Secciones

Desde médicos hasta peluqueros atendieron en operativo municipal

CALAMA. Realizan perativo social y de salud en el sector de independencia .
E-mail Compartir

Cerca de 17 servicios sanitarios, sociales, laborales y estéticos se instalaron en la escuela Pedro Vergara Keller para atender a los vecinos de la población Independencia, permitiendo que accedieran a una serie de trámites que generalmente sólo se realizan durante los días hábiles.

Esta actividad fue organizada por la municipalidad, en el marco del programa "Construyendo Barrios". Destacó la presencia de médicos y odontólogos, de profesionales que orientaron respecto al Registro Social de Hogares y los procesos para la inscripción a los subsidios que existen.

A lo anterior se sumó la Omil y algunas Otec, que fueron de gran ayuda para las personas que necesitan trabajo o requieren capacitarse para mejorar sus salarios.

El jefe de Seguridad Pública, Arturo Bruna, precisó que "la finalidad es colaborar con la comunidad respecto a la gestión de trámites que muchas veces no pueden efectuarlos durante los días de semana. Además, se les informó de los programas que desarrolla la municipalidad".

Una de las beneficiadas con esta actividad fue Erica Gaona quien contó que "era la primera vez que asisto a este operativo municipal, es bastante positivo porque me permite realizar trámites que muchas veces por tiempo no puedo".

Peluquería

Generalmente en estos operativos hay espacio para la imagen y en esta ocasión participó Francisco García, quien llegó con su peluquería "Melena" a atender a quienes quisieran cambiar su corte de cabello. Además, invitó a participar de los cursos que realiza a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Su local se ubica en calle Vivar 1954.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, concurrió a la actividad y precisó que "estamos contando con programas más inclusivos, para ello creamos la unidad de Diversidad y Tolerancia, la que permite orientar a la comunidad de inmigrantes sobre los trámites que deben realizar".

La autoridad también destacó la disposición de todos los funcionarios públicos que asistieron a esta jornada.

Masiva participación ciudadana tuvo la marcha contra la violencia

CAMPAÑA. "Romper el Silencio" fue el tema del movimiento organizado por la comunidad adventista de Calama. Esta actividad se repitió en otras ciudades.
E-mail Compartir

Cada año el colegio Adventista y la Iglesia del Séptimo Día organizan una campaña sobre diferentes temáticas que afectan a la sociedad. Este año fue prevenir y denunciar los actos de violencia tanto físicos como y sicológicos.

Es así que se dio inicio a la convocatoria con la campaña "Rompiendo el Silencio", que tuvo como objetivo concientizar particularmente a niños, mujeres y ancianos, sobre la importancia de terminar con la violencia, a través de la enseñanza de reglas simples y eficaces de prevención del abuso.

Además promovieron la paz para un mundo mejor por medio de panfletos, revistas y seminarios, formando así un patrón cultural que la violencia en la familia es inaceptable.

Rubén Chanduca, pastor del colegio Adventista de Calama expresó que "cada cuarto sábado del mes de agosto se efectúa una campaña nivel sudamericano para orientar a la comunidad . Para esta campaña realizamos foros, concursos de dibujos y una marcha que se concentró en la plaza Héroes de la Concepción.

El desarrollo de las actividades se efectuó de manera bastante participativa, pues además estuvo la premiación de los mejores dibujos que retrataran la prevención sobre distintos hechos de violencia.

Convocatoria

Aunque esta actividad la realizó la iglesia Adventista, fue invitada toda la comunidad, pues el eje central es una problemática que afecta a toda la sociedad, independiente de sus creencias o clase social.

El llamado tuvo respuesta, lo que se evidenció con una masiva participación, entre alumnos, apoderados y calameños en general.

En la actividad participó el secretario municipal, Eliecer Chamorro, quien resaltó el trabajo de los organizadores.

"Queremos felicitar al colegio Adventista por su valentía en celebrar este tipo de actividades que potencian la participación de la gente", argumentó.

A su vez, Claudia Orge, directora de la Escuela Sabática del colegio Adventista manifestó que "estoy presente porque me motiva esta campaña, que considero valiosa porque nos permite generar conciencia en la importancia de prevenir y denunciar los delitos, abusos, maltratos hacia los niños, ancianos y considerar el cuidado y respeto hacia los animales que también son víctimas de maltratos.

Tres alternativas viales permitirán unir el sector Topáter con Calama

VIALIDAD. Actualmente el Serviu está en la etapa de contratación de la empresa que realice la ingeniería de detalle, luego de haber efectuado un estudio entre 2013 y 2015.
E-mail Compartir

Diana Molina

El crecimiento demográfico en estos últimos años en Calama genera la necesidad de mejorar e innovar las rutas de acceso hacia avenidas, calles y sectores de gran tránsito vehicular. Es por esto, que partirá la construcción de las obras de vialidad en el sector Topáter y la avenida Balmaceda para proporcionar mejores condiciones a las conductores que utilizan dichas vías

El objetivo principal de esta etapa del proyecto es desarrollar la ingeniería de detalles, a partir de la alternativa elegida en la prefactibilidad, que permitirá conectar de mejor manera el sector de Topáter con el resto de Calama.

Se espera que este apuesta permita promover la seguridad en las zonas de cruce peatonal y en la avenida Circunvalación y acelerar el tránsito vehicular, entre otras mejoras viales para la comunidad del sector.

Para ello se realizó el estudio de prefactibilidad denominado "Construcción obras de vialidad conexión Topáter- Eje Balmaceda", que estuvo a cargo de la secretaria regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, desarrollado entre octubre de 2013 y febrero de 2015 por la empresa Solutiva Consultores.

"Los resultados de los estudios evidenciaron que la importancia del sector de Topáter radica en que es un área de expansión urbana de Calama, sin embargo, su ubicación al oriente de avenida Circunvalación dificulta su conectividad con el resto de la ciudad y con este estudio se diseñará la solución definitiva", manifestó la directora del Serviu, Isabel de la Vega.

Intervenciones

Este proyecto consiste en tres intervenciones que permitirán favorecer la conectividad del sector Topáter con la avenida Balmaceda. Para ello las obras se dividieron en tres sectores.

Uno de ellos es el sector 1 que conectará de forma directa el aeropuerto con la avenida Balmaceda.

Para el sector dos se está efectuando la prolongación de la avenida Licarayén hacia avenida Balmaceda y por último se contempla la conexión de El Peuco y Topáter permitiendo la conectividad con la avenida Jorge Alessandri y mediante una conexión semaforizada con la avenida Circunvalación.

"Actualmente se encuentra en proceso de contratación por parte del Serviu el desarrollo de la ingeniería de detalles del proyecto, para lo cual el consultor que resulte adjudicado tendrá un plazo efectivo de 300 días corridos, más los plazos de las aprobaciones externas de los organismos que constituyen la contraparte técnica, por lo que esperamos que este estudio finalice a fines del año 2018", reforzó la directora del Serviu.

El costo total del proyecto es 3 mil 326 millones de pesos una vez finalizado y aprobado el diseño se iniciará la construcción para el 2019.