Secciones

Apoderados y estudiantes exigen mayor seguridad

EN ESTABLECIMIENTOS. Autoriaddes aseguran que están realizando un trabajo preventivo respecto a los delitos y hacen un llamado a promover la participación.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Más de un centenar de personas entre estudiantes y apoderados marcharon pacíficamente este jueves por las calles céntricas de Calama, solicitando a las autoridades mayor resguardo policial y seguridad tanto en el interior de los establecimientos como en los alrededores de los mismos.

"Estamos hartos de la delincuencia, exigimos ahora una solución", comentó el estudiante de tercero medio del colegio Cesáreo Aguirre B-9 y quien estudia Mecánica Industrial, Sebastián Castillo.

Agregó que "nosotros estamos dando la cara por todos los otros estudiantes, porque si no hacemos nada, nunca nadie nos va ayudar".

En la manifestación, que se desarrolló en el parque Manuel Rodríguez frente a la municipalidad hasta la gobernación, también estuvo presente la madre el joven apuñalado en el liceo Jorge Alessandri la semana pasada, Silvia Del Solar, quien declaró que "estoy participando por el resguardo de los demás alumnos, porque para mi hijo ya no hubo, gracias que él está bien y sin riego, pero no sé que esperan las autoridades, que un niño muera para que hagan algo".

Por su parte, Alberto Usmayo el abuelo de Xiomara Siacara, la menor de once años quien fue arrollada el pasado 19 de agosto por un transfer en la intersección de avenida Grecia con Vicuña Mackenna cuando se dirigía a su escuela, solicitó justicia "porque no puede ser que el chofer esté libre, mientras que mi nieta está en peligro. Por eso apoyamos la marcha, para que no vuelvan a atacar a niños inocentes".

Contraparte

Ante la petición, las autoridades locales aseguraron estar trabajando de forma constante en el ámbito de la prevención.

En este sentido el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, explicó que redoblarán los esfuerzos con mayores profesionales psicosociales "en primer lugar, hace un par de días recibimos al equipo técnico del liceo B-9 en el Consejo de Seguridad e iniciamos inmediatamente un trabajo con psicólogos, asistentes sociales, orientadores familiares, abogados. Este modelo si es efectivo, tendrá que replicarse en los demás establecimientos de la ciudad".

A su vez, declaró que seguirán luchando por la salida del ferrocarril "porque esto ha afectado directamente la seguridad de algunas escuelas en el último tiempo".

De igual forma el comisario de la Primera Comisaría, Luis Silva comentó que "a parte del servicio de tránsito que tenemos en el ingreso y salidas de los colegios, estamos enviando personal de motocicletas, bicicletas y parejas. Nosotros nos preocupamos de toda la seguridad en la ciudad y estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar y prevenir delitos, es decir, que por esfuerzo no nos vamos a quedar".

Respecto a los conflictos internos que presentan algunos establecimientos, el director regional de la superintendencia de Educación, Víctor Alvarado explicó que todos deben contar con un Reglamento Interno y Manual de Convivencia que norme y regule los procedimientos para la resolución pacífica entre los integrantes de la comunidad.

"En caso de tomar medidas disciplinarias, es importante asegurarse que tengan un enfoque formativo y se resguarde siempre el debido proceso, o sea que cuente con etapas de apelación y reconsideración de la medida, existiendo garantías para el alumno y la escuela", declaró Alvarado.

Además, realizó un llamado a promover la participación y el buen trato. Actuar preventivamente y reaccionar de forma oportuna, estando atentos a las señales de alerta.

"Estoy participando por el resguardo de los demás alumnos, porque para mi hijo ya no hubo"

Silvia Del Solar, Madre del joven apuñalado"

Más del 40% de los contribuyentes debe el permiso de circulación

FISCALIZACIÓN. El plazo de pago terminó el pasado miércoles y cursarán multas.
E-mail Compartir

El plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación 2016 venció el miércoles pasado y sólo un 58% de los contribuyentes ha hecho el trámite, según los registros de la dirección de Tránsito de la municipalidad de Calama.

En total son 7 mil 83 patentes de vehículos particulares que debían cancelar y hasta ayer solo se habían concretado 4 mil 081 pagos, de los cuales 2 mil 908 fueron realizados de forma presencial, mientras que el resto fue vía Internet.

El jefe del Subdepartamento de Permisos de Circulación de la dirección del Tránsito, Patricio Ramos explicó la importancia de este impuesto "del total que recaudamos el 62,5% se destina al fondo común de los municipios, el cual posteriormente se distribuye entre todas las entidades administrativas del país; mientras que el porcentaje restante queda directamente en la casa consistorial de Calama para mantener y financiar las vías públicas".

Además, Ramos informó sobre las consecuencias a las que se arriesgan los contribuyentes al no concretar el trámite "a partir del primero de septiembre Carabineros podrá constatar si el permiso se encuentra al día, en caso contrario se retendrá la licencia de conducir y se procederá a cursar la infracción correspondiente".

Ahora las personas que cancelen la segunda cuota deberán pagar adicionalmente una multa, la cual corresponde al 1,5% de interés sobre la misma.

Recordar que en este mes se inicia el proceso correspondiente a los vehículos de carga pesada "por lo cual hago un llamado a todos aquellos interesados que se acerquen pronto, para así evitar pagos demás y aglomeraciones de público", declaró el jefe del Subdepartamento.