Secciones

Buscarán responsables por cortes de suministro

SEREMI. Tras prolongados ceses de servicios básicos en Calama.
E-mail Compartir

Nuevamente los cortes de suministros básicos se están haciendo notar en la comuna loína, ya que otra vez se registraron dos eventos en menos de 48 horas y que afectaron a miles de hogares calameños.

Preocupados por los efectos negativos provocados por el corte de suministro de energía eléctrica no autorizada, ocurrido el domingo 21, y que se extendió por más de cinco horas, afectando a 31.620 vecinos de Calama, la Seremi de Energía ha realizado un intenso trabajo y sostenido desde el mismo día del evento, a través de una serie de reuniones con los profesionales de la SEC a fin de indagar las causas, y eventuales responsabilidades de la o las empresas involucradas en este hecho.

Apenas se tuvo conocimiento del evento, el seremi de Energía, Arturo Molina, junto a la SEC Antofagasta comenzaron a solicitar los primeros antecedentes a la empresa Elecda y al CDEC-SING, a fin de iniciar la respectiva investigación para así establecer eventuales responsabilidades e incumplimientos normativos.

Al respecto, el seremi de Energía, Arturo Molina, señaló que "hemos sostenido una serie de reuniones en las que concordamos con el director regional (S) de la SEC, en que quedó claro que se hace necesario investigar las causas y las eventuales responsabilidades de las empresas involucradas en esta interrupción de suministro eléctrico. Por cierto, esta investigación también arrojará la petición de pago de compensaciones por tratarse de un corte no autorizado posterior al choque de un poste del alumbrado público"

Agua

Mientras que ayer a las 14:30 horas se produjo otro corte, el que se debió a la rotura de matriz detonada por una mala maniobra ejecutada por terceros.

Respecto a este tema, se trabajó hasta pasadas las 21 horas para reponer el suministro, aunque por ahora se descartan medidas compensatorias de parte de Aguas Antofagasta, debido a la ausencia de responsabilidad, si se compromete el análisis y definición de responsabilidades en este nuevo caso que afectó nuevamente la cotidianidad de los calameños.

Postes chocados en Calama duplican al promedio nacional

NÚMERO. En lo que va de este año la media en el país es de 24 postes a la fecha, pero Calama ya lleva 44, superando a otras ciudades de similares características.
E-mail Compartir

Redacción

Una triste estadística ostenta Calama relativa a accidentes de tránsito que terminan con postes chocados e inutilizados. Estos son inclusive casi un 100% superior a la media nacional, provocando una importante cantidad de horas de interrupción del suministro eléctrico.

Según datos aportados por la empresa distribuidora (Elecda), sólo en Calama supera prácticamente, en el doble al promedio nacional, ya que en lo que va de este año el promedio nacional es de 24 postes a la fecha, pero Calama ya lleva 44. Considerando la cantidad de habitantes de la ciudad, el hecho escapa totalmente a la estadística puesto que ciudades de similares características como Copiapó, por ejemplo, alcanzan solo 11 postes chocados durante este año; Arica 12 y Viña del Mar tan sólo 5.

Elecda

De acuerdo a información emitida por la empresa Elecda -a cargo de la transmisión de energía eléctrica para Calama- y tras el corte que experimentó la ciudad el pasado domingo "para mitigar los efectos de una situación similar a futuro, Elecda se encuentra desarrollando un nuevo refuerzo en su sistema de transmisión, proyecto que permitirá realizar maniobras de traspaso adicionales a las ya existentes, una medida especialmente diseñada para el caso de Calama, considerado el escenario de la alta cifra de postes chocados en la ciudad. Esta iniciativa quedaría operativa durante el año en curso".

Agregaron que "Elecda mantiene una serie de medidas como pintado y reubicación de postes, mejoramiento en reacción frente a estas contingencias, campaña en medios de comunicación y trabajo conjunto con Carabineros y autoridades, pero la realidad es que la alta frecuencia de estos hechos en Calama -choque y derribamiento de las estructuras- perjudica en gran medida la continuidad del suministro eléctrico, por lo que la empresa realizó un llamado a los conductores a tener mayor precaución y manejo a la defensiva".

Carabineros

Desde Carabineros en tanto reiteraron que gran parte de los choques contra postes precisamente corresponde a que conductores no respetan la señalización de tránsito, y que en muchos casos estos incidentes se deben a que los protagonistas de estos lo hacen bajo el efecto del alcohol, y que en parte de estos los responsables se dan a la fuga, impidiendo que se hagan los controles y protocolos establecidos para este tipo de contingencias.

Este fenómeno genera millonarias pérdidas no sólo a la empresa a cargo de la distribución energética, sino que también al municipio, propietario de gran número de postes.

Presidente de Codelco y los problemas que vive la estatal: "no hay un puto peso"

REBAJAS. Alto ejecutivo advierten que deberán realizarse más ajustes en la contención de costos de la empresa minera.
E-mail Compartir

Nuevos planes de reducción de costos anunció el presidente ejecutivo de Codelco Nelson Pizarro, para enfrentar la crítica situación que atraviesa la industria minera y en particular la firma estatal. Durante un seminario realizado ayer en Santiago, el ejecutivo aseguró que en la cuprífera "no hay un puto peso".

En declaraciones que fueron captadas por una radioemisora nacional, Pizarro reconoció la delicada situación económica que enfrenta la empresa estatal y anunció que se requerirán nuevas reducciones de costos adicionales a las ya implementadas durante los últimos dos años en la compañía.

"Lo primero que tenemos que hacer es superar el presente sólo con reducción de costos y aquí uno hace el papel del malo", dijo Pizarro a la audiencia.

Negociaciones

Y prosiguió advirtiendo que "no hay plata, no hay plata, viejo, entiéndeme, no hay un puto peso. No tenemos cómo, porque creemos en el futuro de la minería tenemos que tener esta posición muy dura, muy compleja", añadió.

La minera estatal enfrenta, además, una serie de negociaciones colectivas este año, las que involucran a más de 3.500 trabajadores y el viernes informará sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2016.

Durante el primer trimestre -pese a registrar un aumento de producción del 11% en relación al mismo periodo de 2015-, Codelco reportó excedentes negativos por US$151 millones. Con todo, la Corporación hizo una entrega de recursos al Estado por US$223 millones.

Producción

Las cifras -según explicara el mismo Pizarro-, obedecieron fundamentalmente a dos factores: la caída de precio de los minerales y una tasa de cambio desfavorable.

Las buenas noticias vinieron de la mano de los índices de producción. En el global, la producción de Codelco alcanzó las 470 mil toneladas de cobre fino, superando las 433 mil del mismo periodo de 2015. Aumentaron producción Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales, El Teniente y Salvador. Gabriela Mistral y Andina no lograron repetir los niveles de 2015.

Pese a las magras cifras, el presidente ejecutivo de Codelco mantuvo en pie las metas de la Corporación de entregar en diciembre US$300 millones de excedentes y US$832 millones de aporte al Estado (por Ley Reservada y royalty minero), considerando un cobre a US$2,17 la libra.