Secciones

Diputado Espinosa solicitará supervisión del Gobierno Regional

AYQUINA. Se reunirá con intendente y Servicio de Salud para ver medidas.
E-mail Compartir

El diputado Marcos Espinosa, principal gestor del segundo feriado para el 8 de septiembre en conmemoración de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, se reunirá durante esta jornada con autoridades regionales para solicitar resguardos especiales para mantener el orden durante el desarrollo del masivo evento de carácter religioso.

"Mañana miércoles (hoy) tendré una reunión con el intendente y personal del Servicio de Salud para solicitarles que apliquen todos los protocolos que sean necesarios para resguardar el correcto desarrollo de esta actividad, el que seguramente tendrá un tenor de masivo gracias al feriado recientemente aprobado", declaró el parlamentario.

Respecto a la postura de la comunidad, Espinosa expresó su deseo de reunirse durante la próxima semana con los dirigentes del poblado, para conocer de cerca las temáticas que son una complicación para ellos, como es el caso de los problemas sanitarios que se vivieron el año pasado, en que los desagües colapsaron.

"Tenemos que buscar un mecanismo que permita que el poblado pueda dar un salto cualitativo respecto a la realidad que están enfrentando hoy, espero que otras autoridades se pongan la camiseta por encontrar una solución definitiva y que se pueda conmemorar la fiesta de la Virgen todos los años. Esto también pasa por la voluntad de los comuneros y los propietarios del poblado, para que encuentren la modalidad para que el pueblo sea ayudado por el Estado", aseveró.

Feriados

Uno de los compromisos que adquirió el diputado, fue que desde este mismo año comenzará a trabajar en un proyecto que consagre el feriado regional para Antofagasta, pero no sólo para la zona, sino que también para otras localidades.

"Tenemos que encontrar una figura que defina el criterio para los festivos locales, puesto que cada región tiene sus tradiciones particulares, que tienen un valor patrimonial intangible que merecen generar un espacio de encuentro para sus comunidades, eso nos llevará a que cada región tenga su feriado particular y el de Ayquina correspondería al de Antofagasta", complementó Espinosa.

Los resultados de este segundo feriado respecto a la masividad del mismo en Ayquina, será el parámetro que definirá el trabajo de las autoridades para resguardar la seguridad de las decenas de miles de visitantes que llegan hasta la pequeña localidad.

Vecinos disconformes con la expropiación de sus terrenos

EJE GRAU-PRAT. Propietarios de negocios tendrán que ceder parte de ellos por la construcción de proyecto vial. Algunos esperan apelar a la propuesta estatal.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 28 inmuebles serán expropiados con la finalidad de construir del proyecto Eje Grau-Prat y que involucra la enajenación de porciones de terrenos que servirán para ampliar la calzada y mejorar la transitabilidad de dicho sector, descongestionando el sector norte de la comuna.

Sin embargo, los valores publicados para tal efecto, no dejaron conformes a algunos de los propietarios de las viviendas afectadas, sobre todo a aquellos que perderán considerables fracciones de terrenos en que emplazan sus negocios particulares.

Antecedentes

A partir del 22 de agosto se iniciaron las obras de construcción del Eje Grau-Prat, que contempla una inversión de más de 11 mil millones de pesos, para el mejoramiento vial por más de 4,5 kilómetros de calzada, de los cuales, mil millones corresponden a expropiaciones a privados.

Aunque en muchos casos son trazos bastante pequeños que van desde los 10 metros cuadrados, existen otros que superan los 200 metros cuadrados, quedando algunos conformes y otros no con la oferta presentada por el Estado.

Ese es el caso de Martín Navarro, operador hotelero que se asesora jurídicamente para no tener que someter a su hotel a una completa reestructuración de obra.

"Me costó mucho trabajo poner en marcha mi proyecto, para que ahora uno tenga que verse afectado por estas medidas arbitrarias. Envíe varias cartas al MOP solicitando que se reconsidere la medida, puesto que existen varios metros de diámetro que pueden ser aprovechados para el ensanchamiento de las calzadas y a mí me quitan espacio para habitaciones y estacionamientos, lo que me haría incumplir la ley respecto a la capacidad de estacionamientos en proporción a mis huéspedes", alega Navarro.

Misma situación vive Humberto Maya, quien tiene un negocio de fabricación de carpas industriales y que prontamente espera también presentar algún recurso judicial que impida la medida.

"No estamos conformes ni con el proyecto cómo se está ejecutando ni la propuesta económica dispuesta. Estamos siendo asesorados junto a un grupo de vecinos para ver qué podemos hacer para revertir nuestra situación", precisó Maya.

Dentro de los problemas que se suscitan, es que muchas viviendas deberán ser reestructuradas, con la reconstrucción de los cimientos, destrucción de livings, segundos pisos y que son inversiones que apenas se cubrirían con la oferta económica emanada de las autoridades regionales.

"Nosotros no estamos en contra del progreso, pero creo que sería bueno que de una vez por todas se hagan las cosas bien. Yo entregué mi propuesta para mejorar la conectividad y el tránsito en el sector, como por ejemplo, omitir la construcción de un bandejón central que sólo quita espacio", argumentó Navarro.

Aunque son muchos los vecinos que ya cobraron los cheques por la expropiaciones, no son pocos los que buscarán algún resquicio legal para evitar la pérdida de sus propiedades y negocios, o por lo menos elevar las compensaciones.

es el trazo de terreno más grande que será expropiado y que tiene una tasación de 70 millones. 202 m2

es el valor que recibirá el vecino que perderá la porción más pequeña de terreno y que es 1 m2. $200 mil

millones se invertirán en la expropiación de los terrenos correspondientes a 28 viviendas. $1 mil