Secciones

Juegos Olímpicos dejan a TVN en el segundo lugar de audiencia

TELEVISIÓN. Es la primera vez en dos años. Mega lideró en agosto nuevamente la sintonía.
E-mail Compartir

La crisis que ha vivido TVN en el último año lo había tenido relegado al cuarto lugar de la competencia de los canales nacionales abiertos. Sin embargo, gracias a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que fueron emitidos por la señal pública, pudo repuntar durante agosto.

Así, la estación quedó en el segundo lugar de audiencia durante ese mes, solamente detrás de Mega, líder indiscutido en los últimos dos años.

El hito no sólo es relevante considerando la crisis que ha golpeado a TVN, sino también porque es la primera vez en los últimos dos años que el canal queda segundo.

La señal estatal promedió 7.1 puntos de rating durante el mes de agosto, lo que implica un salto de casi dos puntos respecto del mes anterior, cuando la media fue de cinco puntos, lo que la mantenía en el cuarto lugar.

Por su parte, Mega suma 26 meses consecutivos liderando la competencia de audiencia y durante agosto promedió la que es su mejor cifra este año, de 9.9 puntos.

En el tercer puesto quedó Chilevisión, con 5.9 unidades promedio, cifra más baja que los 6.2 que tuvo el canal del grupo Turner el mes anterior. Le siguió Canal 13 con una media de 5.3, que también implica un descenso respecto a julio, cuando marcó 6.2 puntos.

Luego de que terminaran los Juegos Olímpicos TVN logró aprovechar ese impulso y ha logrado continuar en la senda del ascenso con "Moisés y los 10 mandamientos", así como con su recientemente estrenada teleserie vespertina, "El camionero", que ha quedado en el segundo lugar detrás de la apuesta de Mega, "Ámbar".

Antecedentes

Factor Río Durante agosto TVN transmitió los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, liderando varios días en rating.

Fin de un ciclo Cuando comenzaron los JJ.OO. el canal pausó "Buenos días a todos" que finalmente salió del aire.

Nuevos programas Con su nuevo matinal "Muy buenos días" y la teleserie "El Camionero", TVN ha mantenido una mejora en rating.

Wagner Moura y su rol de Pablo Escobar: "Quiero hacer un detox, quitármelo"

SERIE. El actor brasileño comentó los detalles de la segunda temporada de "Narcos", que se estrena hoy en Netflix.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Wagner Moura ya comenzó a despedirse de Pablo Escobar. El brasileño que dio vida al capo del cartel de Medellín en la serie original de Netflix, "Narcos", ha bajado más de diez de los 20 kilos que subió para el papel y ya se afeitó la barba que lo caracterizaba como el protagonista de la producción que hoy estrena su segunda temporada a través de la plataforma de streaming.

Para ese rol, el actor que se hizo conocido a nivel internacional con "Tropa de élite" (2007), no sólo subió de peso. También se fue a vivir con su familia a Medellín, para empaparse del mundo que vio Escobar y también del acento colombiano que causó tanta polémica tras el estreno de "Narcos" el año pasado, porque no todos estaban convencidos de que un brasileño fuera la mejor carta para encarnar a Escobar.

Pero Moura ya dejó atrás esa polémica y en español con acento colombiano explica que ya pasó tiempo suficiente en la piel del narcotraficante más poderoso que haya conocido el continente y que está feliz de poder dar vuelta la página, ahora que comienza la segunda temporada que relata la caída de Escobar.

"Fue un momento muy fuerte para mí de mi vida, que me exigió mucho", dice sobre este papel. "Yo aprendí español para hacer este personaje, gané como 20 kilos, traje a mi familia a vivir a Colombia", enumera entre las cosas que tuvo que hacer en los dos años que "Narcos" se tomó su vida.

Pero ya no más. "Quiero hacer un detox, quitármelo (el personaje). Por eso me parece bien, chévere", que la historia de la serie se mueva hacia otros capos del narcotráfico. "Fue fuerte en mi vida, pero igual que ya era el momento. Sentí igual como alivio", añade sobre el momento en el que le dice adió al personaje.

Y a pesar de lo cansado que quedó de tener a Escobar en cada rincón de su vida, también celebra que el personaje le permitiera salir de Brasil, un gigante del entretenimiento que tiene una industria que prácticamente no necesita el influjo del exterior.

"Fíjese que para mí fue muy importante el sentimiento de pertenecer a algo más grande que ser brasileño. Eso solamente lo sentí en Colombia, porque nosotros somos aislados culturalmente. Hablamos portugués, consumimos nuestra propia cultura. Entonces estar ahí, trabajando con actores de Chile, de México, de Colombia, me hizo sentir que yo pertenecía. Y hablando de narcotráfico, que es una realidad súper fuerte para nosotros los brasileños también", comenta.

A diferencia de los creadores de "Narcos", el brasileño José Padilha y el estadounidense Eric Newman -quienes comentaron a este medio en una entrevista anterior que Pablo Escobar era un psicópata-, a Moura le cuesta trabajo verlo así. "Claro, era un asesino, pero los psicópatas son gente a la que no les importa los otros. Y Pablo era muy cercano a sus hijos, a su esposa, a sus amigos, a su mamá. Así que yo no lo pondría de esa manera", dice.

"Era un megalómano, un asesino frío, pero igual era un personaje muy carismático que hizo cosas buenas para la gente pobre de Colombia, aunque fuera por populismo", agrega.

Chilenos y otros narcos

El actor de 40 años cuenta que recientemente estuvo en Chile visitando San Pedro de Atacama y confiesa una gran admiración por el trabajo de actores chilenos como Alfredo Castro y Paulina García, quien interpretó a la mamá de Escobar, Hermidia Gaviria, en "Narcos".

¿Cómo fue trabajar con Paulina García y Luis Gnecco?

Divino, quiero ver la película con Pablo Larraín, "Neruda". No sé qué pasa con Chile, todos los actores chilenos que conozco son increíbles. ¿Qué tal Paulina en "Gloria"? ¿Qué tal Alfredo Castro en "El Club"? Yo no conozco un mal actor chileno y el teatro chileno me encanta. Las películas de Larraín, las he visto todas, menos la de Neruda.

¿Siente que el caso de El "Chapo" Guzmán jugó a favor del programa?

Sí, creo que sí, porque Narcos es una serie que está en sintonía con la realidad. José Padilha es un documentalista que todo lo que hace es siempre muy real, a él le gusta entender una realidad y explicarla. Es una serie que yo la veo como importante, porque es entretenimiento pero a la vez nos hace pensar sobre lo que está pasando. Especialmente a nosotros, los latinos, porque la guerra contra las drogas es un fracaso total.

¿Qué otros proyectos tiene planificados?

Ahora que terminé 'Narcos' voy a dirigir una película en Brasil. Una película política también sobre un guerrillero brasileño llamado Carlos Marighella, que fue un revolucionario que peleó contra la dictadura en Brasil. Es mi primera vez dirigiendo una película. Estoy contento de no tener que actuar, porque aún estoy lleno de Pablo, cualquier cosa que yo hiciera ahora estaría con Pablo Escobar.

"Fue muy importante el sentimiento de pertenecer a algo más grande que ser brasileño. Eso solo lo sentí en Colombia, porque nosotros somos aislado culturalmente"."

"No sé qué pasa con Chile, todos los actores chilenos que conozco son increíbles. ¿Qué tal Paulina en 'Gloria'? ¿Qué tal Alfredo Castro en 'El Club'?"."