Secciones

Comprarán nueva maquinaria para el retiro de basura

EN ALTO EL LOA. Proyecto fue presentado al Core, organismo que destinó los recursos necesarios.
E-mail Compartir

En la actualidad, el municipio de Calama cuenta con tres camiones adaptados para recolección de basura, los cuales no cumplen con las normas técnicas y sanitarias exigidas, además, la antigüedad de los móviles hace urgente el recambio. Por esta razón, el municipio presentó al Consejo Regional (Core) el proyecto "Adquisición Recolector para los Pueblos del Alto El Loa", a fin de mejorar el servicio de acuerdo a las normativas vigentes, sobre manejo de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios.

Análisis

Al respecto la comisión de salud del Core evalúo la iniciativa y propuso aprobarla por M$119.103, consiguiendo respuesta positiva, principalmente, por la necesidad de modernizar el servicio y con ello mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades altiplánicas como Chiu Chiu, Lasana, Ayquina, Toconce, Caspana, Cupo, Taira y Estación San Pedro.

En este sentido, la consejera regional por la provincia El loa, Alejandra Oliden, valoró que la municipalidad modernice los servicios, en especial, el que se brinda a las localidades más alejadas, pues, "es una gran ayuda para las familias de la zona y un gran aporte al entorno. Como consejeros de El Loa esperamos que nuestros pueblos más aislados tengan mayor participación en los procesos de cambio y no queden marginados producto de su lejanía".

El camión recolector a adquirir es un móvil con compactador y alza de contenedor que entregará un servicio periódico a las localidades del Alto El loa, beneficiando a un total de mil 447 personas, proyectándose un periodo de vida útil de 12 años.

Partido Radical pidió proyecto para eliminar la Ley Reservada del Cobre

E-mail Compartir

El presidente del PR, Ernesto Velasco, manifestó al Gobierno la necesidad de un proyecto que elimine la Ley Reservada del Cobre para dar un respiro a las alicaídas arcas de Codelco. "El Gobierno tiene que apurar la decisión de poner punto final a la Ley Reservada del Cobre. No hay ninguna razón que justifique que no se haga en el actual gobierno. Están las mayorías parlamentarias, los fundamentos técnicos y los propios ejecutivos de Codelco están hablando de la tremenda mochila que significa esto para su gestión y capitalización. Por lo tanto no hay ninguna excusa", dijo.

Un Presidente regionalista es la aspiración de los líderes de la zona

ELECCIONES 2017. A juicio de diversos actores políticos y sociales, el próximo mandatario deberá enfocar su labor en potenciar las provincias.
E-mail Compartir

La proximidad de las elecciones presidenciales de 2017 tiene a los partidos políticos potenciando a sus pre-candidatos para encantar a los votantes, labor en un periodo en que la clase política vive uno de sus peores momentos de credibilidad de las últimas décadas.

La reciente encuesta CEP dio algunas luces sobre quiénes se están perfilando para usar la banda presidencial a partir de 2018, destacando los exmandatarios Sebastián Piñera y Ricardo Lagos, pero también llamó la atención que el político con mayor valoración fuera el senador por nuestra región, Alejandro Guillier, quien con un 44% se empina por sobre Piñera y la tropa juvenil de Giorgio Jackson y Gabriel Boric, como el político mejor evaluado de todo el país.

Consultamos con diversos personeros políticos y sociales de la comuna, quienes nos entregaron su parecer respecto al perfil del presidenciable que necesita la comunidad loína.

Regionalista

Lo que sin duda piden los representantes de diversos sectores, es que el nuevo mandatario tenga un perfil mucho más regionalista, conciliador y con conocimiento sobre las necesidades de las zonas más extremas.

Uno de ellos es el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, quien considera que es un periodo ideal para que se desarrolle una gestión que brinde libertad económica y política a las regiones.

"Como zona productiva, Calama merece recibir parte de los dividendos que se generan en esta tierra. Hay que asignar fondos de crecimiento para los territorios que aportan al crecimiento del país y por el momento el único que ha mostrado una actitud que nos llevaría por ese camino es Marco Enríquez-Ominami", expresó el edil.

Por su parte, el gobernador Claudio Lagos considera que el perfil regionalista es algo necesario y que en estos momentos ya tendría esa representatividad en un personero de la zona.

"El senador Guillier durante todo su periodo de labor ha participado en muchas iniciativas que propician la regionalización con medidas en concreto, conoce a fondo la realidad de la zona y tiene buenas opciones de ganar", expresó el representante del gobierno.

Líderes

El consejero regional, Luis Garrido, considera que la fórmula correcta pasa porque el nuevo Presidente tenga una visión de región en su ADN, "un sentimiento de regionalización que lo capitalice a través de iniciativas que nazcan desde las regiones y que no sean los personeros de Santiago quienes decidan. Creo que un mandato de Sebastián Piñera con ese enfoque puede traducirse en un crecimiento regional que nazca desde nuestra zona", dijo.

El consejero nacional indígena, Wilson Reyes, opina que todavía no existe un postulante que llene la necesidad que tienen las localidades más alejadas de la capital.

"Hay muchos temas pendientes que deben ser resueltos y respetados por parte de quien sea el nuevo Presidente, partiendo porque se respete la Reforma Constitucional que se está efectuando, y que propicie las mejoras medioambientales y mineras que hoy perjudican a las comunidades", expresó el consejero.

El concejal y presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, José Mardones, piensa que la mujer o el hombre que asuma la presidencia debe tener una mirada desde las comunas, preocupada o preocupado por mantener una postura conciliadora para los diferentes conflictos desatados en el último periodo.

"Debe existir una mirada de unidad nacional, pero también que se entienda que el centralismo además está presente a diversos niveles, que no sirve de mucho brindar más poder a las regiones por medio de la elección de un intendente, para que después todas las políticas se implementen en la capital regional", precisó.

El presidente de la Asociación de Industriales de Calama, Fernando Reyes, está a la expectativa respecto al desarrollo del escenario político, "pues sin ser muy politizado, me gustaría que llegara un Presidente que tenga la capacidad de reactivar la industria local, que sepa diversificar la matriz productiva para que las empresas que nos vimos afectadas por la baja en el cobre podamos optar a seguir creciendo desde otras fuentes".

Similar postura tiene el diputado radical, Marcos Espinosa, quien considera que Guillier tiene las condiciones de realizar algunas apuestas por el crecimiento de las zona extremas y las demás regiones del país, potenciando aún más nuevas industrias.

"Es imperioso diversificar nuestra matriz industrial, tenemos las energías renovables, agricultura en el desierto, el turismo, que son potencialidades que pueden ser aprovechadas por las futuras generaciones. Alejandro ha trabajado mucho en estos temas y eso se ha hecho notar", manifestó el parlamentario.

Desde la otra vereda, el también diputado, Felipe Ward, considera que el próximo Presidente tiene que representar todo lo contrario que ha demostrado la Presidenta Michelle Bachelet.

"El próximo Presidente tiene que tener la capacidad de saber escuchar a las regiones, que acepte sus errores y que esté dispuesto a pedir disculpas cuando se requiera y vea cuáles son las necesidades de cada zona. Creo que el siguiente mandatario será Sebastián Piñera, por un lado, lo piden los chilenos, y por el otro, ha demostrado que tiene todas las capacidades para dirigir al país", aseguró el UDI.

Aún faltan varios meses para que empiecen las campañas presidenciales, pero la carrera por la banda tricolor partió hace bastante tiempo, nombres como Ricardo Lagos, Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, Isabel Allende y Felipe Kast -entre otros- comenzarán a sonar en reiteradas ocasiones, seguramente habrá primarias durante el primer semestre de 2017, pero el apoyo que se reciba desde regiones será clave para aquel que desee trabajar en el Palacio de la Moneda desde marzo de 2018.

"Vía primarias y con un programa de gobierno definido".

Alejandro Guillier, Senador por Antofagasta, Consultado por su intención de ser candidato a la presidencia."

"Tiene que ser un Presidente que apoye la descentralización y que dé los primeros pasos a un Chile federado".

Esteban Velásquez, Alcalde de Calama"

"Él o la Presidente deberá asumir el reto desde una mirada conciliadora, desde las ciudades y no sólo desde las regiones".

José Mardones, Presidente CUT provincial"

"Nuestra zona tiene las potencialidades para crecer. El senador Guillier lo sabe y podría concretarlo en un eventual mandato".

Claudio Lagos, Gobernador de El Loa"

"Aquel que asuma ese importante rol deberá respetar los acuerdos suscritos por Chile en materia medioambiental".

Wilson Reyes, Consejero nacional indígena"

"Necesitamos que el próximo Presidente tenga un alma regionalista, que apueste porque las comunas crezcan".

Luis Garrido, Consejero regional"

"Tenemos que diversificar la matriz productiva para que no volvamos a caer en esta crisis, eso se logra con otra visión"

Marcos Espinosa, Diputado Tercer Distrito"

Municipales 2016

De acuerdo a la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, todavía no se pueden levantar candidatos presidenciales sin antes vivir las municipales, postura que comparte buena parte de la derecha, quienes quieren tomar una referencia de la tendencia ciudadana. Lo más probable, es que dentro de los próximos meses exista la decisión de realizar primarias desde ambos sectores políticos, además, seguramente se sumarán otros actores a este proceso.

"Se debe diversificar la matriz industrial para evitar recesiones como la que estamos viviendo, potenciar las regiones"

Fernando Reyes, Presidente empresarios"

"El próximo Presidente debe tener la capacidad de generar empleo para todos los sectores de nuestro país".

Felipe Ward, Diputado Tercer Distrito"