Secciones

Actividades de Fiestas Patrias se toman las calles de la ciudad

MUNICIPALIDAD. Encuentros sociales marcarán la pauta de este año.
E-mail Compartir

Diversas actividades están organizadas por entidades públicos y privadas para conmemorar las Fiestas Patrias. Una de las más cercanas es la que organiza Brigada Motorizada N° 1 Calama, la que este domingo realizará su tradicional corrida.

Por su parte, la Municipalidad también preparó un nutrido programa de eventos, como son los esquinazos vecinales, que comenzaron ayer y se extenderán hasta el 27 de septiembre a través de diversos puntos de la ciudad.

Debido a la conmemoración de la Fiesta de la Virgen de Ayquina, es que habrá un receso hasta el 10 de septiembre, cuando se realice el Culto de Acción de Gracias y a la jornada siguiente será el momento de "Calama saluda a la Patria con inclusión e integración", que realizará varias actividades de tono criollo dirigidas a la familia loína.

El "Ruco Móvil" será la jornada del 12, instancia en que se compartirán alimentos con ciudadanos en situación de calle, además de realizar juegos criollos.

El 15 de septiembre se efectuará el tradicional desfile escolar, que tendrá lugar en la plazoleta Héroes de La Concepción.

Ramadas

Como es tradición, el viernes 16 de septiembre se darán por inauguradas las Ramadas Populares, las que estarán dispuestas en el sector de Las Vegas desde el mediodía de dicha jornada. El mismo día, abrirán las Ramadas del Rodeo.

Respecto al cierre, este será el 19 de septiembre y contará con la presencia de artistas locales las cuatro jornadas en que permanecerán abiertas al público. El 18 de septiembre se efectuará la Parada Militar que será en el Vado de Topáter, y se cierra con la "Fiesta de la Chilenidad" el 22 a las 10:30 horas en el Parque Manuel Rodríguez.

se realizará el tradicional Te Deum, que será en la Parroquia El Salvador a las 10 horas. Día 18

se inaugura el Rodeo de Calama, en la Medialuna de la comuna, con diversos espectáculos artísticos. Día 17

Ampliación del canil municipal registra más de un 90% de avance

CALAMA. Inversión permitirá el cuidado de unos 250 perros en el refugio.
E-mail Compartir

Treinta compartimentos, canaletas, techumbre para cubrir el sol y habitaciones acondicionadas para el resguardo del frío son algunas de las características que tiene la ampliación de canil municipal, el cual alcanza un 90% de avance en su construcción.

Con una inversión de $80 millones, ya está pronto a entregarse una nueva obra que complementa el plan comunal del "Tenencia Responsable de Mascotas" que impulsa la casa consistorial. Ahora se podría albergar en su totalidad a cerca de 250 animales.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez manifestó que "seguimos consolidando y fortaleciendo lo que la ley nos permite para el control responsable de las mascotas en Calama, y una de esas aristas tiene que ver con el canil municipal que construimos el año 2009, y que esta vez lo estamos ampliando y modernizando para continuar conteniendo muchos perros callejeros que hoy son de riesgo para los ciudadanos de Calama".

Las nuevas dependencias contemplan fundaciones de hormigón armado, construcción liviana de metalcon y materiales resistentes a la humedad. Además considera canaletas para el sistema de limpieza de los caniles a través del riego, alcantarillado que desembocará en una fosa séptica y lo más importante módulos protegidos para el resguardo de los canes.

La veterinaria a cargo del albergue canino, Patricia Basoalto explicó que "dependiendo del carácter de los perros, algunos toleran estar acompañados y otros no, las nuevas dependencias tendrían una capacidad aproximada de 100 a 150, más los 100 del canil antiguo, estaríamos hablando de 250 animales".

Quienes deseen adoptar pueden llamar al teléfono 2892662 y agendar una hora para ir en búsqueda de su nuevo miembro de la familia. Asimismo, ya está funcionando el Centro Municipal de Esterilización y Castración.

Registran enjambre sísmico en volcán Ollagüe

PREVENCIÓN. "El inusual fenómeno no implica riesgo de erupción y se mantiene la alerta verde", explica Sernageomin.
E-mail Compartir

Redacción

Un particular registro de actividad sísmica en las estaciones de monitoreo instaladas en las cercanías del volcán Ollagüe comunicó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) durante la jornada de ayer. Correspondiente a un enjambre sísmico en un rango de dos horas.

En concreto, fueron 130 sismos apuntados entre las 20:54 horas del miércoles hasta las 22:45 del mismo día, siendo el evento de mayor energía el que tuvo una magnitud local de 2,5 grados en la escala de Richter y fue localizado a 2,5 kilómetros al noroeste del cráter principal.

Asimismo, Sernageomin explicó que a la hora de emisión del reporte, se continuaban registrando eventos de menor energía.

Sernageomin

Según el informe presentado por la institución monitora, el fenómeno fue "un enjambre de sismos volcano tectónicos (asociados a fracturamiento de roca)", teniendo una profundidad de sólo 3 kilómetros.

El director nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez, explica que a pesar de ser este un fenómeno inusual, sigue siendo una anomalía menor y aislada, por eso los expertos determinaron mantener la alerta técnica volcánica en nivel Verde.

"La actividad de Línea de Base de este volcán implica la presencia de una fumarola, o sea, una débil emisión permanente de partículas y gases volcánicos. Estos enjambres de sismos volcano-tectónicos son infrecuentes, pero ocurren en este volcán una o dos veces al año, sin mayor efecto en la actividad interna del volcán y probablemente con la actividad de fallas y fracturas del basamento cercano", explicó.

El experto, aclaró que el enjambre sea de "sismos volcano-tectónicos", significa que la actividad implica fracturamiento de rocas, pero alrededor del reservorio de magma o a mayor profundidad, lo que no necesariamente llevará a una erupción.

A modo de conclusión, el director de Sernageomin aclaró que "el sismo volcano-tectónico de hecho puede tener un origen tectónico, no necesariamente relacionado de manera directa con la actividad propia del volcán. Puede reflejar rupturas ligadas a esfuerzos inducidos por intrusión o migración de fluidos magmáticos, a la expansión de fluidos geotérmicos de alta presión, o a fallas de tensión en la roca causadas por contracción térmica debido a enfriamiento en las cercanías de un cuerpo magmático. Es más impreciso en comparación con el sismo de tremor, que de hecho es un tipo de precursor de las erupciones".