Secciones

Congestión, peleas y molestias generaron bailes religiosos en calle Antofagasta

RIÑAS. Vecinos denunciaron no sólo una interrupción de la vía, sino que además de los constantes ruidos que generan las asociaciones que allí participan.
E-mail Compartir

Atochamientos, ruidos molestos y una serie de desencuentros entre miembros de bailes religiosos y residentes de calle Antofagasta se produjeron la noche del sábado en la conocida gruta de la Virgen de Lourdes.

El motivo de los reclamos y las peleas -que incluso motivó roces y golpes entre fieles y residentes- fue el hecho de que muchos de los asistentes a la manifestación interrumpieron el tráfico sin la debida autorización para esta actividad.

Esto generó una serie de complicaciones a los conductores que por allí transitaban debido a que en la intersección de calle Antofagasta con avenida Balmaceda existen trabajos de mejoramiento de esta última arteria, provocando un desorden vehicular que se extendió por horas.

Vecinos reclamaron la nula presencia de Carabineros y aprovecharon de extender su molestia respecto a los continuos inconvenientes que allí se producen producto del uso de la vía por parte de los bailes y manifestaciones religiosas.

Delincuentes armados robaron cerca de $100 millones en cobre

RUTA B25. En total fueron cuatro los desconocidos que llegaron hasta una empresa ubicada camino a Sierra Gorda y se llevaron dos carretes de cables.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Otro robo de cobre quedó al descubierto luego de una denuncia efectuada ante Carabineros de la Primera Comisaría de Calama.

Esta vez afectó a una empresa que desempeña trabajos en el kilómetro 30 de la ruta B25 y que une la ciudad con la localidad de Sierra Gorda.

De acuerdo a la información proporcionada por la denunciante, una mujer de 38 años, desconocidos llegaron hasta las dependencias de la empresa Global Energy Service, en una camioneta marca Mitsubishi L200, de la cual descendieron dos hombres provistos de armas de fuego, quienes intimidaron al guardia del recinto, mientras otros dos participantes comenzaron la carga de dos carretes con cables de cobre de 2 mil cien metros de extensión cada uno.

Según la propia denunciante del robo, el avalúo total de los dos carretes con los 4 mil 200 metros de cobre tienen una avalúo de 99 millones de pesos, una cifra considerable tratándose sólo de dos soportes sustraídos desde el recinto industrial.

Investigación

Dado el avalúo y la violencia utilizada por los delincuentes en este robo, Carabineros inició una investigación que de con el paradero de los asaltantes, quienes robaron esta onerosa cantidad de dinero en cobre.

La soledad, la poca vigilancia del recinto y la oscuridad que presenta el sector -en medio del extenso desierto- serían variables que terminaron favoreciendo a los cuatro delincuentes que operaron en la noche para cometer este robo a la empresa de servicios mineros.

Carabineros trabaja en este caso, para dar con los cuatro asaltantes que actuaron armados, con violencia y conocimiento de que en el lugar existían estos rollos de cable de cobre.

Detenidos en operativo fueron formalizados

JUZGADO. Comparecieron por su participación en robo de cobre.
E-mail Compartir

Los tres hombres que fueron detenidos por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros en el marco del operativo que junto a la Fiscalía de Calama, lograron recuperar más de 30 toneladas de cobre sustraídas desde la división Chuquicamata de Codelco, pasaron ayer a la correspondiente formalización al el juzgado de Garantía de la ciudad.

Éstos fueron formalizados por el cargo de receptación, luego que fueran sorprendidos en un acopio donde resguardaba el metal, lugar en el que además lo mantenían en un camión de amplio tonelaje.

Esta formalización es parte de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía en torno a este caso de robo de cobre desde Chuquicamata y que aún tiene bastantes aristas que deben ser aclaradas por las autoridades competentes, ya que indagan entre otras cosas la configuración de una asociación ilícita dedicada a sustraer el metal desde los recintos de la estatal.

La investigación sigue en curso y no se descartan nuevos procedimientos entre Carabineros y la Fiscalía para esclarecer este ilícito que afecta a la división Chuquicamata.