Secciones

Después de 40 años se reunió un grupo de alumnas del CGA

COMPAÑERAS. Llegaron 30 al llamado que incluyó visita al recinto académico.
E-mail Compartir

"Confortadas y plenamente satisfechas". Esos fueron los reiterados conceptos que expresaron una treintena de mujeres que tras cuarenta años luego de egresar del Colegio Guadalupe de Ayquina o que comenzaron en 1966 su vida escolar volvieron a reencontrarse en Calama.

Nadie pudo contener las lágrimas en todos los emocionados momentos vividos. Los besos y efusivos abrazos no se dejaron esperar.

Recordaron su niñez y su adolescencia, etapas plenas de acciones que les marcaron, con las que aprendieron y las que aplican hasta hoy.

Resaltaron la trascendencia de la jornada, puesto que se contactaron en menos de un mes y todo lo organizaron aquellas que se mantienen en la ciudad.

Eran de los años sesenta, de manera que los karaoke y bailes de esos años y hasta de los ochenta, no faltaron en la actividad de bienvenida y luego en la cena de gala efectuada en un restaurante local y el encuentro siguió con más baile y karaoke.

Pero también volvieron a su hoy muy distinto colegio y se dieron el gusto de sentarse en el mismo orden que lo hicieron por años.

Al mediodía del sábado fueron recibidas por el alcalde Esteban Velásquez, quien quiso hacerles un reconocimiento y les agradeció el no olvidar su presencia en Calama.

Y entre eso resaltó que entre ellas había una mujer a la que Calama le agradeció su permanencia laboral, Ana Huerta Pastén, ya que gracias a su labor se lograron gestiones trascendentes para la comuna. Destacó su presencia por más de treinta años en El Mercurio de Calama.

Las ex guadalupanas agradecieron el gesto de la autoridad y le instaron a que su gestión se intensifique para conseguir el desarrollo que tanto necesita Calama.

Familias marcharon por la "Ley de Infancia Ahora"

PRESENCIA. Pidieron cambios nacionales para proteger a los menores.
E-mail Compartir

Con la participación de madres, niños, jóvenes y líderes de agrupaciones, Calama manifestó su apoyo por las calles de la ciudad respondiendo a la convocatoria de la marcha por la "Ley de Infancia Ahora".

El doctor y vicepresidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, filial Calama, Iván Silva, expresó que "nosotros como filial y en conjunto con la agrupación mamitas Pro Calama invitamos a la comunidad para que se integre en esta importante causa".

Además destacó que está no será la única actividad que realizarán, ya que están en coordinación con el movimiento ciudadano "Ley de Infancia Ahora" que convocó a está manifestación pacífica a nivel nacional.

Al respecto Mónica Monsalve, participante de la marcha, destacó que su "motivación es por mis hijos y apoyar la iniciativa que de alguna manera está alzando la voz en contra de los maltratos y abusos hacia los menores".

Financian proyectos de calidad de vida para los adultos mayores

RESULTADOS. 20 iniciativas provenientes de los clubs y organizaciones de la provincia fueron adjudicados para realizar actividades de producción, recreación y el uso del tiempo libre.
E-mail Compartir

Para impulsar un mejor desarrollo en la calidad de vida de los adultos mayores se creó el Fondo Nacional del Adulto Mayor, para financiar iniciativas autogestionadas por organizaciones y clubes de adultos mayores a nivel nacional.

En la provincia de El Loa se asignaron $25 millones de pesos, distribuidos en 20 proyectos que beneficiarán a 13 iniciativas de Calama, seis de San Pedro de Atacama y una de Ollagüe.

El financiamiento de este fondo se realiza por medio del Estado de Chile, el cual permite que se puedan impulsar proyectos ideados y elaborados por las organizaciones a través de las postulaciones a concursos, cuyo objetivo es generar y desarrollar capacidades de autogestión, autonomía e independencia en las personas mayores.

Cada año el Senama realiza la convocatoria a estos fondos, que para este 2016 fueron más de $3.700 millones de pesos distribuidos a nivel nacional.

Preferencia

Jorge Valenzuela, gestor territorial de la provincia El Loa, dijo que "los proyectos que generalmente tienen mayor demanda son de la categoría de recreación y el uso del tiempo libre, que consisten en actividades relacionadas con viajes, excursiones o giras culturales, pues de esta manera potencian su desarrollo personal y comunitario".

También destacó que la idea de todos estos fondos es desarrollar el denominado envejecimiento activo, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los adultos mayores.

"Sólo por mencionar una estadística -a nivel regional y esto se repite en la mayoría de las regiones de nuestro país y obviamente en la provincia- solamente el 25 % de los adultos mayores participa en algún tipo de organización y el 75% está en su casa por lo que es bastante preocupante", expresó Valenzuela.

Proyección

Según estudios de gerontología, para el 2050 se espera que la población mundial mayor de 65 años se triplique respecto a la actualidad. En América Latina las estimaciones infieren que para el mismo año 1 de cada 4 personas tendrá más de 60 años.

Estos indicadores demográficos muestran que Chile comparte la tendencias mundial, evidenciando que se encuentra en una transición demográfica avanzada hacia el envejecimiento poblacional.

Es por esto que el Senama generó el Programa de Envejecimiento Activo, que consiste en diseñar, programar y ejecutar actividades que impulsen a la población de adultos mayores a realizar hábitos activos, para ello divide su quehacer en dos ejes fundamentales que son el fortalecimiento de habilidades en la vejez y espacio mayor.

Estos pilares buscan contribuir y potenciar una oferta gratuita de servicios de acuerdo a la realidad territorial, contribuyendo a un acceso igualitario y potenciando la autovalencia.

Talleres

El Servicio Nacional del Adulto Mayor aborda distintos ámbitos, generando programas y actividades en los temas de seguridad, autocuidado y salud.

En este marco, realizó el taller de Sexualidad junto con la colaboración del Centro de salud familiar (Cesfam) Alemania con la finalidad de informar y orientar a las personas mayores sobre los cambios que ocurren en su etapa de sexualidad geriátrica.

La existencia de prejuicios, así como determinadas actitudes sociales y familiares ante la vida sexual del adulto mayor, como la censura, el reproche, el miedo, entre otros, propician una desinformación permanente de esta temática.

Yoselyn Santander, matrona del Cesfam Alemania dijo que "la función principal de este taller es educar y orientar a los adultos mayores para que ellos tengan conocimiento de los cambios que ocurren en su cuerpo".

Es importante mencionar que la sexualidad no sólo implica el factor de la reproducción, también de otros, como los emocionales y afectivos. Por lo tanto, un adulto mayor puede tener una vida sexual activa sin complicaciones.

Juan Crismel, médico del Cesfam Alemania expresó que "el propósito de este taller es educar principalmente acerca de los dogmas, mitos y tabúes que existen muy cercanamente a este tema , por ser de tanta preponderancia para la humanidad".

Además mencionó que este tipo de actividades permite que se generen instancias de intercomunicación para poder aclarar las principales dudas, que presentan tanto hombres como mujeres.

En este taller participaron adultos mayores provenientes de distintas organizaciones y clubes de la comuna.

Una de las participantes fue Raquel Tapia, presidenta del club Los Años Plateados, quien comentó que "asistir al taller fue muy provechoso, porque nos orienta sobre este tema relevante para nosotros".

A su vez Luis Cortés, quien es socio del club Los Años Plateados y es la segunda vez que participa en estos talleres realizados por el Senama, contó que "fue excelente por la información entregada, lo que me permitirá comentar está exposición con mis pares".

La realización de estos talleres y programas contribuyen a generar instancias de integración a los adultos mayores sobre temáticas que son relevantes para mejorar su bienestar físico, psicológico y emocional.

Asimismo, otro factor importante que busca el Senama es fortalecer a los adultos mayores, orientándolos con información sobre sus derechos y deberes. Además de que la comunidad también los incluya como personas mayores activas .

20 proyectos adjudicados Este año postularon 40 proyectos en la provincia de El Loa, pero sólo la mitad logró adjudicarse los fondos necesarios. La mayoría de las iniciativas fueron de Calama.

3.500 millones de pesos fueron asignados para los proyectos de la provincia, los cuales fueron distribuidos para 13 iniciativas de Calama, seis para San Pedro de Atacama y una de Ollagüe.

25 millones de pesos