Secciones

Baja el rechazo a vacunarse contra VPH

IMPORTANCIA. Previene el cáncer.
E-mail Compartir

Desde hace tres años que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se encuentra en el calendario de inmunizaciones del ministerio de Salud y si bien en su primera aplicación hubo un número considerable de padres que se negaron hoy la cifra de aceptación llega al 80%.

La matrona y encargada del Cecosf Sur, Verónica Pinto, precisó que "afortunadamente este año tuvimos menos rechazo desde la población, porque ya se está tomando conciencia que es un método preventivo para las niñas, para no adquirir el cáncer de útero en su edad adulta o cuando inicien su actividad sexual, que es el mecanismo donde de adquiere este virus".

Explicó que la principal causa de temor en los padres es la información que circula en las redes sociales y en internet, "donde se expuso que hay daños neurológicos, situación que no ha sido estudiada en profundidad y en Chile esta vacuna se pone hace más de diez años y no se ha notificado ningún caso".

Enfatizó que los padres no se deben dejar llevar por información no formal que circula y que generalmente es de otros países, por lo que el llamado es pedir orientación con los profesionales de la salud.

Pinto detalló que esta vacuna es para niñas entre 9 y 13 años, quienes reciben dos dosis, pues es así la que adquirió el ministerio para su población objetivo. Es gratuita y equipos de salud se dirigieron a todos los establecimientos educacionales de Calama.

Más del 50% de las loínas está propensa al cáncer

SITUACIÓN. Falta de constancia en la aplicación de exámenes preventivos.
E-mail Compartir

Ayer culminó la semana 'matronil', tiempo en que las matronas de los consultorios de Calama se dedicaron para educar y llamar a las mujeres a hacerse los exámenes preventivos, específicamente el Pap y las mamografías, pues sólo el 48% posee una conducta responsable al respecto.

Durante esta semana, las profesionales mostraron las atenciones que realizan durante todo el año, las que son gratuitas para las beneficiarias de Fonasa, como también la importancia de los cuidados del embarazo y la lactancia materna, entre otros temas.

La matrona y encargada del Cecosf Sur, Verónica Pinto, especificó que para realizarse el Pap no hay que tener mayores condiciones, sino que "estar en edad fértil, siendo las mujeres de mayor riesgo las que se encuentran entre los 25 y 64 años, no presentarse con menstruación y sin haber tenido relaciones sexuales los días previos a la toma. No se requiere hora, la atención es por la demanda que exista en el momento".

En cuanto a las mamografías, comentó que una vez que son atendidas por la matrona o el médico se les da una orden y "nosotros compramos el servicio, mandando hacer el examen a una clínica, donde ya hemos testeado que los resultados son fidedignos y pueden ayudar a nuestra población".

Municipio reduce fondos para actividades de Fiestas Patrias

PRESUPUESTO. Organizadores cuentan con menos de la mitad de los recursos otorgados el año pasado, pero aseguran que pese a austeridad no perderán calidad.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Oficialmente el municipio "dio el vamos" a las actividades dieciochenas 2016, las que ya se iniciaron con el encuentro comunal de cueca escolar efectuado el jueves pasado y culminarán el 22 de septiembre con la Fiesta de la Chilenidad.

Según los organizadores esta versión tiene dos características principales, la primera es que es inclusiva y considera actividades para todas las edades y la segunda es que con un presupuesto austero esperan cumplir con la misma calidad que en años anteriores.

Para este año se destinaron 47 millones de pesos en comparación a los 100 que alcanzaron en 2015.

Inclusión

La presidenta de la comisión Fiestas Patrias 2016 y jefa de Relaciones Públicas, Angélica Núñez, precisó que "este programa representa a toda la comunidad, tenemos para los niños con la muestra de los párvulos, para los estudiantes con el desfile, los adultos mayores tendrán su actividad en el parque El Loa y también hay para las personas con capacidades diferentes. Tenemos a toda la comunidad representada en un programa bastante nutrido y variado".

Asimismo resaltó la actividad que se realiza con la gente en situación de calle. "El Ruco Móvil es una iniciativa que ya lleva tres años y es que nuestros funcionarios se desplazan hasta los "rucos" y les llevan empanadas, bebidas y algunos presentes a estas personas".

Frente a la baja considerable de recursos, que de 100 millones de pesos que dispusieron en 2015 bajaron a 47 millones de pesos para 2016, Núñez dijo que "ha sido una preocupación adicional a todo lo que significa esta fiesta".

En tanto, recalcó el compromiso de los funcionarios municipales y de las corporaciones, "además de la empresa privada, que nos están ayudando, por lo que la calidad de lo que estamos presentando no se verá disminuida por los recursos".

Precisó que habrá un mayor trabajo y una mejor gestión, "pero lo vamos a preparar con gran calidad para la comunidad".

Espacios

Por su parte, la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, resaltó que estas actividades son masivas y gratuitas, lo que sigue el modelo que han tratado de instaurar en cada iniciativa que realizan.

Asimismo, dijo que se están conquistando los espacios públicos, "se están recuperando a través de las familias. Le ponemos harto énfasis a que visiten los parques donde estaremos con las actividades, uno de estos es el Manuel Rodríguez, una plaza ciudadana donde se han realizado varias actividades. Lo importante es que vivamos Calama, vivamos la chilenidad y sobre todo en familia".

Por su parte, el concejal Juan Zebra invitó a que el programa pueda ser conocido por la mayor cantidad de calameños posible y con ello que cada actividad sea masiva. "Acá nadie sobra, todos de alguna u otra manera queremos que haya participación. Indudablemente es un programa austero en comparación con años anteriores, especialmente con el del año pasado rebajándose en casi la mitad de los recursos conscientes de la situación económica que vivimos como país, pero esto no amerita que no hagamos algo".