Secciones

DMH ahorra 195 mil litros de agua por día gracias a esferas flotantes

CODELCO. Innovación evita que el agua se evapore, lo que fue probado por cinco meses. Proyecto que hoy extendió a seis piscinas de la división Ministro Hales.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hace cinco meses la división Ministro Hales comenzó a cubrir sus piscinas con cientos de esferas flotantes de color negro, que tienen la cualidad de evitar en un 80% la evaporación del agua, el elemento más escaso en esta zona. De ahí la importancia de los 195 mil litros diarios que Codelco deja de perder gracias a esta tecnología.

Su uso se extiende

En la estatal detallaron que el uso de esta tecnología es aplicada actualmente en las seis piscinas de almacenamiento que existen en cada uno de los procesos, cubriendo un área aproximada expuesta de 24 mil metros cuadrados. Esto permite reducir la pérdida de aguas por efectos del sol.

"Este sistema es muy sencillo de instalar, izamos los maxi sacos con las esferas y los vaciamos sobre las piscinas, el proceso completo no toma más de cinco días por cada una", señaló el ingeniero a cargo de la infraestructura hídrica de DMH, Maximiliano Núñez.

El sistema de control de evaporación de agua mediante cubierta con esferas, lleva cinco meses operando en DMH y hasta ahora el balance es más que positivo. "Los resultados en base a porcentaje de reducción en evaporación son cercanos a los señalados por el fabricante. El principal impacto positivo ha sido el ahorro efectivo de agua fresca", agregó Núñez.

Se trata de una tecnología de fabricación chilena y DMH es pionero dentro de Codelco en implementarlo en sus depósitos de recurso hídrico. Las miles de esferas de PVC tienen en su interior la mitad llena de agua, lo que les permite permanecer en la superficie de la piscina y no volarse con los fuertes vientos de la zona. La cobertura, permite evitar que miles de litros de agua se pierdan por evaporación, haciendo más eficiente su uso.

"Sin la aplicación del sistema de control de evaporación, que se aplicó aproximadamente por 150 días en la Piscina de Agua Fresca de DMH, tendríamos una pérdida de 48 metros cúbicos de agua por día", precisó el ingeniero a cargo del proceso.

Nuñez agrega que "el sistema de control de evaporación es clave porque sin él nosotros estimamos que habría una pérdida aproximada de 243 mil litros de agua por día, tomando como referencia las seis piscinas donde se está aplicando el proyecto". El profesional añadió que "como este sistema se está desarrollando con éxito, el impacto ha sido muy positivo porque logramos reducir esa pérdida por evaporación, a sólo 48 mil litros de agua por día", es decir, se dejó de perder 195 mil litros de agua por día.

Se dispara la cifra de hallazgo de vehículos robados y abandonados en rutas loínas

PASOS NO HABILITADOS. Programa del Gobierno Regional cierra accesos ilegales.
E-mail Compartir

Cerca de 50 vehículos se han recuperado en los últimos dos meses gracias al plan de cierre de pasos no habilitados que desarrolla el Gobierno Regional, Carabineros y el MOP.

El comandante de la II División de Carabineros, general Víctor Acosta, explicó que desde la implementación de esta medida se han hallado diversos vehículos abandonados en las zonas de escape de los ladrones, quienes se ven en la obligación de dejar su botín por falta de combustible al no encontrar una ruta de acceso.

El intendente Valentín Volta, se mostró muy contento con los resultados de este proyecto que todavía está en implementación y que recién se realiza en las zonas cercanas a Ollagüe.

"Todavía nos falta las rutas de San Pedro, pero estoy seguro que estos buenos resultados los vamos a seguir replicando con el correr de los años, ya que estaremos monitoreando constantemente para que no se generen nuevos accesos no habilitados", precisó Volta.

Por su parte, el general destacó el excelente trabajo efectuado por sus subordinados, quienes han apoyado esta cifra gracias a los continuos patrullajes y persecuciones que han realizado al momento de detectar los delitos, así también bajó la detección de droga, lo que también es buena señal.

Sindicatos respondieron en bloque al presidente ejecutivo Nelson Pizarro

CHUQUICAMATA. Lo acusaron de centrar su gestión en el despido de trabajadores.
E-mail Compartir

Los seis sindicatos de trabajadores Chuquicamata: 1, 2, 3, 5, Minero y 1 de Antofagasta; expresaron su molestia por los dichos del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien aseguró que en la estatal "no hay un puto peso". Los gremios criticaron además su gestión de costos centrada, históricamente, en el "menoscabo de los trabajadores" y la tercerización.

"Hay que recordar que entre 2005 y 2013, la relación de utilidades para inversión en Codelco, llegó sólo al 8%, mientras que las empresas privadas transnacionales reinvirtieron alrededor de un 53%. Sin embargo, y aun así, Codelco le aportó al Estado seis veces más que lo que aportan en conjunto todos los privados que mantienen el 75% de la producción minera", expresaron.

Los gremios agregaron que "si en Codelco no hay un puto peso, es por la irresponsabilidad de los distintos gobiernos que le han hecho el juego a los saqueadores y al ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés), que no se dan cuenta que el país es un privilegiado al tener "caja" en tres grandes fuentes: bonos soberanos, el fondo de las Fuerzas Armadas y las AFP.

Los bonos soberanos, explicaron, se generan a partir del gran ciclo de precios altos del cobre aportados por Codelco. Estos recursos se deben reorientar, para financiar los proyectos y posicionarla nuevamente en empresa de clase mundial, evitando el endeudamiento y evitar las macabras intenciones de privatización".

Los militares, añadieron, tienen acumulados grandes fondos por el 10% de las ventas de Codelco, "los cuales están invertidos en fondos de baja rentabilidad, pudiendo ser usados en Codelco, para sacarla de su estado actual y no seguir endeudándola".

Por último, mencionaron a las AFP, "dinero que debiese ser invertido en mejorar la capacidad productiva del país, y permitir el beneficio de todos sus habitantes", opinaron.