Secciones

Docentes calameños se capacitaron en fortalecer la Educación Artística

RAMO. Provechosa jornada permitirá contribuir al trabajo de los profesores.
E-mail Compartir

Como parte de las acciones de formación, capacitación y asistencia técnica de arte en la educación, el Consejo de la Cultura de Antofagasta realizó recientemente en la comuna de Calama el "Taller de Activación de Caja de Herramientas para la Educación Artística".

La instancia reunió a más de 30 docentes de artes visuales y música de diversas unidades educativas de la comuna, quienes pudieron interiorizarse en el material que busca fortalecer la Educación Artística.

Reflexión

Según informó la directora regional de Cultura, Carla Redlich, la caja de herramientas que se entregó a los participantes en la actividad busca, por un lado, generar una reflexión colectiva sobre el valor y los aportes de la educación artística y cultural en la construcción de una educación de calidad más integral.

Asimismo, el material brinda herramientas metodológicas y conceptuales para que docentes y demás actores relevantes en el desarrollo de una educación artística, puedan generar proyectos educativos conjuntos que permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer su derecho a acceder de manera igualitaria a la cultura y las artes.

Cabe destacar que la caja de herramientas forma parte de las acciones del Plan Nacional de Educación Artística 2015-2018 que encabeza el Consejo de la Cultura y el ministerio de Educación, y consta de 6 cuadernos que, en conjunto, delinean el concepto de educación artística en el que se cree: una educación que sea un aporte al desarrollo integral de las personas; que promueva el disfrute de las artes y la cultura; que contribuya a la formación de ciudadanos y ciudadanas sensibles a la realidad que les rodea y que respeten e integren la diversidad, con capacidades para establecer relaciones democráticas y participativas.

Exposición "Perturbaciones" se está presentando en Calama

ACTIVIDAD. Consta de una serie de esculturas en cerámica que plasman diferentes situaciones, las que en conjunto entregan una visión de la humanidad actual.
E-mail Compartir

Redacción

Perturbaciones" es el nombre de la nueva exposición que se inauguró este martes en la Galería de Arte Pablo Neruda, la que está a cargo de la artista local María Elena Ríos, licenciada en Artes con mención en Cerámica de la Universidad de Chile, quien en su proyección como ceramista ha encontrado un lenguaje personal dentro de la cerámica, realizando piezas de diseño único, entregando un sinfín de posibilidades al tratar el material como medio de expresión artística.

La actividad impulsada por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo consta de una serie de esculturas en cerámica, de cabezas abstractas, las cuales plasman diferentes situaciones, que en conjunto entregan una visión de la humanidad actual. Bajo este contexto, el arte tiene el poder de plasmar las diferentes perturbaciones y sus posibles vías de escape, para así generar un llamado de atención sobre dónde estamos y qué es lo queremos en nuestras vidas tanto como individuos, así como sociedad.

Espacio

En este sentido, María Elena Ríos, expositora de "Perturbaciones", manifestó que "estoy muy contenta que la Corporación de Cultura me brinde un espacio para mostrar mi trabajo. Perturbaciones es una idea que vivimos a diario, la idea fue plasmar a través de las diversas esculturas situaciones que nos acontecen a los humanos y que sin duda, muchas veces no nos damos cuenta de la vorágine de la vida. Es una exposición que invito a toda la comunidad a visitarla".

Por su parte, Claudio Sánchez, director de Cultura de la Corporación, destacó que "la particularidad que tiene la exposición tiene que ver con el reflejo que hace la autora a propósito de los tiempos modernos y el sometimiento del ser humano con las tensiones y tecnología que poco a poco nos comienza a alejar de nuestra propia naturaleza. Los rostros y la técnica que ella trabaja son innovadores. Sabiendo de la trayectoria que ella tiene, nos da mucho orgullo poder mostrar esta exposición en la Galería de Arte Pablo Neruda".

La muestra "Perturbaciones" estará abierta hasta el 16 de septiembre, de lunes a viernes desde las 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, con entrada completamente gratuita.

Loínos disfrutaron con la exhibición del documental "El Corresponsal del Huáscar"

CINE ARTE. Narra la historia desde una perspectiva distinta, que llevó al público a conocer y debatir sobre esta relevante hazaña que enfrentó a Chile con Perú.
E-mail Compartir

Continuando con la exhibición de películas enmarcadas en los Ciclos de Cine Arte Calama 2016, ayer se exhibió la cinta proveniente de Perú "El Corresponsal del Huáscar", actividad que se realizó en el Café Arte Vicente Huidobro.

La actividad tuvo como objetivo generar un público activo que guste del Séptimo Arte a través de la cinematografía internacional, siendo éste un trabajo desarrollado con ocho embajadas del mundo, que están facilitando el material audiovisual para que sea exhibido en la comuna.

Los presentes disfrutaron de "El Corresponsal del Huáscar", un documental de 73 minutos de duración, que cuenta con animaciones en 2D y 3D, entrevistas, imágenes actuales del Monitor Huáscar en Chile, fotografías de la época y recreaciones. En él, se narran los combates y peripecias del Huáscar, teniendo como hilo conductor las crónicas del periodista. Recoge las crónicas de este periodista para el diario de La Opinión Nacional, narrando toda la campaña naval a bordo del Huáscar, las peripecias de la tripulación, las travesías, los combates y la personalidad de Grau. Está realizado desde un punto de vista personal, donde se pudo apreciar todos los detalles de lo que fue la campaña naval y la estrategia que usó Grau para enfrentar a una escuadra muy superior.