Secciones

Brayan López: el joven que sufrió en silencio su dura vida

SU HISTORIA. Un entorno familiar complejo, fue lo que marcó el pasar por este mundo del adolescente que pereció la tarde del martes en extrañas circunstancias.
E-mail Compartir

Redacción

Un trasfondo completamente distinto al especulado por la comunidad, fue la historia de Brayan López Villafuentes, el joven de 14 años que falleció arrollado por un tren durante la tarde del martes y que a esa corta edad había experimentado una difícil vida.

Así lo relata uno de sus compañeros de curso, quien prefirió mantenerse en el anonimato, pero que nos confidencia que la vida del menor parecía algo difícil de sobrellevar. Provenía de una familia disgregada, a tal punto, que tuvo que ser el profesor jefe del estudiante fallecido quien retiró el cuerpo desde el Servicio Médico Legal, López no lo pasaba bien en esos momentos.

Pokémon Go

Aunque en un principio se dijo que el fallecido había muerto distraído mientras jugaba Pokémon Go, fue Carabineros quienes descartaron esa hipótesis, mientras que la comunidad escolar abre la alternativa de que pudo ser una decisión personal.

"Él tenía muchos amigos, se sacaba buenas notas, pero también se había visto envuelto en varios problemas de tipo conductual, pero su verdadero drama estaba en su casa, ya que su padre tenía problemas de alcohol e incluso su madre no llegó a sus funerales", explicó el joven de 15 años que compartía con López.

De carácter abierto, pero que también evitaba contar sus asuntos personales, Brayan se había abierto a nuevas experiencias como algunas adicciones, y no participaba de las academias dispuesta en el establecimiento.

Compañeros

Leslie Araya, presidenta del Ceal del Liceo B-9, explicó que el alumnado se encuentra en shock por la repentina partida de su compañero. Por ello, cuando fue la despedida final, se le realizó un homenaje cuando pasó la carroza por el establecimiento, lanzando globos de colores al ritmo de la Banda de Guerra.

La estudiante que cursa cuarto medio, comentó que la versión de testigos relata que Brayan iba con su capucha del liceo, posiblemente escuchando música, pero se especula que mantenía la visual de la enorme máquina.

"Para nosotros es una situación muy triste que uno de nuestros compañeros partiera de esta forma, ojalá puedan trasladar las vías del tren a otro punto fuera de la ciudad", aseveró la joven.

Una historia de lucha que tuvo un triste final. Para la comunidad escolar del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, Brayan López merecía una vida con más alegría y espacios de calidad con su familia. Sus compañeros de curso lloran este adiós y con la incertidumbre de los últimos momentos vividos por este alumnos.

Jóvenes retiran nueve toneladas de basura

OPERATIVO. Masiva de limpieza del río organizada por diversas instituciones.
E-mail Compartir

Un total de nueve toneladas de basura, en tres horas de trabajo, fue lo retirado en diversos sectores de la ribera del Río Loa. Los más entusiastas fueron los estudiantes, que representaron a 14 colegios de la comuna y no dudaron ni un momento en participar.

"La gente contamina mucho y eso le hace mal a la ciudad. Estoy muy contenta con esto porque así ayudamos a mantener limpio nuestro río", comentó Katherine Jofré, alumna de tercero básico de la Escuela D-37, mientras retiraba unos papeles desde unos arbustos en el sector Topáter.

Los participantes contaron con todas las medidas de seguridad. Recibieron gorros, guantes y bloqueador solar, además de otros elementos básicos como bolsas de basura y palas para realizar la limpieza.

Positivo balance

Al final de la jornada, el balance fue positivo a juicio del gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos. "Es fundamental generar este tipo de campañas y políticas a largo plazo. En ese sentido, el llamado es a que la comunidad en general se preocupe de cuidar nuestro entorno. Que si vienen a disfrutar el fin de semana a las orillas de nuestro río, traigan bolsas y se lleven la basura a los lugares que corresponde, porque un simple papel se suma a otro y después tenemos lo que vemos ahora: toneladas de basura en los cinco puntos en los que estamos trabajando, desde La Cascada al sector de Lomas Huasi", explicó.

En tanto, el Distrito Norte de Codelco valoró la participación ciudadana en este masivo operativo de limpieza.

"Estamos muy comprometidos con esta iniciativa, que no sólo buscan limpiar la ribera del río que es el ícono de Calama, sino que nos ayuda a crear conciencia en los niños, jóvenes y la ciudadanía en general, en cuanto a que el medioambiente tenemos que preservarlo y el no botar basura es el primer paso" explicó, Leonardo Herrera, director de Comunidades del Distrito Norte de Codelco.

Llaman a participar de operativo médico

SAN PEDRO. Van más de cien pacientes y quedan las dos últimas jornadas.
E-mail Compartir

Un éxito ha sido el masivo operativo de salud que está realizando el Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y que cuenta con el apoyo de Rockwood Lithium. Hasta el momento llevan más de 100 pacientes atendidos y aún quedan dos días de esta actividad. El objetivo es acortar las listas de espera y mejorar el acceso a la salud de los habitantes de esta comuna altiplánica.

En el 2015 se atendieron más de 200 pacientes en dos días y está vez van por el mismo camino. Es así como desde el jueves y hasta este domingo un dermatólogo, un oftalmólogo que es parte del Consejo Regional de Santiago, dos cirujanos, dos pediatras, un neurólogo, un internista y un otorrino, están realizando atenciones gratuitas a niños, jóvenes y adultos.

Los beneficiados son de San Pedro de Atacama y sus ayllus, localidades como Toconao, Peine, Socaire, Camar y Río Grande. El operativo se está desarrollando en el Centro de Salud Familiar donde se habilitaron box de atención.

"Estamos muy contentos con este nuevo operativo donde traemos a los especialistas, ya que a veces se hace difícil tener una hora con ellos. Agradecemos a los médicos porque para nosotros es un gran apoyo para la gente que los necesita, que hoy está enferma y no puede esperar. De esta manera facilitamos el acceso. La respuesta a este esfuerzo es sumamente satisfactoria", dijo la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez.

Por su parte, Román Condori de la localidad de Rio Grande, beneficiado con la atención médica oftalmológica agradeció esta iniciativa y dijo "es muy bueno porque hay varios adultos mayores y niños que puedan tener una atención. La última vez que vine al oftalmólogo fue hace unos cuatro años y es bueno que nos den esta posibilidad".

La municipalidad está trasladando a los pobladores de las zonas más extremas para que puedan acceder de este beneficio, que además de atender busca resolver temas con tratamiento efectivo final

Las autoridades esperan concretar un nuevo operativo en el próximo año, ya que los excelentes resultados obtenidos demuestran la necesidad de estas atenciones.