Secciones

Nuevas locomotoras potenciarán la ruta Antofagasta-Salta

COMERCIO. Se trata del único ferrocarril transandino en funcionamiento.
E-mail Compartir

Doce nuevas locomotoras de última generación llegaron esta semana a la región -provenientes de Australia- para potenciar la ruta comercial entre Antofagasta y Salta operada por Ferronor. El intendente y presidente Pro Tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur), Valentín Volta, destacó este hito como el primer paso para concretar el Corredor Ferroviario Bioceánico.

En su reunión con Juan Ramón Fernández, gerente de Operaciones de Ferronor, y Rodolfo Cartes, jefe de la División Baquedano de esa empresa en Antofagasta, Volta valoró la importancia que tiene este único ferrocarril transandino en funcionamiento, ya que no sólo une a los nortes de Chile y Argentina, sino que es un activo importante de la plataforma de servicios al comercio internacional que ofrece nuestra región a la Zicosur y sus intercambios comerciales con el Asia Pacífico.

"La Presidenta Bachelet ha planteado para la región de Antofagasta que seamos plataforma para el comercio internacional y es por ello que esta iniciativa de Ferronor, está en la línea del trabajo que hemos estado haciendo en el Zicosur", dijo la máxima autoridad regional.

Y agregó que "estamos viendo como esta empresa ya está en marcha con las operaciones del ferrocarril entre Antofagasta y Salta Argentina, particularmente para el comercio internacional de productos mineros, lo que para nosotros este paso es de gran importancia porque en la medida en que vayamos construyendo esta plataforma, vamos a tener la posibilidad de mayores inversiones lo que permitirá un aumento en el dinamismo de la economía regional", aseguró.

Ruta

El gerente de Operaciones Ferronor -firma que opera la ruta Antofagasta a Salta conocida como el Trasandino Norte-, Juan Ramón Fernández, destacó el compromiso de la firma con este proceso de integración comercial.

"Esto se enmarca dentro del compromiso de Ferronor en que se ha estado trabajando con la autoridad en una mesa público-privada, en el marco del Zicosur.

Y esta inversión es un testimonio concreto de nuestra empresa, por reiniciar operaciones en el ramal internacional del paso a Socompa, además de nuevos proyectos que se están trabajando para el corto y largo plazo", aseguró Fernández.

Santuario de Ayquina se prepara para recibir a más de 80 mil fieles

RESGUARDO. Diferentes organismos se reunieron para trabajar en conjunto las medidas de seguridad que tendrá la fiesta.
E-mail Compartir

Cada año, durante los primeros días de septiembre, el poblado de Ayquina aumenta el número de visitantes entre fieles y turistas que asisten al lugar para participar de la fiesta de la virgen de Guadalupe.

Y debido a que el 8 de septiembre, día central de la fiesta, esta a un paso de ser decretado como feriado regional, para este año se espera que asistan alrededor de 81 mil personas, la mayoría de ellos devotos de la virgen y en su mayoría integrantes de los bailes religiosos provenientes de diferentes culturas que se reúnen en esta gran fiesta religiosa-cultural.

Seguridad

Con el objetivo de generar un mayor resguardo a la comunidad que comenzará su peregrinación cerca a la fecha de la festividad, se reunirán el próximo miércoles en las cercanías de Ayquina las unidades de emergencias participantes, en conjunto con la Central de Caporales, la municipalidad de Calama y la gobernación provincial del Loa, para evaluar las medidas de seguridad y de emergencia para que las actividades durante esos días se desarrollen con éxito.

"La idea es formar un comando de incidentes, planificar cuales son las situaciones que podrían ocurrir en caso de una emergencia. dijo al respecto el jefe de la oficina de Protección Civil de la gobernación, Patricio Sandoval.

Es importante recordar que el pueblo de Ayquina está ubicado en una quebrada, por lo que las condiciones geográficas que limitan en caso que se produzca una emergencia sumando el aumento de visitantes provoca que se generen medidas de contingencia para esta festividad que cada año suma a más asistentes.

Es así que, se está coordinando con los estamentos de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Protección Civil, entre otras unidades comprometidas un serie de medidas.

El gobernador provincial Claudio Lagos detalló las medidas que se adoptarán entre los que se cuentan el cierre del paso para los vehículos a partir del 3 de septiembre, "ya que el hecho de que los autos se estacionen provocan que se produzcan congestiones y limiten el paso a los peregrinos o de una ambulancia en caso que sea necesario. A su vez, se establecerá una conexión radial a través de un puesto de mando que permitirá una coordinación de una manera más óptima la gestión de todos los servicios", dijo la autoridad.

Durante los primeros días de agosto la municipalidad de Calama habilitó siete refugios, desde la ciudad hasta Ayquina, las que se encuentran con las sombrillas respectivas, abastecimiento de agua potable y atención médica para aquellas personas que de trasladarán caminando para participar de la fiesta.

Al respecto el alcalde, Esteban Velásquez hizo un llamado a los ciudadanos, peregrinos y visitantes al uso responsable de los servicios básicos por lo que se requiere el compromiso de todos los ciudadanos. "Ayquina no cuenta con el abastecimiento para todos los asistentes y así lo hemos transmitido a todos los participantes de esta festividad que es una de las fiestas más grandes que se desarrolla en el Norte de Chile", dijo.

Agregó que como municipio han ido mejorando la conectividad de los caminos al interior y exterior del pueblo. "Nos hacemos cargo del sistema de alumbrado público, los servicios básicos correspondiente al agua potable , la evacuación de aguas servidas, el vertedero que se habilita dentro del pueblo durante una semana para el retiro de basura con nuestros camiones y de empresas respectivas; es decir nos hacemos cargo de muchos recursos económicos, logísticos y humanos", comentó Velásquez.

Dijo además que se deben analizar con anticipación los riesgos eventuales para que estos sean los mínimos y así prepararse con mejores condiciones para el próximo año. "Para ello se requieren inversiones del gobierno, porque estamos hablando de una inversión importante para que en el futuro la comunidad de Ayquina tenga una planta de tratamiento de agua y alcantarillado".

Resguardo policial

Con respecto al contingente policial, Claudio Cortés, capitán de Carabineros explicó que "por parte de nosotros tendremos un contingente de 30 carabineros que estarán presentes las 24 horas del día a partir del día 3 de septiembre hasta el término de la fiesta de Ayquina en donde se efectuarán controles preventivos en las carreteras y en conjunto con otros estamentos se desarrollarán las fiscalizaciones correspondientes en torno a la venta de productos que se puedan distribuir en estas fiestas", explicó el carabinero.

Es importante recordar que e Ayquina no cuenta con sistema de agua potable por lo que se enfatiza que la comunidad traiga su propio abastecimiento y también al uso responsable de los servicios básicos que estarán disponibles. También a la responsabilidad de las personas con respecto al consumo de alcohol y los conductores de vehículos a evitar los excesos de velocidad.

8 de septiembre sería declarado feriado regional durante este 2016. Se está a la espera de los trámites legislativos finales para su aprobación.

74 kilómetros se cerrará el acceso Ayquina para vehículos y así evitar la congestión en los días de mayor afluencia de público a la fiesta religiosa.

3 de septiembre