Secciones

Capacitan a carabineros en riesgos ambientales

HECHO. En taller de protección civil.
E-mail Compartir

Mantener la distancia y no dar la cara al viento cuando ocurre un derrame de ácido sulfúrico, es un consejo a tener en cuenta cada vez que se interviene en este tipo de emergencia ambiental.

La información entregada por Patricio Sandoval, encargado del departamento de Protección Civil y Emergencia, fue parte del contenido del taller dirigido a Carabineros en la Prefectura El Loa.

Sandoval argumentó que dada las características amigables que tiene el ácido sulfúrico con el agua, siempre es oportuno guardar una distancia razonable del lugar del derrame y "ubicarse de espaldas al viento para evitar que el ácido dañe ojos, nariz y boca".

El superintendente de bomberos, comentó que nuestra zona registra un alto tráfico de cargas con ácido sulfúrico, por tanto, "es importante que Carabineros esté informado cuando brinda apoyo a este tipo de procedimientos".

Sandoval aludió también al rol familiar que tiene Carabineros una vez finalizado el servicio público y en este sentido llamó a tener bajo control el manejo de elementos de uso cotidiano en el hogar

El taller se enmarcó en el convenio del gobierno provincial con Codelco oportunidad en que Sandoval relató a los policías los distintos escenarios en que se producen los siniestros.

Comunidad del Liceo B-9 expondrá en comité de seguridad pública

OBJETIVO. Ello debido al aumento de los actos delictuales en el sector colindante al plantel municipal que los tiene muy preocupados.
E-mail Compartir

El martes 23, a las 8.30 horas, en el salón de honor de la Casa Consistorial, los integrantes de la comunidad educativa del Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, tendrán la oportunidad de exponer en el consejo comunal de seguridad pública la temática de inseguridad que están enfrentando de un tiempo a la fecha.

La situación quedó establecida en el encuentro sostenido entre el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, con los integrantes del equipo técnico del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea, donde quedaron de acuerdo en plantear la problemática al comité comunal de seguridad ciudadana en la búsqueda de una solución a la problemática que los afecta derivado de la acción de delincuentes en el área residencial.

Situación

La razón de esta petición obedece a la situación de inseguridad, ya que de acuerdo a la denuncia dada a conocer por los alumnos y docentes se continúan registrando actos delictuales en la cercanías del establecimiento educacional municipalizado de la comuna, donde en abril efectuaron una paralización que determinó que efectivos policiales establecieron un trabajo en el perímetro del plantel educativo en la búsqueda de disminuir los asaltos, robos y drogadicción en los sectores colindantes al liceo B-9.

Si bien, efectivos de Carabineros dijeron que es imposible que se disponga de personal en forma permanente, la petición de la comunidad educativa plantea que durante el tiempo que ellos realizaron rondas y patrullajes preventivos en el ingreso y salida de los alumnos los incidentes bajaron en forma considerable, a diferencia de lo que acontece en la actualidad, donde otra vez están expuestos a la acción de delincuentes que actúan amparados en la falta de vigilancia en dicho sector de la capital de la provincia El Loa.

Cabe señalar que en abril, se concretó la paralización que determinó una acción que de alguna manera permitió mejorar las condiciones de seguridad ciudadana en el sector colindante en el que se planteó la existencia de microtráfico y otros hechos delictuales que incluso derivaban en la violencia en estos ilícitos.