Secciones

Con un encuentro de bandas de guerra se inician las actividades del mes del Ejército

MISCELÁNEAS. La agenda también contempla operativos sociales, exposiciones y desfiles en todas las comunas de la provincia más Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Llega septiembre, mes en el que no sólo se celebran las Fiestas Patrias también se festejan las "Glorias del Ejército".

Es por este motivo que los integrantes de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, elaboraron un agenda de actividades para conmemora esta fecha tan importante para ellos.

Estas actividades se inician hoy y durarán por todo septiembre.

Agenda

Desde las 8 horas de hoy viernes en el patio de formación de la Brigada, se realizará un encuentro de bandas de guerra escolares. En tanto a las 19 horas en el salón de eventos de la Corporación Cultura y Turismo se presentará la Banda Instrumental de la I División de Ejército.

El 3 de septiembre se conmemorará el día del reservista y el 4 de septiembre se realizará la tradicional corrida en la que pueden participar todos los deportistas.

Desde el 29 de agosto y hasta el 1 de septiembre los funcionarios del Ejército realizarán un operativo social en Socaire.

Entre el 14 y 18 de septiembre realizarán la parada militar en San Pedro de Atacama, Ollagüe, Sierra Gorda y Calama.

Mientras que el 10 y 11 de septiembre se instalará una exposición en el mall de Calama.

Genaro Arriagada: "Hay mucha rabia y desconfianza"

SEMINARIO. El exministro y exembajador estuvo en Calama donde analizó la situación que vive el país y las crisis moral, política e institucional.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

"Nuestro país está muy crispado (...) hay una situación de mucha rabia de desconfianza de todos y a todo, de desconfianza hacia la mayoría de las instituciones y en este cuadro, el peor favor que nos podemos hacer es no tratar de mirar por qué está sucediendo", fue la reflexión inicial de Genaro Arriagada, exministro y exembajador quien ayer en Calama dictó el seminario denominado "Una mirada al Chile de hoy y al del mañana".

Una actividad que reunió a un centenar de personas quienes conocieron la visión de Arriagada a la distintas crisis que está experimentando el país.

Causas

El también abogado y cientista político, descartó que el actual escenario económico sea una de las causas de las crisis que hay en Chile. "La dimensión fundamental de la crisis no es económica, lo que tenemos en Chile es mediocridad, pero no es una crisis profunda", comentó.

Agregó que la causa de este malestar ciudadano es algo más complejo y que tiene una triple dimensión: crisis moral, crisis institucional parcial y una crisis política severa. "Hay una sensación que han fallado todas las elites fundamentales para el desarrollo del país".

Criticó también que en el caso político hay escasez de nuevos liderazgos que hagan pensar a la gente que todo puede cambiar. "Al gobierno le está yendo mal y no aparece ni un líder carismático, ni un cuerpo de ideas que convenza a los chilenos"

En cuanto a la crisis en las instituciones, Arriagada manifestó que para él es una crisis parcial porque, pese a lo que se cree, la mayoría de las instituciones funcionan y muy bien y ejemplificó con el Ministerio Público expresando que si no funcionaran bien "no hubiesen arrastrado a juicios a personas muy poderosas ".

El exministro hizo también una reflexión comentando que al país hay que tratarlo como se trata a la familia y agregó que si bien se han registrado situaciones malas y que generar desconfianza, lo cierto es que ello ha dado paso a establecer leyes de probidad y transparencia. "Hoy día en Chile solo un suicida va a entregar una boleta ideológicamente falsa".

Este seminario fue organizado por Coopeuch y según comentó su gerente general, Rodrigo Silva tiene por objetivo acercarse a los socios en regiones. "Creemos que es un aporte para el debate tanto nacional como regional, con un tema muy interesante y estamos muy contentos con la convocatoria y participación".

Lanzan campaña para la prevenir accidentes en línea férrea de Calama

FCAB. Un fuerte llamado al autocuidado de los conductores y transeúntes en zonas de cruce.
E-mail Compartir

El autocuidado y el respeto por la señalización de tránsito y ferroviaria deben ser una conducta habitual y diaria para evitar poner en riesgo la vida. En lo que va corrido de este año, FCAB ha registrado 125 incidentes en la línea férrea por causa de terceros como colisiones con vehículos, detenciones de emergencia y atropellos porque conductores y/o peatones no se detuvieron en los cruces, no atendieron las señales y no se percataron del paso del tren.

El juego de realidad aumentada a través de teléfonos celulares Pókemon Go representa indiscutidamente un peligro para peatones y conductores.

A partir de hoy y por los próximos meses, la campaña 'Cuida tu vida, respeta la vía' estará orientada a reiterar mensajes preventivos en Antofagasta y Calama.

El gerente general de FCAB Mauricio Ortiz precisó que "sólo la conciencia del autocuidado y respeto a las señales de tránsito y ferroviarias, contribuye a prevenir accidentes. No basta con mantener regulados los cruces con todos los dispositivos de seguridad que corresponden, si la persona ya sea conductor o peatón no para, no mira y no escucha antes de cruzar. Esta iniciativa tiene su razón de ser en la seguridad y junto a las autoridades y vecinos queremos propiciar el autocuidado".