Secciones

Fernández rechazó falta de gestión: la Presidenta "tiene firme el timón"

DEBATE. Cambio de gabinete: "Todos pueden pedir lo que quieran". Sigue la baja aprobación al gobierno en las encuestas.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, dijo ayer que la Presidenta Michelle Bachelet tiene "firme" el timón del Gobierno, en alusión a las peticiones provenientes de diversos sectores y dirigentes de la Nueva Mayoría de ejercer liderazgo y realizar, en breve, plazo un cambio de gabinete.

"Yo no entiendo eso del golpe de timón. El timón se tiene firme por la Presidenta de la República; algunas veces se enfrentan problemas de clima, tormentas o vientos, pero el timón lo tiene muy firme la Presidenta, de eso estoy muy seguro", manifestó el jefe de gabinete.

La ruta: el programa

Para el titular de Interior, "la ruta está clarita, es el programa", añadiendo que "todos pueden pedir lo que quieran" respecto de los cambios al gabinete ministerial.

No obstante, comentó Fernández, "la Presidenta de la República sigue con completa atención lo que ocurre en el país, dirige con mano fuerte, con serenidad el destino del Gobierno y del país. Por lo tanto, las decisiones que ella vaya tomando serán de su competencia y contarán con todo nuestro apoyo".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo enfático que "el día que se haga un cambio de gabinete se va a hacer, punto".

En la última semana de agosto, la aprobación a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet alcanzó el 18% y la desaprobación llegó al 74%, el registro más bajo desde marzo de 2014, según una encuesta de la firma Plaza Pública Cadem.

De acuerdo a esos antecedentes, la desaprobación a la gestión del gabinete alcanzó un histórico 84%, 33 puntos más que en noviembre de 2014. En tanto, solo 11% lo aprueba.

Por áreas

La encuesta agregó que en las áreas de gestión, salvo por Relaciones Internacionales, "todas siguen obteniendo mayores niveles de desaprobación que de aprobación".

"Todos estos resultados se explican en parte por la mala percepción que tiene la opinión pública sobre la gestión de las principales reformas del Ejecutivo, las cuales alcanzan en su conjunto, esta semana, los peak de rechazo desde que son medidas", agregó el informe de la encuestadora.

El oficialismo inició una ofensiva para eliminar la Ley Reservada del Cobre

ANÁLISIS. DC y el PS explicaron que están por derogarla. En RN se mostró apertura.
E-mail Compartir

La débil situación económica de Codelco, que registró pérdidas por US$ 97 millones durante el primer semestre, reactivó en la Nueva Mayoría posturas a favor de eliminar la denominada Ley Reservada del Cobre.

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, pidió capitalizar la compañía y terminar con la norma, que -según ella- es "una camisa de fuerza".

En esa línea, el jefe de la bancada de, PS, Juan Luis Castro, argumentó que "la crisis que afecta a Codelco y al país en materia económica hace necesario, para salvar Codelco, que podamos derogar la Ley Reservada" del Cobre.

"El comité socialista lo ha pedido formalmente, a través de iniciativa de proyecto de ley, y creemos que van a confluir muchas iniciativas y voluntades. Yo espero que el Gobierno así también lo determine", comentó Castro.

Respecto de esta temática, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que "este es un tema que ha estado viendo el ministro de Hacienda, pero, de momento, no hay ninguna novedad que pudiera entregar".

Desde la DC, el senador y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Andrés Zaldívar, comentó que "ninguna empresa, ni privada ni pública, resiste una ley reservada como la que hoy existe, que el 10% de las ventas se entrega a este fondo para las Fuerzas Armadas".

Para el ex ministro, "hay que financiar las Fuerzas Armadas, pero debe hacerse de acuerdo a la Ley de Presupuesto y de acuerdo con la disponibilidad del país".

Desde la oposición, el diputado Germán Becker (RN) explicó que una posible derogación es un tema a discutir. "Lo que yo he escuchado dentro de RN es que hay posibilidades de quórum para cambiarla. La gente está disponible para hacer un cambio en esa ley", explicó Becker.

Blanco dijo que acusación se centra en "hechos previos"

DEFENSA. La ministra de Justicia presentó su defensa ante la acusación constitucional por las fallas en el Sename.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

En la sesión de ayer de la comisión especial que revisa la acusación constitucional en contra de la ministra Javiera Blanco por la crisis en el Sename, el abogado de la secretaria de Estado y ex subsecretario de Interior, Jorge Correa Sutil, afirmó que el libelo acusatorio es "confuso, contradictorio e incongruente".

Respecto del número de niños y jóvenes fallecidos bajo la tutela del Sename -uno de los puntos de mayor controversia en la acusación presentada por el diputado René Saffirio- la ministra dijo que "estamos haciendo un ejercicio responsable de levantamiento de información que nunca se hizo antes".

"Vamos a entregar una cifra que cuente con todos los chequeos rigurosos", agregó la jefa de la cartera de Justicia.

Cuestiones previas

Correa Sutil llegó hasta la instancia parlamentaria para pedir que se acoja una serie de "cuestiones previas" que, según la Defensa de Blanco, debería frenar el proceso.

"Una de las cuestiones previas a las que aludimos tiene que ver con hechos previos a la gestión de esta ministra", dijo Blanco al respecto.

La acusación fue presentada por Saffirio (ex DC) por la crisis que enfrenta el Servicio Nacional de Menores (Sename) y tuvo el apoyo de parlamentarios de Chile Vamos.

El abogado aseguró que en la redacción se imputan hechos al Ministerio de Justicia, siendo que la acusación es personal, y que se le hace responsable por actos cometidos cuando ella no era titular de la cartera y por acciones ejercidas por directores de servicio. "Juzgar y condenar a una persona debe ser que lo que se le impute, sea claro y preciso y en este libelo no lo está (...). La persona solo puede ser juzgada por sus actos, acá son de años anteriores y no cometidos por ella, aseguró Correa Sutil frente a los cinco miembros de la Comisión presidida por la diputada Karol Cariola (PC).

Al término de la sesión, la ministra de Justicia dijo estar "tranquila" ya que "hay un trabajo que sustenta todo lo que hemos dicho".

"poco asidero"

La presidenta de la comisión, la diputada Karol Cariola (PC), comentó que "pareciera ser que, por lo menos hasta ahora, los elementos que se han entregado no tienen mucho asidero, (...) diferenciándolo del fondo".

El ministro vocero, Marcelo Díaz, agregó que la acusación de Saffirio "no reúne los requisitos que exige la Constitución para ser presentada".

La ministra Blanco pidió ayer presentar su defensa ante la comisión que analiza la segunda acusación constitucional en su contra, por las jubilaciones de Gendarmería.

Beyer defendió a la ministra

El ex ministro de Educación del Gobierno de Sebastián Piñera, Harald Beyer, defendió ayer -a través de una carta a El Mercurio- los "principios fundamentales" que ha llevado adelante la titular de Justicia y comentó que "más allá de la evaluación que se pueda hacer de la gestión, me asiste el convencimiento de que ella no ha incumplido ninguno de estos principios".