Secciones

En emotiva ceremonia "viejos" de Chuquicamata despidieron a Carlos Albanez y Daniel Lino

TRABAJADORES. Los restos de ambos choferes accidentados recorrieron el mineral por última vez, junto a familiares, amigos y compañeros, antes de sus funerales.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un último recorrido por el mineral y el campamento de Chuquicamata, realizaron ayer los restos de los ex choferes especialistas de extracción de la gerencia de Operaciones, Carlos Albanez Peña y Daniel Lino Berna, quienes fallecieran el martes pasado, luego que el transfer en el que se trasladaban, impactara un camión de extracción estacionado en la fase 50 del rajo.

Sentida despedida

El recorrido por la división comenzó en la mina Sur (puerta 3), donde un grupo de siete camiones de extracción (CAEX) levantó sus tolvas e hizo sonar sus bocinas, en una emotiva ceremonia que se replicó a 400 metros de altura en el patio 95 de la mina Chuquicamata, donde otro grupo de trabajadores rindió un último homenaje a Albanez y Lino, que por 27 años trabajaron en Codelco.

Luego de la despedida de los trabajadores, el cortejo fúnebre recorrió el ex campamento de Chuquicamata, para luego tomar rumbo a la iglesia El Salvador en el sector de El Peuco, donde se ofició una misa en recuerdo de los ex trabajadores fallecidos.

En horas de la tarde, en tanto, los restos de Carlos Albanez, quien al momento de su deceso tenía 52 años, fueron sepultados en el cementerio parque Topáter. Mientras que el cuerpo de Lino, de 49, viajará a primera hora de esta mañana a la ciudad de Antofagasta, donde será cremado.

Dejan gratos recuerdos

El dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Alberto Muñoz, quien conoció personalmente a ambos trabajadores, recordó a Carlos Albanez como "una persona muy cariñosa, fuimos a dos encuentros en Ovalle y tenemos historias muy lindas. Era una persona muy generosa, muy amigo. Estuvo 27 años en Codelco, primero en la mina Sur y luego fue trasladado, junto a un grupo de 'viejos', a Chuquicamata".

Muñoz también guarda buenos recuerdos de Lino, a quien conoció en la mina. "Como dirigentes vamos dos veces al mes a conversar y bromear con los trabajadores y ahí lo conocí, en la mina Chuquicamata, donde los 'viejos' son muy querendones, sobre todo cuando tú les demuestras lealtad, los 'viejos' son muy derechos y así era Danielito", expresó el dirigente sindical, al que se sumaron en la despedida, directivos de minera Escondida, Lomas Bayas, Orica y de la Unión Minera de Chile.

Convocan a marchar

Un grupo de esposas y familiares de trabajadores de Chuquicamata, convocaron a marchar este sábado desde el mineral a Calama, exigiendo el fin de las presiones y el hostigamiento que ejerce la administración. La actividad, denominada #niunputoaccidentemás, comenzará a las 15.00 horas.

Espinosa y la Fesuc llaman a terminar con el concepto de "vaca lechera" de Codelco

CAMBIOS. Llaman a derogar la Ley Reservada del Cobre y acceder a los cerca de US$ 6 mil millones apozados en el Fondo de Contingencia Estratégica de Defensa.
E-mail Compartir

Marcos Espinosa solicitó una sesión especial de la Cámara de Diputados para conocer en profundidad la crisis económica y financiera que atraviesa Codelco. Al mismo tiempo que pidió dejar de considerar a la Corporación como una "vaca lechera", mismo concepto que utilizó la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), al solicitar que los cerca de US$ 6 mil millones del Fondo de Contingencia Estratégica de Defensa se utilice en inversiones sociales y productivas.

"Hoy está en discusión el fin de la Ley Reservada del Cobre que liberaría del orden de US$ 600 millones y permitiría desahogar la obligación de Codelco de destinar un 10% a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, creo que esto no es suficiente si no está establecido que este dinero tenga como finalidad ser reinvertido en la propia empresa", expresó el parlamentario.

En ese contexto, Espinosa advirtió que el Estado ha sido "un mal dueño", pues "ha considerado siempre a Codelco como una vaca lechera y no ha tenido una política responsable de inversiones y lo que estamos apelando es que el Estado establezca un mecanismo para reinvertir parte de esas utilidades en el desarrollo del negocio".

A la sesión especial convocada por el diputado, que fue respaldado por parlamentarios de todas las bancadas, están citados los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, la ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro y el presidente del directorio Óscar Landerretche.

Supervisores

Por su parte, el comité ejecutivo de la Fesuc, que preside Ricardo Calderón, expresó que "las gravísimas consecuencias de una política de 'vaca lechera' del Estado respecto a Codelco, la pesada y exclusiva mochila que representa la obligación de entregar el 10% de las ventas a las Fuerzas Armadas, sumada al excesivo endeudamiento, los contratos a futuro, y la escasísima capitalización de parte de sucesivos gobiernos; son parte de las causas esenciales de la actual crisis estructural y estancamiento de nuestra empresa; y han sido persistente y consistentemente expuestas públicamente por nuestra Federación desde su fundación, hace casi 23 años".

"Sin embargo, agregó el comité, lo crítico de la situación minera actual nos obliga, a todos los sectores, a contribuir en la construcción del llamado a un gran acuerdo nacional por el desarrollo de Codelco, más allá de las responsabilidades que cada uno tenga en la Corporación", expresaron.

Trabajadores de Salvador rechazan bono de $2,4 millones y votan la huelga

CODELCO. El sindicato N°2 no aceptó la última oferta de la cuprífera estatal.
E-mail Compartir

Los trabajadores del sindicato N°2 de Potrerillos de la división Salvador, rechazaron la última oferta de Codelco, que consideraba el pago de un bono por término de negociación (BTN) de $2.425.000, pagadero en 24 meses y 0% de reajuste de sueldo; y votaron la huelga legal que se hará efectiva desde el sábado a las cero horas.

La última propuesta de la empresa fue rechazada por un 57% de los votantes del sindicato, detalló el presidente del sindicato, Patricio Elgueta, quien expresó que "aceptaremos ir a buenos oficios solamente si traen una propuesta nueva", dijo, y advirtió que si llegan a la huelga "tenemos trabajadores en áreas estratégicas".

Por homologar

Elgueta destacó que en las negociaciones la empresa ha dejado claro que han ofrecido todo lo que podían, ante eso resaltó que "ahora yo voy a luchar por un reajuste de sueldo y un préstamo blando. Y mucho más importante que eso es que se trate a todos los trabajadores con igualdad, ya que existen diferencias entre los plazos fijos y contrato indefinido", dijo el dirigente.

Sobre este último punto añadió que se discrimina a los plazos fijo, con una cláusula que no tienen ningún tipo de beneficio y trabajan al igual que un indefinido por un sueldo mucho menor, "la diferenciación que ha hecho la empresa en cuanto a beneficios ha sido tremenda. El tema es pedir un trato justo equitativo".

"No hay un puto peso, pero en la división hay un chárter exclusivo para ejecutivos que pagan dos millones de dólares anuales", criticó Elgueta.

Sobre este proceso que inició en junio, la presidenta del sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, división que negociará en febrero de 2017; dijo que los trabajadores deben estar más unido que nunca "frente a una administración soberbia e indolente que ha cometido muchos errores".

"Respeto la decisión de los trabajadores, porque ellos han hecho un gran esfuerzo por dar viabilidad al negocio de Salvador; una división que iba a cierre y que los trabajadores salvaron, por eso tienen todo mi apoyo", agregó la dirigente.