Secciones

Calamatón inicia sus actividades para motivar a la comunidad loína

CAMPAÑA . El evento se desarrollará entre el 30 de septiembre y 1 de octubre.
E-mail Compartir

Con entusiasmo pero asumiendo que tienen una tarea complicada por delante, iniciaron las actividades de la campaña Calamatón 2016, evento que se realizó en el parque El Loa y que a pesar del viento predominante, se generó un espacio para invitar a participar de este encuentro solidario que se realizará entre el 30 de septiembre y 1 de octubre.

"Este año no podemos ponernos una meta en cuanto a la recaudación, pues sabemos el pasar económico que hay en la comuna, tenemos grandes benefactores como han sido los sindicatos de Codelco, pero no podemos exigir mucho más de lo que están en condiciones de dar", dijo la presidenta de la Calamatón, Elizabeth Ramírez.

Preocupación

La baja en casi cien millones de pesos en la recaudación del año pasado, es un tema no menor para la organización de este evento, ya que para muchas instituciones esta es la única fuente de financiamiento que reciben durante el año.

"Esperamos que la gente se ponga la mano en el corazón y nos colabore este año. Intentamos encontrar una fecha adecuada para que los calameños vayan a depositar y se tomen el tiempo de participar en las actividades que estamos organizando", dijo Ramírez.

Respecto al último punto, la organizadora adelantó que todavía están preparando la parrilla de actividades que se desarrollarán durante el presente año, esperando hacer una convocatoria para que artistas, agrupaciones, deportistas y quienes deseen colaborar se sumen a campaña, agregando a un par de artistas de trayectoria nacional que animen al público loíno.

La cita es para el 30 de septiembre en el Estadio Techado de la ciudad, ahí la organización espera recibir los aportes, pero también se realizarán durante todo septiembre actividades para motivar a los calameños a que apoyen la Calamatón que tuvo sus inicios en 2009, cuando se había postergado la construcción del centro de Teletón de la comuna y las instituciones de ayuda a pobladores con capacidades diferenciadas se organizaron para generar este evento que tiene como fin ayudar en la rehabilitación de miles de personas que en muchos casos no forman parte del rango etario para recibir una atención en la Teletón.

Para quienes deseen apoyar esta campaña, que fue lanzada el 24 de agosto, pueden realizar sus depósitos en la cuenta BCI 54009278, a nombre de la Calamatón.

"Esperamos que otra vez los loínos se pongan su mano en el corazón y apoyen esta hermosa cruzada nacida desde la comuna y para sus ciudadanos", concluyó Ramírez.

Elevado costo posterga el traslado de la línea del tren

PROYECTO. Cerca de 30 mil millones de pesos sería el valor de cambiar las instalaciones de Ferrocarril Antofagasta-Bolivia hasta el sector oriente.
E-mail Compartir

Redacción

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de trasladar las vías del tren fuera del radio urbano de Calama. Sin embargo, la propuesta sólo se está quedando en el plano de las ideas, ya que esta planificación no ha tomado ningún rumbo. O al menos se estancó en sus primeras etapas.

Lo concreto es que la iniciativa se encuentra frenada y la razón principal sería el costo que significaría una renovación completa de la línea férrea, a su vez, no existe ninguna entidad que lidere el proceso que en algún momento llevó Calama Plus.

Desde el consorcio manifiestan que no existe tal responsabilidad, emplazamiento que hizo el gerente general de Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, Mauricio Ortiz, quien explicó que ellos como empresa tienen toda la disposición de realizar el cambio, pero otros personeros deben apoyar la medida.

"Nosotros estamos entregando todas las facilidades para que se desarrolle este proyecto, lo que nos pidió Calama Plus lo entregamos como información a nivel técnico, como fue la ingeniería básica para el traslado, pero más allá de eso no nos han solicitado más información", explicó Ortiz.

Calama Plus manifestó a través de un comunicado que el proyecto "no es parte de la cartera priorizada a nuestro encargo, por lo tanto no hemos desarrollado ni tampoco informado su estatus. Nuestra responsabilidad ha estado sólo en el desarrollo del Parque Balmaceda, etapa ya finalizada y cuyos resultados les fueran entregados a los socios del consorcio".

Costos

El intendente Valentín Volta asumió que no existe la iniciativa en alguna cartera. Según los últimos antecedentes, el costo de dicho proceso ascendería a los 30 mil millones de pesos, cifra que equivale a un tercio de todo el plan Calama, que tiene un plazo de implementación cercano a los cinco años.

Por un periodo, Codelco a través de su división Radomiro Tomic también se integró al equipo de instituciones que apoyaron esta idea, pero los antecedentes quedaron en manos de Calama Plus.

Desde el Distrito Norte de Codelco argumentaron que "la consulta ciudadana de Calama Plus, realizada en abril de 2011, evidenció que uno de los mayores anhelos de la comunidad era concretar el proyecto Parque Balmaceda. Para llevar adelante esta iniciativa había que, entre otras cosas, establecer un nuevo trazado de la línea férrea. Con ese objetivo y tras analizar diversas opciones, Codelco y las autoridades locales acordaron que fuera la Corporación quien se hiciera cargo de elaborar un informe, sólo con carácter de preliminar, con las diversas alternativas de viabilidad técnica y social".

El documento fue elaborado en 2012 por una empresa externa y en este se entregaron diversas recomendaciones. Posteriormente, este informe fue entregado al Consorcio Calama Plus, organismo que lo dio a conocer a la comunidad en septiembre de 2013.

"Desde entonces, la información ha sido analizada en las diversas reuniones del Consorcio, instancia que debe gestionar las herramientas respectivas para financiar, tanto la ingeniería básica, como asimismo la posterior ejecución del proyecto", aclaran desde la estatal, quedando como conclusión que el traslado deberá esperar.

millones sería el valor aproximado para el traslado de la vía del tren hasta Calama. $30 mil

fue el año de la creación de este complejo ferroviario que integra a estos dos países. 900 kilómetros miden las vías que conectan Antofagasta con Bolivia, servicio que se dedica al transporte de insumos mineros.