Secciones

El SII condonó multas e intereses a más de 123 mil contribuyentes

SEMESTRE. Este monto supera los $ 51 mil millones en el primer semestre del 2016.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) condonó, durante el primer semestre de este año, multas e intereses por infracciones tributarias o diferencias de impuestos no declarados por $ 51.511 millones a 123.128 contribuyentes. De acuerdo al servicio, la tasa promedio de condonación aplicada correspondió al 71% de las deudas.

El organismo recaudador agregó que el 55,5% de los beneficiados pertenece al segmento de microempresas, que llegó a $ 16.112 millones , y 36,4% a empresas pequeñas o medianas (pymes), con un monto de $ 8.930 millones.

Las personas naturales corresponden al 4,4% de los beneficiados, con $ 1.539 millones, y las grandes empresas representan el 3,6% de los beneficiados, con un total $ 14.930 millones.

El proceso

Los contribuyentes tienen derecho a solicitar la condonación de intereses y multas originadas ya sea en infracciones tributarias o en diferencias de impuestos no declaradas y/o no pagadas. Conceder la condonación es una facultad de los directores regionales, el director de grandes contribuyentes o el subdirector de fiscalización, según corresponda.

La política que se usa

La política vigente incentiva el pronto pago de la deuda y el gobierno electrónico, al establecer tasas diferenciadas según tramo de antigüedad de la deuda y el canal de pagos que utilice el contribuyente (pago presencial o por internet). La política de condonaciones está establecida por el SII en la Circular 50 de este año y se basa en los principios de transparencia, proporcionalidad y no discriminación. Está regulada y tiene criterios de aplicación general.

Gigante farmaceútico Pfizer compra Medivation por US$ 14.000 millones

NEGOCIO. La firma adquirida posee el fármaco oncológico Xtandi, que en el último año sumó ventas por US$ 2.200 millones.
E-mail Compartir

La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer anunció ayer un acuerdo para comprar el fabricante de medicamentos contra el cáncer Medivation, en una operación valorada en unos US$ 14.000 millones.

Según los términos financieros del acuerdo, Pfizer pagará en efectivo US$ 81,50 por cada título de Medivation, lo que supone una prima del 21% respecto del último cierre de sus acciones, según anunciaron ambas empresas en un comunicado conjunto.

"Con la adquisición de Medivation esperamos acelerar de forma inmediata el crecimiento de nuestros ingresos (...) fortalecerá nuestro liderazgo en oncología", dijo, al anunciar el acuerdo, el presidente y consejero delegado de Pfizer, Ian Read.

Su portafoloio

Medivation cuenta en su portafolio de fármacos con Xtandi, un tratamiento contra el cáncer de próstata que, en el último año, ha generado ventas en todo el mundo por cerca de US$ 2.200 millones y que, desde su aprobación, han utilizado unos 64.000 pacientes.

"Creemos que nuestra combinación con Pfizer es el paso correcto en nuestra trayectoria de crecimiento (...) y el mejor socio para ampliar el mercado de Xtandi", dijo, por su parte, el fundador y actual consejero delegado de Medivation, David Hung.

La operación, que ya fue aprobada por los consejos de administración de ambas compañías, está ahora pendiente del visto bueno de las autoridades reguladoras y Pfizer espera cerrarla en el último trimestre del año.

Mercado farmacéutico

Los medicamentos contra el cáncer representan uno de los mayores mercados de la industria farmacéutica, con ventas del orden de los US$ 80.000 millones al año y un crecimiento anual superior al 10%, según datos de la firma EvaluatePharma citados por la agencia de noticias EFE.

Otro interesado

Medivation también había sido seguida con interés por el grupo francés Sanofi, que había ofrecido US$ 10.000 millones por la operación. Pero esta oferta había sido rechazada por el consejo de administración de Sanofi, que consideró que la misma subestimaba el valor de la sociedad.

Las acciones de Pfizer, que constituyen uno de los 30 valores del Dow Jones, bajaban ayer 0,80% previo a la apertura de la jornada en la Bolsa de Nueva York, mientras que los títulos de Medivation se disparaban 20% en el mercado Nasdaq.