Secciones

Constitucionalistas no validan bases para acusación a Javiera Blanco

CONGRESO. Abogados asistieron a la comisión especial que analiza el libelo y dijeron que no cumple en la forma, está mal redactada y tendría impresiciones jurídicas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La segunda sesión de la comisión especial que analiza la acusación constitucional por la crisis que vive el Sename en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, estuvo dedicada a escuchar a expertos invitados por los propios miembros.

Esto, con el objetivo de que los expertos señalaran si los argumentos presentados por el diputado independiente René Saffirio, quien impulsa el libelo, tienen o no asidero jurídico.

Por eso, en la sesión de ayer expusieron los abogados constitucionalistas Patricio Zapata (quien preside el consejo de observadores del proceso constituyente) y Miriam Henríquez, ambos convocados por la Nueva Mayoría, además de Víctor Manuel Avilés, quien fue citado por Chile Vamos.

Según el reglamento que norma las acusaciones constitucionales, los miembros de la comisión especial tienen que informar a la Sala de la Cámara si el libelo tiene fundamentación jurídica en su forma y fondo antes de que sea votado. Si este último punto se rechaza, la acusación no prospera, y para eso es necesario que escuchen la opinión de expertos.

Así es que , según los juristas, la acusación presentada por Saffirio no cumple en la forma, ya que además de estar mal redactada, tendría impresiciones jurídicas, según consignó Emol.

La acusación presentada por el parlamentario independiente se sostiene en tres cuestionamientos. El primero apunta a que Blanco estaría comprometiendo gravemente el honor de la nación, el segundo la acusa de faltar a las normas de la constitución y falsear información; y el tercero, de no cumplir con la ley, al no fiscalizar los procesos.

En su análisis, los juristas dijeron que los argumentos expuestos en el documento apuntan a una responsabilidad política y que eso no corresponde con el fin de la acusación constitucional.

Por otro lado, Avilés indicó que el punto que acusa a la ministra de falsear información sólo se puede determinar una vez que ella haga su defensa, porque no hay pruebas anteriores que permitan aseverar lo acusado. Los abogados además apuntaron a que la mayoría de las acusaciones contra Blanco son de responsabilidad del Estado.

"Según lo que hemos escuchado hoy día, pareciera ser que hay uno solo de los tres argumentos que tiene fuerza, que es la infracción a las leyes", expuso el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), miembro de la instancia.

La ministra Blanco asistirá el próximo lunes 29 de agosto a exponer su defensa ante la comisión.

puntos fundamentan la acusación presentada por Saffirio, se los que sólo uno sería válido. 3

de agosto es la fecha anunciada por la comisión especial para la defensa de la ministra Blanco. 29