Secciones

Hotel Hilton cierra sus puertas y se resta de oferta en Calama

CRISIS. Industria del hospedaje vive uno de sus etapas más negras desatada por la crisis del cobre. Término de contrato bajó las cortinas a Double-Tree.
E-mail Compartir

Redacción

Un nuevo episodio registra la crisis hotelera en Calama, ya que sumado al cierre de emblemáticas hospederías de la comuna, durante la jornada de ayer se sumó el Hotel Hilton By Double-Tree, que operaba hace poco más de un año en la ciudad en el antiguamente denominado Sonesta.

Así lo ratificó Fabiola Gutiérrez, directora comercial de Double-Tree, quien cesó sus funciones por el término del contrato de operaciones que sostenían con la empresa Opening.

"Aunque nos iba bastante bien en lo referente a ocupación de habitaciones, hubo un término de contrato consensuado entre ambas partes debido a algunas cláusulas que no permitieron mantener una relación contractual con los dueños y dejamos de ser los operadores", explicó la ejecutiva.

Respecto al futuro de este hotel, no se sabe aún si aparecerá un nuevo operador, por ahora, menos de cien trabajadores quedaron cesantes durante la jornada de ayer.

Crisis

Se estima que la actividad hotelera bajó hasta un 80% durante los últimos dos años. Esto detonó el cierre de diversos oferentes y otros ajustaron notoriamente sus aranceles para mantenerse a flote en el mercado.

Esta situación no se registraba desde 2009, cuando se vivió otra recesión de proporciones también por la baja en el valor del cobre, lo que llevó al término de giro de hospedajes que se concentran en el centro de la comuna. Claros ejemplos son Lican Antai, Alfa y Don Manuel, lo que significó el despido de todos sus trabajadores.

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, se refirió a esta crisis económica, declarando que "el comercio en total ha bajado entre un 40 a 50 por ciento sus ventas, incluso más. Esto se ha venido notando desde enero, que aunque se sabe que este mes tiene un retroceso, se ha extendido a nivel general".

Agregó que "hay sectores como el turismo y la hotelería que hablan de una baja entre un 80 a 90 por ciento, con capacidad hotelera habilitada de forma total y sin ningún huésped. Me han comentado algunos que han tenido una persona y los contratos con las mineras ya no están operando".

Clima

Una gran preocupación se percibe en el ambiente y eso se siente, sobre todo por los dichos del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien manifestó que "no hay un puto peso", lo que ahonda la sensación de incertidumbre por los próximos años. Al menos hasta que el metal rojo presente algún repunte.

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, sede Calama, Carlos Ramírez, se refirió al estancamiento de la actividad inmobiliaria en la ciudad.

"La expansión de viviendas y departamentos están detenidos, y quedó estancado por la movilidad de algunos trabajadores que se han ido a otras ciudades por despidos en las mineras", finalizó.

Una nueva postal queda en este periodo de crisis en que una de las industrias más prósperas en tiempos de bonanza, hoy desploma.

registraría como baja la industria hotelera en la comuna de Calama. Detonado por la caída del cobre. 80%

alcanzó a operar el nuevo concesionario de Opening, en este caso Hilton by Double-Tree. 1 año

ha sido un año negro para la hotelería calameña, que ha enfrentado cierre de diversos oferentes. 2016

San Pedro de Atacama recibirá carabineras y tendrá un juzgado mixto

AVANCES. Gestión permitirá elevar la cifra de denuncias de delitos.
E-mail Compartir

Avances en materia de enfrentamiento del delito se viven en San Pedro de Atacama, ya que dos anuncios importantes realizó el comandante de la II División de Carabineros en Antofagasta, general Víctor Acosta y la diputada Marcela Hernando.

El primero, corresponde a la construcción de las primeras habitaciones para la residencia de carabineros femeninas, quienes vendrían a cooperar en aquellos casos que son de mayor comprensión para las mujeres.

"Tal es el caso de las violencia intrafamiliar, que son situaciones en que se requiere un seguimiento de un tacto diferente para cada situación. Esto esperamos impacte directamente en las cifras de denuncias que recibimos", expresó el general.

Se espera que a fin de año se asigne la llegada de estas funcionarias policiales, que en primera instancia serían cuatro que arribarán hasta la localidad.

Junto con ello, el uniformado anunció la mejora de dos retenes en los sectores fronterizos, correspondientes a Ascotán e Hito Cajón, los que se están adecuando para brindar confort a los funcionarios que cumplen difíciles jornadas en las zonas más extremas de la región, en condiciones climatológicas que no siempre son las mejores.

Tribunal mixto

Por su parte, la diputada por el Cuarto Distrito, Marcela Hernando, visitó la zona para comunicar que luego de sostener una reunión con el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, ya está definida la construcción de un juzgado mixto que atienda las necesidades de San Pedro de Atacama y sus comunidades aledañas.

"Muchas veces los pobladores de estas localidades no realizan un seguimiento a sus casos, puesto que las tramitaciones se deben desarrollar en Calama. Eso significa, traslados, dinero y un seguimiento dificultoso, por eso, un juzgado propio permitiría que estos pobladores puedan tener más de cerca al Poder Judicial, puedan seguir sus casos y aumenten, por consiguiente, las denuncias", manifestó la parlamentaria.

Hernando explicó que dentro de las solicitudes que realizó al ministerio, es que este juzgado sea uno completamente nuevo, es decir, que todo su personal sea único de San Pedro y que no se trasladen trabajadores y profesionales desde Calama.

"La idea no es desvestir a un santo para vestir a otro, esta comuna por el crecimiento que está demostrando necesita de sus propios servicios institucionales y este es una paso importante para esta comunidad", concluyó Marcela Hernando.