Secciones

Cinco son los sectores habilitados en Calama para instalar propaganda

FECHA. Desde el 23 de septiembre los candidatos están autorizados para utilizar carteles en dichos lugares.
E-mail Compartir

Sólo desde la penúltima semana de septiembre los candidatos a alcalde y concejales podrán instalar carteles tanto en recintos privados como en la vía pública.

Para este último caso, los postulantes solo podrán utilizar los sectores autorizados por el Servicio Electoral (Servel), lugares que ya fueron publicados en su página web.

Según los datos extraídos desde el Servel en la provincia de El Loa se habilitaron nueve espacios públicos para la instalación de carteles y afiches. De esos 5 son en la comuna de Calama, dos en San Pedro de Atacama y dos en la comuna de Ollagüe.

Calama

En el caso de esta comuna los espacios establecidos son, en su mayoría parques y plazas.

A diferencia de años anteriores y debido a los trabajos de remodelación se descartó el uso del paseo Ramírez, no así la plaza 23 de Marzo. En este lugar se dispuso solo el perímetro de calle Abaroa.

Los otros recintos habilitados son la plaza Los Héroes de la Concepción, el parque 21 de Mayo, el paseo de avenida Chorrillos y el parque El Loa.

Para la comuna de Ollagüe en tanto se dispuso el sector del gimnasio municipal y un lugar denominado Marcador 5.

En el caso de la comuna de San Pedro de Atacama también se dispuso de dos lugares: la plaza de la localidad y también un sector denominado Marcador 5.

Medidas

Entre las nuevas disposiciones que rigen para la propaganda electoral, se estableció que los carteles y afiches que se instalen en la vía pública, tendrán un tamaño máximo de 2 metros cuadrados.

En los espacios privados se deberá contar con la autorización del dueño y aquí los carteles y afiches no podrán superar los seis metros cuadrados.

También se podrán instalar carteles en las sedes de los partidos autorizándose para ello solo 5 sedes por candidato.

Hasta el 23 de septiembre, cuando se inicie el tercer período de campaña, los candidatos a alcalde y concejales solo están autorizados a hacer volanteo en la vía pública, portar banderas, hacer puerta a puerta y propaganda en medios radiales y escritos que con anterioridad entregaron sus tarifas ante el Servel.

Está estrictamente prohibido rayar muros y la propaganda en televisión.

Guillier valora indicaciones del gobierno para descentralizar

AVANCE. Próxima semana se aprobaría la propuesta para elegir al intendente con el 40% de los votos y posteriormente las competencias de la nueva autoridad.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Como un paso importante para la pronta aprobación del proyecto de ley que busca la elección popular de intendentes, fue calificado por el senador de la región, Alejandro Guillier el envío de las indicaciones por parte del gobierno para avanzar en el proceso descentralizador.

Entre estas indicaciones, que espera se analicen y voten a partir de la próxima semana en la comisión de Gobierno Interior del Senado, se encuentra aquella que establece que el candidato que gane las elecciones populares para optar al cargo de intendente debe contar, a lo menos, con el 40% de los votos.

Esta alternativa había sido propuesta al gobierno por la bancada independiente de senadores en las que se encuentra Alejandro Guillier junto con Alejandro Navarro, Lily Pérez, Antonio Horvath y Carlos Bianchi.

"La Presidenta Bachelet acogió de inmediato esta propuesta y ayer (miércoles) hizo efectiva esta indicación que significa un gran paso para avanzar en el tema de la descentralización", comentó al respecto Guillier.

El parlamentario agregó que durante la próxima sesión de la comisión de Gobierno Interior se espera votar a favor esta propuesta para así continuar con los trámites legislativos para hacer efectiva la elección de intendentes por votación popular en los sufragios de 2017.

"Creo que la elección de intendentes ya está mas o menos saneado, debería votarse pronto y no haber complicaciones", precisó el senador Guillier.

Competencias

Junto con aceptar la elección del intendente, se deben regular varios otros proyectos de ley paralelos que sirvan de piso para el ejercicio de esta nueva autoridad como el de transferencia de competencias.

En este sentido y según explicó Alejandro Guillier, el gobierno entregará una minuta en la que se especificarán las competencias que tendrá esta autoridad y que sería una especie de guía de lo que será el proyecto de ley definitivo. Esta minuta al igual que la indicación de la elección de intendentes se enviará la próxima semana para su análisis.

La idea de este otro proyecto paralelo es fijar las atribuciones del intendente para que esté a cargo de áreas como el desarrollo social, fomento productivo, las políticas de infraestructura, entre otras.

"Cada región tiene necesidades distintas en este tipo de áreas, por lo que es necesario que la toma de decisiones se descentralice", dijo el senador respecto de esta transferencia de competencias.

Como por ejemplo dijo que en el caso del fomento productivo se deberían transferir las competencias de la Corfo o en el caso de desarrollo social, los trabajos relacionados con el tema de las políticas para combatir la pobreza, las personas que viven en la calle o familias que se encuentran en situaciones complejas.

También se debiera transferir a esta nueva autoridad todo lo relacionado con el área de la infraestructura.

Alejandro Guillier especificó que la discusión de este proyecto de transferencia demorará más tiempo en su discusión que la de la elección del intendente al interior del Congreso.

Sin embargo aclaró que una vez aprobada la elección popular de intendentes, los parlamentarios estarán obligados a aprobar los proyectos relacionados como las competencias y también lo relacionado al financiamiento.

"Necesitamos precipitar el proceso, ponerle urgencia. Al lograr el acuerdo en la elección del intendente y ya todo se precipita porque sí o sí el día que esté elegido el intendente, debe tener clara su competencia y va a tener que saber con qué recursos se la va a tener que arreglar", precisó Guillier.

de los votos como mínimo es lo que deberá sacar el candidato que sea elegido popularmente como intendente. 40%