Secciones

El PRI quiere llevar un candidato a diputado en la zona para elecciones 2017

CAMPAÑA. La presidenta nacional del partido estuvo de visita en Calama para el lanzamiento de los postulantes de Chile Vamos a la alcaldía y concejo municipal.
E-mail Compartir

Pese a que falta más de un año para que en el país se lleven a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias, los partidos políticos ya se encuentran definiendo su participación y quiénes podrían ser los posibles candidatos a optar a un escaño en el Congreso Nacional.

Uno de ellos es el Partido Regionalista Independiente (PRI) que en declaraciones de su presidenta nacional, Alejandra Bravo manifestó su intención de participar activamente de estos sufragios, presentando candidatos tanto a diputados como a senadores.

"Nosotros queremos levantar candidatos a diputados en todos los distritos de nuestro país, creemos que es muy importante que el PRI logre una fuerza parlamentaria y que tenga representación parlamentaria", dijo al respecto la también vocera de Chile Vamos.

Bravo comentó que esperarán los resultados que obtengan en las elecciones municipales de octubre próximo, para visualizar a algunos candidatos "con fuerzas para poder enfrentar una parlamentaria".

En cuanto a una opción presidencial, Bravo aclaró que ellos no tendrán un candidato y que esperan apoyar una posible candidatura de Sebastián Piñera.

Visita

La presidenta nacional del PRI estuvo en la ciudad para participar en el lanzamiento de la campaña de Daniel Agusto (RN) como candidato a alcalde por Chile vamos y también en el inicio de las campañas a concejales, en donde compiten cinco candidatos del PRI, entre ellos la actual concejal Dinka López quien va a la reelección.

"Nuestro desafío es que el PRI reelija a Dinka López y ella con su votación pueda arrastrar a otro candidato y así tener dos escaños en el concejo municipal de Calama", precisó la dirigenta nacional.

Ayer se vivió el día más frío de los últimos dos años: -6,1°C

FENÓMENO. La causa fue un núcleo frío en altura que se recrudeció debido a la sequedad del ambiente. Bajas temperaturas continuarán hasta el jueves.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Cuando los calameños ya estábamos dejando atrás las estufas y la ropa de abrigo un repentino fenómeno climático, no habitual en esta fecha, se registró en Calama, trayendo consigo bajas temperaturas y vientos que superan los 70 kilómetros por hora.

Ayer, el termómetro en la comuna descendió hasta los menos 6,1°C a las 8.25 horas, transformándose en la temperatura más baja, no solo de este 2016, sino que de los dos últimos años y en el agosto más frío en lo que va de esta década. La sensación térmica en tanto, fue de menos 17°C.

En tanto la temperatura máxima sólo llegó a los 16°C, cifra muy por debajo del promedio que en este mes que suele ser de 23°C.

Según comentó Marcela Ferrari, meteoróloga de la Dirección Meteorológica Regional Norte, este fenómeno climático se debe a la presencia de un núcleo frío que si bien es algo habitual para la zona en invierno, se recrudeció debido a que el ambiente está más seco.

Ferrari explica que en oportunidades anteriores el paso de esta masa fría de origen polar viene acompañada de nubes, neblina e incluso nieve, situación diferente a la de ahora en el clima está más seco y por eso se registran estos cambios repentinos de temperatura.

La meteoróloga agrega que este escenario climático, en el que se producen esas diferencias térmicas, hace que aumente además el viento. "Por eso hemos tenido muchísimo viento, levantamiento de polvo y bajas temperaturas", dijo.

Pronóstico

Al parecer aún tendremos que esperar algunos días para disfrutar de jornadas más cálidas. Según el pronóstico, por lo menos hasta el jueves de esta semana nos despertaremos con mínimas bajo cero.

Eso sí comentó Ferrari, las temperaturas mínimas no serían tan bajas como la de ayer y en las tardes aumentará la máxima, superando los 22°C.

También la meteoróloga informó que continuarán los vientos, aunque irán bajando en intensidad llegando hasta los 40 kilómetros por hora, situación que con el paso de los días debería ir decreciendo hasta entrar en una condición normal.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama el pronóstico informa que estará con cielos despejados y que sus temperaturas oscilarán entre los 0 y 22°C.

Para la comuna de Ollagüe en tanto se espera que el termómetro baje hasta los menos 11°C, tendrá cielos despejados y temperaturas máximas que no superarán los 17°C.

En estas dos últimas comunas no se pronostican vientos para esta semana.

Situación de los pasos fronterizos

Debido a este núcleo frío los caminos que dirigen hacia los distintos pasos fronterizos de la provincia de El Loa fueron cubiertos con nieve y hielo. Esta situación mantiene alerta a la Unidad de Pasos Fronterizos, dependientes del ministerio del Interior quienes informaron que ayer en horas de la mañana se mantuvieron cerrados la ruta hacia Jama e Hito Cajón (27 CH), las que fueron abiertas desde las 10 y hasta las 17 horas aunque con precaución en ciertos sectores. El resto de los pasos (Sico, Ollagüe y San Pedro) no tuvieron problemas.

Clave del Registro Civil sirve para hacer aportes online a las campañas

MAYOR CONTROL. La lista de personas naturales que colaboran se publica todos los viernes en la página del Servel.
E-mail Compartir

Con las modificaciones a la normativa que estipula el aporte económico para las campañas políticas y que buscan mayor transparencia, se establecieron varias reglas.

Una de ellas tiene relación con quiénes pueden realizar este tipo de aportes, excluyendo a las empresas y también se detallan los nuevos mecanismos que se crearon para transparentar estos dineros.

Una forma de transparentar fue la habilitación de cuentas bancarias para cada uno de los candidatos, donde podrán recibir los aportes ya sea por un depósito en alguna de las cajas de BancoEstado o bien, a través de una transferencia electrónica.

Todas estas transacciones son ampliamente fiscalizadas por el Servicio Electoral (Servel). De hecho las transferencias se deben realizar a través de su página web.

Para ocupar esta última alternativa los aportantes pueden ocupar su clave del Registro Civil, la misma que se utiliza para comprar certificados en línea. Si no la posee puede solicitarla en el mismo servicio.

Otra medida de transparencia es el listado que cada viernes se publica en la página del Servel, en donde se detalla el nombre de l persona que hizo el aporte, el candidato beneficiario y el monto del aporte.

A la fecha en este registro aún no aparecen aportes a candidatos de ninguna de las tres comunas de la provincia.

Montos máximos

Para estas campañas el Servel informó de los montos máximos que los candidatos podrán gastar en período de campaña.

En Calama en el caso de los alcaldes el monto máximo es de $ 97 millones 962 mil 023 y para los concejales la suma no puede superar los $48 millones 981 mil 011.