Secciones

Cientos de niños jugaron a ser mineros en el parque El Loa

RECREACIÓN. Cerca de 2 mil personas, en su mayoría familias, participaron en la tradicional actividad organizada por la Asociación de Industriales.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Como todos los años la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), junto al ministerio de Minería, el gobierno regional y la municipalidad de Calama, realizó ayer y con una masiva participación de las familias loínas, la fiesta "Jugando a ser Minero". Actividad enmarcada en la celebración del "Mes de la Minería", que tuvo lugar en el parque El Loa hasta donde llegaron cerca de 2 mil personas.

El evento gratuito estuvo destinado a los niños de educación preescolar, con el fin que los pequeños se vayan familiarizando con el mundo minero y sus procesos, entregándoles conocimientos y valores de la industria, como seguridad y cuidado del medio ambiente, a través de diversos juegos y shows infantiles. Además los pequeños pudieron disfrutar de la obra de teatro "El Mago de Oz".

Aprendiendo minería

El jefe de Desarrollo Empresarial de la AIA, Ricardo Muñoz detalló que la fiesta comunitaria tiene como objetivo central acercar el mundo minero a las personas y en particular a los niños y niñas de la región. "Hace mucho tiempo estamos enfocados en la primera infancia y esta actividad busca aportar a su formación y siempre, en los casi 10 años que llevamos desarrollando esta actividad, hemos logrado una respuesta masiva", aseguró.

En esta oportunidad, agregó, fueron invitados los niños de todos los jardines de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), además de Junji e Integra, quienes pudieron participar en distintos stands, como el pinta caritas, juegos inflables, además de disfrutar de una obra musical.

"Todos los stand y actividades se vinculan con la industria minera y, considerando que es difícil que los niños puedan visitar una minera, principalmente por temas de seguridad; esta es una instancia para acercar ese mundo a los niños, que están vinculados a la minería por el trabajo de su papá, mamá u otro familiar", explicó el ejecutivo de la Asociación.

Muñoz dijo además que dentro de este acercamiento se les entregan conceptos básicos a los niños "como qué es una mina, cuáles son los principales procesos que se realizan en una operación minera, y a los niños les encanta, porque juegan y se entretienen. Ese es parte del objetivo y todo está preparado para eso", añadió.

Por su parte, el gerente general de la Asociación, Fernando Cortez, expresó que este mes de agosto hay planificadas una serie de actividades significativas para el sector minero, como la fiesta "Jugando a ser minero y minera", la que coincidió con Muñoz en calificar como "un evento de acercamiento entre el mundo infantil con el mundo industrial".

Cortez dijo además que las empresas socias de la AIA renovarán su compromiso con diversos jardines de la comuna para apoyarlos en temas de gestión, capacitación, infraestructura menor y su desarrollo integral como parte del convenio vigente de "Apadrinamiento Empresa-Jardín".

personas llegaron ayer hasta el parque El Loa para participar en la fiesta "Jugando a ser Minero". 2000

Diputada Núñez confirmó que la oposición apoyará elección de gobernadores

REGIONALIZACIÓN. Proyecto vive sus horas definitivas en el Parlamento.
E-mail Compartir

La diputada por el cuarto distrito y vicepresidenta regional de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez dijo que la oposición apoyará la reforma que busca viabilizar la futura elección de gobernadores regionales.

La iniciativa está entrampada, en especial por la forma en que el futuro jefe regional debería ser elegido; específicamente el número de votos que debiera conseguir para ello.

Al respecto, la parlamentaria citó que en el bloque ya existe bastante consenso en que la opción ofertada será que el ganador debe lograr un 40% de los votos, y si eso no ocurriera, realizar un balotaje.

Negociación

De esta forma, la representante de RN entró de lleno en una de las mayores complicaciones que tiene el proyecto hoy en el Parlamento y de paso, negó que su sector esté en contra de la iniciativa.

Al tiempo, sugirió que otras modificaciones serían aquellas ligadas a las prerrogativas del gobernador, las que -dijo- deberían ser menores a las propuestas por el Ejecutivo.

"Podemos sumar en el tiempo, pero hoy no me parece conveniente lo planteado", apreció.

Como es conocido, el compromiso presidencial ha tenido un importante retraso, aunque esta semana la Nueva Mayoría mandató al Gobierno para que construya un acuerdo que permita viabilizar la elección de los actuales intendentes en noviembre de 2017.

El jueves, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que está "nuestra voluntad de concretar la elección de intendentes el año 2017 junto a las presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales".

En cuanto al tema de la fórmula electoral para la elección, el ministro Díaz señaló que "entendiendo que esta es un proyecto que requiere un alto quórum y que no bastan los votos de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, vamos a dialogar en el Congreso con otros sectores para viabilizar esta reforma.