Secciones

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco entregará matrículas para 160 estudiantes

AÑO 2017. Proceso de admisión para séptimo básico comienza el 5 de septiembre.
E-mail Compartir

El colegio Técnico Industrial Don Bosco abrirá su proceso de admisión 2017 el 5 de septiembre, con 160 cupos para séptimo básico.

Al mismo tiempo que sigue avanzado la construcción de la segunda etapa del establecimiento, la que comenzara en julio pasado y que aún requiere de recursos para ser finalizada.

La ejecutiva de proyectos de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Kissy Gutiérrez detalló que para el proceso de matricula "no existen criterios duros de selección, puesto que somos un colegio gratuito con financiamiento estatal, sin embargo, se priorizaran a las familias que viven en el sector más cercano al establecimiento y a los hermanos de nuestros alumnos".

Gutiérrez agregó que aquellas familias interesadas en inscribir a sus hijos en el establecimiento, deben acercarse al recinto, donde les indicaran cuál es la documentación que deben tener.

Sobre los avances de la segunda etapa de construcción, en tanto, la ejecutiva explicó que en julio comenzaron las obras del edificio 8, donde Minera El Abra y SQM aportaron parte del dinero para la construcción.

"Este edificio nos permitirá avanzar en el proceso de enseñanza de los alumnos, ya que podremos abrir salas para recibir a los 7º básicos y 2º medios", detalló.

2016

Este año el colegio Don Bosco inició sus clases en marzo con una matrícula que alcanzó los 478 alumnos, distribuidos en tres niveles, de séptimo a primero medio con cuatros cursos en cada uno de ellos. Es gratuito y tiene como base los principios católicos.

Invitan a loínos a marchar por los niños y jóvenes

MANIFESTACIÓN. Es hoy a partir de las 11 horas en el parque Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Como una forma de presionar al Gobierno por la falta de solución sobre los hechos ocurridos al interior de los centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), además de exigir un cambio activo en la ley de infancia se convocó a una marcha nacional por la infancia.

En Calama se realizará hoy a partir de las 11 en horas en el parque Manuel Rodríguez.

Misión

El objetivo de esta marcha es demandar por cambios concretos que se realicen en un corto plazo y por la aprobación de una ley de infancia que promueva de una manera efectiva los derechos de los niños y niñas que se encuentran vulnerados.

Además, se exige una ley de adopción que permita agilizar los procedimientos burocráticos que existen en esta materia.

Es así que los movimientos ciudadanos son importantes para apresurar a los distintos estamentos . Para ello un grupo de ciudadanos han decidido manifestarse en todas las regiones del país.

En Calama quienes se encuentran incentivando la participación de la comunidad a través de las redes sociales, es la Sociedad Chilena de Pediatría, a través de su presidente, el doctor Iván Silva y la agrupación de Mamitas pro Calama.

"Se espera una masiva participación de la ciudadanía y de distintas agrupaciones que les interese apoyar en esta importante causa", enfatizó el profesional.

Más de un 90% de avance tiene la segunda etapa de Inés de Suárez

PROYECTO. Hace unos meses se entregaron las primeras viviendas sociales, a las que se suman las 313 casas que están siendo terminadas para dos comités.
E-mail Compartir

Redacción

En su fase final de construcción se encuentra la segunda etapa del conjunto habitacional Inés de Suárez de Calama.

Este proyecto congrega a los comités Los transportistas II y Kaipa Inti, los cuales presentan avances por 94% y 92% respectivamente.

Con el objetivo de supervisar en terreno los trabajos de construcción, los integrantes de la comisión de vivienda del Consejo Regional (Core) de Antofagasta, en compañía del equipo del Minvu y Serviu, recorrieron las instalaciones y supervisaron la calidad de las obras que en su totalidad suman 313 casas.

"Este proyecto habitacional, al igual que en la primera etapa que entregamos meses atrás con la presencia de la ministra Paulina Saball, pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que integran los comités involucrados", explicó la directora del Serviu, Isabel de la Vega.

Agregó que además se busca una integración urbana en una zona recuperada por los mismos vecinos, la cual presenta cercanía con los principales servicios de la ciudad.

En tanto, el presidente de la comisión de Vivienda del Core, Pablo Iriarte, expresó su satisfacción por la calidad que presentan las nuevas viviendas.

"Quiero manifestar mi felicidad con el Minvu y el Serviu, porque hoy se demuestra que no sólo se están dando soluciones habitacionales en toda la región, sino que también se está aumentando la calidad de las viviendas".

Reuniones

La jornada en Calama sirvió también para realizar reuniones de coordinación y planificación entre el Core y el ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En este sentido, el jefe del departamento Planes y Programas del Minvu, Víctor Gálvez, afirmó que "para nosotros es muy relevante que en la reunión que sostuvimos con la comisión de Vivienda del Consejo Regional hayamos podido plantear una primera transferencia de 8.437 millones de pesos de financiamiento regional destinados a la ejecución de programas habitacionales en las comunas de Antofagasta, Taltal, Baquedano y Calama, con ello comienza a implementarse el convenio "Más Viviendas Mejores Barrios", firmado en junio de 2015.