Secciones

Con la instalación de nuevas señaléticas inician las obras en el eje Grau - Prat

TRABAJOS. Los cortes del tránsito se implementarán durante esta semana, una vez que se termine de delimitar las áreas de intervención.
E-mail Compartir

Este lunes se dio el vamos a la remodelación del eje Grau - Prat, obra que unirá a la ciudad de oriente a poniente y que es considerada una de las mayores intervenciones en el ámbito vial con la instalación de nuevas señaléticas que tienen como finalidad dar a conocer a la comunidad las condiciones de tránsito que se ejecutarán mientras está en desarrollo la intervención.

Respecto a la información que se entregó la semana pasada sobre el inicio de los cortes en el tránsito, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano explicó que una vez que se dan los permisos otorgados por el seremi de Transporte, recién se mandan a confeccionar las señaléticas necesarias para su posterior instalación. "Esperamos que en estos días la empresa termine esa labor para comenzar los trabajos pesados".

Cortes

En el sector de Prat los trabajos de pavimentación contemplan toda la calzada, desde la calle Colonia hasta la avenida Grecia.

Es así que las vías alternativas son la calle Independencia de poniente a oriente y la calle Diego de Almagro de oriente a poniente. Se espera que los trabajos en esta arteria finalicen el 5 de enero del próximo año.

Mientras que por Grau la remodelación iniciará en la pista norte, entre la avenida Circunvalación y calle Quebrada Blanca. En este caso, quedará habilitada la pista sur para su uso normal junto con la caletera paralela. "Vamos a mantener las mismas servicialidades, es decir, dos vías que van desde poniente a oriente y dos vías que van en sentido inverso, por lo tanto deberíamos tener la misma condición de flujo", comentó Marcelo Gajardo, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Con menos de la mitad del presupuesto de 2015 celebrarán Fiestas Patrias

ALCALDE. La medida tiene relación con la crisis económica que se está viviendo.
E-mail Compartir

Ayer el concejo municipal aprobó el programa de actividades con las que se celebrará un nuevo aniversario patrio, instancia donde se revisó el presupuesto a disponer para la gran fiesta que se pretende entregar a la comunidad.

Es así que quedó estipulado la utilización de $47 millones, cifra muy por debajo del año pasado, la cual ascendió a los cerca de $100 millones.

El alcalde de la ciudad, Esteban Velásquez aclaró que la medida tiene que ver específicamente por la crisis económica que está viviendo el país. "Lo cual no implica que tengamos una celebración distinta, al contrario, tenemos contemplado un programa completo para el disfrute de todos los ciudadanos".

Respecto a las actividades, la presidenta de la comisión de Fiestas Patrias del municipio, Angélica Núñez comentó que "falta confirmar algunos detalles y pronto realizaremos el lanzamiento para que la comunidad pueda conocer todas y cada una de las actividades. Lo que podemos adelantar es que habrá actividades para todos, adultos mayores con su comunal de cueca, para los niños, niñas y personas en situación de discapacidad la gran fiesta "Calama saluda a la Patria" e incluso repetiremos la visita a los rucos de las personas en situación de calle para llevar el espíritu festivo a todos los rincones de la comuna".

Además, Núñez agregó que el municipio ya dispuso el plano en el cual se emplazan 256 espacios destinados para 2 ramadas, 2 lotas, 29 cocinerías, 30 juegos, 99 quioscos y comida al paso y 94 quioscos pequeños o de artesanías. "Este plano no considera el espacio que se le brinda al comercio ambulante, puesto que no se niega el derecho a trabajar, por lo cual se les asigna un lugar que es conocido y respetado por todos los locatarios".

El 24 y 25 de agosto se recibirán los listados de solicitud de puestos de las agrupaciones, como la asociación de Ramaderos, agrupaciones de artesanos y ferias libres, entre otras.

Desarrollan intervención en el Barrio Rojo de la ciudad

PLAN. Contempla acercar a los vecinos con gente que ejerce el comercio sexual. Además de enseñar a los más pequeños a tocar distintos instrumentos musicales
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de minimizar la sensación de inseguridad en el sector céntrico de la ciudad asociado al comercio sexual, es que el departamento de Seguridad Pública perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Calama está implementando un programa piloto de intervención que incluye actividades recreativas y educación infantil.

Comercio sexual

Según informó el jefe de seguridad pública y relaciones comunitarias, Arturo Bruna, desde hace un par de meses están trabajando en el acercamiento de los vecinos del sector, específicamente de las calles Aníbal Pinto y Félix Hoyos, con los trabajadores del comercio sexual. "Hemos llevado acabo diversas instancias donde ambos grupos comparten experiencias y relatan cómo se sienten respecto al otro. Esto ha sido una experiencia favorable, ya que las denuncias han disminuido considerablemente".

Además, Bruna agregó que "incluso muchos de los vecinos y personas pertenecientes a la comunidad educativa que existe en ese sector han agradecido esta oportunidad, ya que los trabajadores han controlado algunos de sus actos, como por ejemplo consumir alcohol en las vías públicas como también han evitado algunos robos a los domicilios".

Sin embargo, el profesional destaca que no ha sido una tarea fácil, "ya que debemos ser sistemáticos en las intervenciones, es decir, estar constantemente en terreno verificando y programando los acercamientos, porque si pasa un tiempo prolongado de inactividad todo vuelve al origen e inician nuevamente los conflictos entre ellos y es eso lo que efectivamente queremos evitar".

Dentro de las actividades del plan se encuentran almuerzos, onces y talleres de orientación. De igual forma, se busca la creación de directrices para la implementación de intervenciones futuras a otros barrios que lo necesiten.

Pentagramas de sueños

Bajo el contexto de seguridad en el denominado Barrio Rojo de Calama, también se está apuntando a la educación en la primera infancia. Es así, que en los próximos meses se iniciará el proyecto "Componiendo pentagramas de sueños", que tiene como objetivo principal enseñar a tocar instrumentos musicales a los más pequeños y evitar que integren malas prácticas.

Para ello, el departamento se adjudicó un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto total de $7 millones 718 mil 650, que serán utilizados en la contratación de un docente en la materia, de un monitor y la compra de algunos instrumentos básicos.

"A los talleres podrán asistir todos los interesados que habiten el sector de la calle Santa María en específico, quienes deben inscribirse previamente cuando hagamos la convocatoria", explicó Bruna.

Además, agregó que "la importancia de la activación ciudadana en todo ese sector con las iniciativas que estamos desarrollando, es cambiar la percepción que tiene el resto de la ciudad hacia ese lugar, ya que todos lo consideran muy conflictivo, lo cual no deja de ser cierto, pero para mejorar debemos otorgar oportunidades.