Secciones

Core posterga aprobación de fondos para nuevo Municipio

EDIFICIO. Argumentan que no conocen la procedencia de los dineros que serán asignados por un monto de 19.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

Una extensa segunda jornada vivieron los miembros del Consejo Regional (CORE) de Antofagasta que sesionaron ayer en Calama, día que comenzó con una visita inspectiva por diversos proyectos en ejecución de la ciudad, con la finalidad de conocer presencialmente cuáles son las obras que se financian por medio de la aprobación del cuerpo colegiado.

Luego de ello, sesionaron por primera vez en el Salón de Honor de la Municipalidad de Calama, donde se tocó el tema del financiamiento para el nuevo edificio de la casa consistorial, decisión que fue postergada para el próximo encuentro que será el 16 de septiembre.

De acuerdo a lo expuesto, el proyecto que recientemente recibió la RS (recomendación técnica), está en óptimas condiciones de ser aprobado, pero no se habría especificado desde dónde provienen los fondos que financiarán esta obra que tiene un valor aproximado de $19.500 mil millones.

Argumentos

En una acalorada discusión, los representantes de las tres provincias de la región aludían entre otras cosas, la carencia de un ordenamiento sobre de dónde provendrán los dineros para este proyecto en específico, ¿FNDR, fondos sectoriales, ministeriales?, etcétera.

Por ello, por 8 votos contra 7 (cinco de ellos de representantes de la zona) se determinó que se postergaría la decisión hasta que se entregue un informe de parte de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) que fue convocada y no asistió a la presentación de los antecedentes.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, lamentó la decisión colegiada, puesto que para él hubiera sido ideal que se aprobara la construcción del nuevo edificio en las dependencias de la actual casa consistorial.

"Ustedes fueron testigos de la discusión que se generó. Me voy conforme porque no recibimos ninguna observación técnica de parte de los consejeros, nuestro equipo del Secplac han mostrado una gran calidad técnica. Este es un consejo político y esperamos que pronto haya un pronunciamiento de parte de ellos para la construcción de esta obra", expresó el edil.

Quien rechazó la decisión fue Sandra Pastenes, aduciendo que es de público conocimiento que los fondos fueron comprometidos por la propia Presidenta Michelle Bachelet y que estos montos están asegurados y que forman parte del Plan Calama.

La representante de Antofagasta, Silvia Soto, argumentó para la postergación de los fondos, diciendo que durante la firma del compromiso de la Presidenta no estaban las mismas condiciones económicas.

De no aprobarse en una segunda o tercera sesión, el alcalde deberá recurrir a instancias superiores para conseguir los fondos para la construcción de esta obra, puesto que considera que el actual edificio no tiene la capacidad de ofrecer buenas condiciones a todos los trabajadores que alberga y menos la afluencia de público que recibe.

"Esperamos no llegar a esos extremos, puesto que creo que está en evidencia la necesidad que tiene nuestra comuna", expresó el edil.

Conocieron las obras

El presidente de Consejo Regional, Mario Acuña, valoró la visita a Calama, puesto que recorrieron obras como el Hospital, la Escuela D-48, los Cecof y Cesfam que se están implementando en la comuna, "que significan un incremento en la calidad de vida de los calameños y que son financiados con fondos que hemos aprobado. Nos sirve para palpar más de cerca los avances que se logran no sólo en las zonas en que trabajamos, sino que también en provincias como es el caso de El Loa y Tocopilla", manifestó el consejero.

Piden que sueldos de ejecutivos respondan a la productividad

DIPUTADO. Felipe Ward hará la solicitud al presidente del directorio de Codelco.
E-mail Compartir

Este lunes el diputado Felipe Ward se reunirá con el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, con el fin de solicitarle una revisión de los sueldos que hoy ganan los máximos ejecutivos de la cuprífera estatal, los que sostiene deben obedecer a la productividad de la Corporación.

"Creo que resulta absolutamente reprochable las sumas que hoy se están entregando en Codelco a los máximos ejecutivos, lo que a todas luces resulta escandaloso", dijo el parlamentario UDI, quien agregó que esta situación tiene y debe revisar, pues "no es posible que algunos ejecutivos reciban rentas sobre los 400 millones de pesos (anuales), en circunstancias que la empresa está prácticamente quebrada".

"Claramente existen cuestionamientos en esta materia, y con justa razón, por ello es fundamental revertir esta situación", dijo el integrante de la Comisión de Minería de la Cámara, quien agregó que "espero que la reunión que sostendré el lunes con Landerretche sea provechosa, y esté abierto a generar cambios en materia de sueldos en la cuprífera estatal".

Pizarro Responde

Sobre este mismo punto que aborda el diputado, fue consultado el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, ayer durante la entrega de resultados del primer semestre de 2016. Ocasión en que el ejecutivo detalló que "los sueldos de los ejecutivos están congelados hace casi un año y deberían permanecer congelados y se verá en el futuro inmediato los siguientes pasos que haya que tomar".

Pizarro agregó, junto con destacar que el presidente del directorio Oscar Landerretche ha sido bastante explícito en esta materia; que "los costos del estamento superior de Codelco es un 20% inferior a los sueldos del mercado y para poder tener elementos de alta calidad ya se les ha pedido este esfuerzo y obviamente si se cambia el estándar de la gente, probablemente uno pudiese rebajar los sueldos, pero no somos una excepción en la industria minera".

Entre los mayores sueldos de Codelco figuran los vicepresidentes de Operaciones Norte y Centro-Sur, los gerentes generales divisionales y el presidente ejecutivo, quienes en conjunto superan los $400 millones mensuales.