creo que es el momento justo para que Codelco se meta", analizó.

Ward continuó señalando que tan importante como la explotación del litio, que por lo demás es uno de los más baratos de explotar en el mundo; es el desarrollo de "innovación, investigación y la incorporación de nuevas tecnologías. Por eso creo importante que Codelco ingrese luego en el negocio. Puede hacerlo", dijo.

Filial de la corporación

Igualmente partidario que sea Codelco quien explote el litio es el diputado e integrante de la Comisión de Minería, Marcos Espinosa, quien destacó que Chile tiene una de las reservas de litio más importantes del mundo, por lo que "desaprovechar esta oportunidad sería un despilfarro. Desde ese punto de vista, tenemos en Codelco a una empresa del Estado, exitosa en materia de desarrollo de proyectos mineros y que tiene un know how (saber hacer) valioso", sostuvo.

En este escenario, Espinosa añadió que considera "absolutamente pertinente, adecuado y razonable, crear dentro de la misma Corporación del Cobre, una filial para la explotación del litio. Codelco tiene hoy dos pertenencias que le son propias, en los salares de Maricunga y Pedernales, que tienen reservas de litio exploradas y realmente cuantiosas", aseguró.

Ecometales suma 75 mil toneladas de cobre reduciendo en 20% su consumo de agua

AVANCES. El Reporte de Sustentabilidad 2015 de la empresa, filial de Codelco, pasó de consumir 454.610 metros cúbicos de agua en 2014, a 377.810 el año pasado.
E-mail Compartir

Desde 2007, año en que Ecometales, filial de Codelco, comenzó a tratar los residuos de las fundiciones Chuquicamata y Ventanas, ha recuperado 75 mil toneladas de cobre, lo que ha permitido viabilizar económicamente el abatimiento de las impurezas de más de 450 mil toneladas de polvos, lo que supone una importante solución ambiental para la minería.

Proceso que ha alcanzado importantes avances en materia ambiental, según detalla el quinto reporte de sustentabilidad de la empresa, en el que se destaca que el consumo total de energía durante 2015 fue de 43.893 Mph, lo que representa una disminución de 3,5 % respecto al año anterior.

El consumo de agua, en tanto, disminuyó 20%, de 454.610 metros cúbicos en 2014 a 377.810 en 2015. Por otra parte, el porcentaje de recirculación de agua alcanzó 36% en 2015, 10 puntos más que en el período anterior lo que se traduce en un aumento de 3,4 l/s.

Respecto al tratamiento de aguas, el documento especifica que desde 2011 la empresa opera una planta de tratamiento de aguas, que permite reutilizarlas. De esta forma, en la empresa no se generan residuos industriales líquidos.

Otro de los aportes que ha hecho Ecometales a la minería y al cuidado del medio ambiente, es el desarrollo del proceso de Abatimiento de Arsénico y Antimonio (AAA), que permite remover el arsénico desde los residuos y transformarlo en escorodita, un residuo arsenical no peligroso, que fue desarrollado por la empresa.

Aporte a codelco

Para el gerente general de la división Chuquicamata de Codelco, Sergio Parada, la función que cumple Ecometales es muy relevante, especialmente en la cuprífera que lidera, pues "cada operación minera debe ser sustentable y hacerse cargo de sus residuos industriales. Para eso debe existir un habilitador ambiental, en esta cadena de valor esta empresa tiene esa función en varios temas, como los polvos de fundición y efluentes de refinería", detalló el ejecutivo sobre la filial.

Asimismo, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, indicó que "Chile tiene recursos mineros casi para dos siglos más. En esta proyección, estamos entrando en zonas con mayores impurezas y necesitamos desarrollar el músculo de la innovación, para abatir esas impurezas que dificultan la entrada de nuestros minerales a los mercados internacionales".

Sindicato de Sierra Gorda acusa que trabajan con un turno no autorizado

MULTA. La empresa de capitales polacos ya pagó infracción por la irregularidad.
E-mail Compartir

El sindicato N°2 de la minera Sierra Gorda asegura que la empresa de capitales polacos y japoneses, fue sancionada en mayo por la falta de autorización para desarrollar la jornada excepcional 7x7 turno nocturno entre sus trabajadores, lo que aún no es subsanado por la firma, pese a la multa con que la Inspección del Trabajo la sancionó.

El presidente del gremio, Humberto Vidaurre, explicó que esta situación afecta a los dos sindicatos de la minera, tanto de trabajadores de la planta como de la mina, y a las personas que no están sindicalizadas. "Este, además, es un tema que nosotros le hicimos saber a la compañía, pero no nos ha dado ningún tipo de respuesta", aseguró el trabajador.

Irregularidad que el sindicato descubrió luego de una investigación de la Inspección del Trabajo, la que tuvo lugar en abril. "Fiscalización que recién en mayo determinó que la empresa está autorizada para la jornada de 7x7, pero solo del turno de día, y no para realizar un turno 7x7 de noche y la multó con 60 UTM", detallo el dirigente, quien cuestionó también la demora del organismo en pronunciarse.

Situación que la empresa declinó comentar, pues espera reunirse primero con ambos sindicatos antes de hacer una declaración sobre el conflicto, que Vidaurre asegura "no pasa por un tema económico, es que se están vulnerando las leyes chilenas y por parte de una empresa extranjera, que es lo que más nos preocupa".

Nueva fiscalización

El sindicalista agregó que el gremio volvió a solicitar una fiscalización el pasado jueves 4 de agosto, "con la finalidad de poner fin a este abuso laboral y solicitamos que también se constate la existencia de las horas extras que los trabajadores han laborado, ya que han trabajado 84 horas semanales, teniendo que trabajar 45".

"No permitiremos que los extranjeros sigan explotando a los trabajadores chilenos. No descansaremos hasta que los polacos respeten las normas laborales chilenas", advirtió el dirigente, quien aseguró que existen más irregularidades.