Secciones

Core sesiona en Calama y su trabajo incluye la visita a obras en ejecución

PRESENCIA. En el objetivo de descentralizar la labor que realizan. Participaron los 16 consejeros regionales y se laboró en las siete comisiones existentes.
E-mail Compartir

En el marco de descentralizar el trabajo que realiza el Consejo Regional, los representantes de las distintas provincias de la región se movilizaron hasta Calama para analizar los temas pertinentes a cada una de las siete comisiones, efectuar una sesión plenaria y además hacer una visita de ciertas obras que están en ejecución.

El trabajo formal se realizó ayer y para hoy se tiene contemplado el recorrido, que comienza en la plaza 23 de Marzo, para posteriormente seguir por la construcción de los departamentos de Las Vegas, la avenida Balmaceda y el eje Grau Prat, entre otros, iniciativas que en total suman más de 34 mil millones de pesos.

En tanto, las comisiones de Obras Públicas y Salud se dieron tiempo para visitar otras obras. Respecto a la primera, los consejeros visitaron la construcción de las viviendas de Inés de Suárez, proyecto que ya entregó su primera etapa hace unos meses. Mientras que Salud recorrió las instalaciones del nuevo hospital Carlos Cisternas, constatando el avance que existe.

Habilitan nuevo espacio amigable para jóvenes

IMPORTANCIA. Se entrega orientación y ayuda sexual y psicológica.
E-mail Compartir

A contar de este mes comenzó a funcionar un nuevo espacio amigable en Calama, programa que tiene por finalidad entregar orientación y ayuda sexual y psicológica a jóvenes de entre 10 y 19 años que sean beneficiarios de Fonasa.

El primer programa comenzó a funcionar en el consultorio Alemania y desde hace unas semanas en el Central, que por su ubicación esperan sea de mayor demanda.

Si bien llevan sólo 30 usuarios, la asesor técnico y matrona del departamento de Salud municipal, Carolina Paredes, estima que la cifra aumentará, ya que la atención se extiende los días lunes, martes y jueves de las 17 a las 20 horas.

"Acá se les entregará un método y además se les da una consejería, desde las Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la importancia del autocuidado. Si bien está un poco flojo y nos ha costado que lleguen los jóvenes, esperamos que aumente la demanda, porque se pueden atender a ocho adolescentes al día", agregó.

Enfatizó que este programa está enfocado en los jóvenes y para su atención no es necesaria la presencia de un adulto, lo que muchas veces dificulta tener acceso a métodos preventivos.

Ocho mil condones al mes se distribuyen en consultorios

CONDICIONES. Encargadas de la salud primaria aseguraron que los preservativos están en buenas condiciones y llaman a la tranquilidad.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Ocho mil condones llegan mensualmente al departamento municipal de Salud, preservativos que son distribuidos en los consultorios, centros familiares, espacios amigables y postas de la comuna, siendo parte de los programas de prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y embarazos no deseados, además de los considerados por demanda espontánea de los usuarios.

Considerando esta cantidad y la situación que se generó en algunas ciudades del país en cuando a la calidad de los preservativos entregados, desde esta área llamaron a la tranquilidad, pues en la comuna se distribuyen condones de otra marca y procedencia.

La jefa del área de Abastecimiento de Salud de la Comdes, Leslie Muñoz, precisó que es necesario "dar tranquilidad a la población, ya que como corporación somos los que hacemos la distribución de los preservativos a todos los centros de salud de Calama. La seremi de Salud nos envía, a través de Cenabast, los preservativos y no hemos recibido de la marca china Kaiju".

Mientras que la matrona y encargada del Cecosf Sur, Verónica Pinto, aconsejó que si alguna persona consiguió un condón de la marca cuestionada fuera del sistema loíno revise el número de lote, ya que "los involucrados son el 150301, 150305 y 150307".

Asimismo, argumentó que si bien esta situación causó alarma nacional, es fundamental que cualquiera sea la marca o procedencia del preservativo se asuma una actitud preventiva en cuanto a su manipulación, revisando "el número de lote, la indemnidad del envoltorio, la fecha de vencimiento, siempre conservarlos en un lugar fresco y seco, no exponerlos al sol, tampoco guardarlos en billeteras, bolsillos, guanteras o cosmetiqueros. Además, no hay que usar con colores, sabores o rugosidad, porque estos sólo sirven para el juego sexual y no para la prevención del VIH y las ETS".