Secciones

Caso Luchsinger: acusado podrá salir de prisión a cambio de $10 millones

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco aceptó ayer la libertad de uno de los 11 imputados por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mckay, a cambio del pago de $10 millones. El tribunal determinó que el comunero mapuche Hernán Catrilaf Llaupe no representa un peligro para la sociedad, pero se fijó el pago de la fianza porque se puede deducir que existe peligro de fuga. Catrilaf permanece en prisión preventiva por su presunta participación en el incendio en el fundo Lumahue en enero de 2013, donde el matrimonio conformado por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay murió calcinado.


Carlos Peña dijo que había que "desmembrar" la reforma a las Ues

Un exhaustivo análisis del proyecto de educación superior realizó ayer el rector de la Universidad Diego Portales (UDP), Carlos Peña, ante los diputados de la Comisión de Educación, donde se tramita la iniciativa.

El académico advirtió la dificultad de que el proyecto pueda ser tramitado dentro del plazo previsto por el Ejecutivo, dada su extensión, complejidad y diversidad de materias que aborda. "Si alguien piensa que un proyecto de cerca de 300 artículos, que aborda cuestiones tan disímiles... puede hacerse con cierta rapidez, no conoce la historia legislativa en Chile", afirmó.

Funcionarios del Sename: "Es complicado que se desvíe la atención"

E-mail Compartir

Los funcionarios del Sename advirtieron que "para nosotros es súper complicado que se desvíe toda la atención a este tipo de cosas", a raíz de las informaciones publicadas por La Tercera el fin de semana, que aseguran que la directora del organismo, Solange Huerta, decidió no perseverar o archivar unas mil causas de abusos contra menores cuando era la jefa de la Fiscalía Metropolitana Oriente. La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Sename, Alicia del Basto, dijo a Emol "existe esta cacería de brujas que no nos permite avanzar en el trabajo que tenemos que hacer". Por otro lado, el diputado UDI Ernesto Silva dijo que Huerta fue nombrada en el cargo por un "favor político". "Así como se ha dicho que hay que tener una línea muy fina y cuidadosa entre el dinero y la política, creo que hay que tener una línea mucho más nítida y más marcada entre los fiscales y la política", agregó, y anunció que la investigarán.

Gobierno llega a acuerdo con la oposición y baja a 40% el quórum para la elección de intendentes

PACTO. El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, manifestó su molestia por la decisión que busca que la medida rija a contar del próximo año.
E-mail Compartir

Con el objetivo de lograr un acuerdo que trascienda al oficialismo, el Gobierno y la Nueva Mayoría acordaron bajar a un 40% el quórum para elegir a los intendentes, lo que comenzaría a regir el próximo año.

Originalmente, la iniciativa, que dará pie al cargo de "gobernardor regional" y que es una de las reformas comprometidas por la Presidenta Michelle Bachelet, contemplaba un piso mínimo del 50%.

"Vamos a tener que reconocer que no tenemos los votos en el Senado como para aprobar el 50% más uno y la única posibilidad es la propuesta que hicieron los independientes, que era sumar los votos de ellos, siempre que el Gobierno enviara una indicación diciendo que se eligen los intendentes con un 40%. Nosotros lo acordamos así, así que eso es lo que va a hacer el Gobierno", explicó el coordinador de la Nueva Mayoría y presidente del PC, Guillermo Teillier.

Así, la nueva fórmula permitiría que las autoridades regionales sean electas con el 40% y de no llegarse a ese quórum, admitiría una segunda vuelta.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, destacó que esto es "una prioridad para el Gobierno es que el próximo año los ciudadanos puedan elegir directamente a los gobernadores regionales que van a reemplazar a los intendentes", a la vez que señaló que esperan que hoy "podamos concretar en la Comisión de Gobierno Interior del Senado un acuerdo que luego se materialice en la Sala, con el quórum que esta reforma exige".

Para aprobar la iniciativa el Ejecutivo necesita de dos tercios de los senadores, por lo que el Gobierno busca alcanzar un acuerdo con la oposición.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), mostró su molestia y dijo que "el Gobierno y la Nueva Mayoría decidieron aceptar la propuesta de la derecha y rebajar el quórum para elegir intendentes en Chile. Parece que hubo un entendimiento de rebajar la instancia, a mí no me parece que sea lo más adecuado".