Secciones

"Soy partidario de cambiar la Ley reservada del cobre, pero es imposible en este año que queda"

MOCIÓN. El parlamentario explicó su propuesta para capitalizar Codelco en medio del difícil momento que atraviesa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La posible derogación de la Ley Reservada del Cobre, ante el difícil panorama que enfrenta Codelco que registró pérdidas por US$97 millones el primer semestre, ha dividido al oficialismo entre quienes creen que es algo que hay que hacer ahora y quienes opinan que no es el momento.

Entre éstos últimos está el senador Felipe Harboe (PPD), quien asegura que pese a que es partidario de discutir cambiar la ley que destina anualmente el 10% del ingreso total de Codelco a las Fuerzas Armadas, prefiere dejar esa discusión para más adelante y buscar una solución intermedia a la situación de la minera estatal.

"Mi percepción es que no hay tiempo", explica. "Yo soy partidario de cambiar la ley reservada del cobre, pero mi experiencia me permite indicar que esto es imposible en este año que queda", agrega a la vez que proyecta que "me da la impresión que esta discusión va a quedar marcada para el próximo Gobierno".

Algo similar a lo manifestado por el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, quien la semana pasada enfatizó que el tema no está en la agenda de corto plazo y que se trata de un asunto que involucra un aspecto "estratégico-militar".

En ese sentido, Harboe afirma que "tenemos que ser capaces de equilibrar el financiamiento de las FF.AA. para temas estratégicos, porque los conflictos no se preparan, tienen que estar preparadas las instituciones".

En el debate también entró el ex Presidente Sebastián Piñera, quien recordó que existe un proyecto de ley de su administración que no avanza en el Congreso desde 2012.

Al respecto, el parlamentario responde que "uno pregunta ¿y por qué no terminó el proyecto? Si cuando un Gobierno quiere sacar adelante un proyecto le pone suma urgencia y lo saca. Me va a disculpar pero no es excusa no haberlo sacado en cuatro años, si un Gobierno quiere sacar un proyecto como ese en uno o dos años, lo saca. En este tema habría tenido más del 30% de los votos de la nueva mayoría. Yo era diputado en ese entonces, jamás se me consultó, y creo que es una excusa".

Sobre por qué se habla hoy y no antes de la derogación de la Ley reservada del Cobre, Harboe sostiene que "yo creo que la política está tan acorralada por las circunstancias que se está imponiendo la lógica de que quienes tienen aspiraciones están proponiendo lo que la calle demanda. Creo que es un tema de fondo, que hay que hacerlo, sólo que la oportunidad me parece que es un poquito populista".

Propuesta

Para hacer frente a la situación que vive Codelco, en momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet ha planteado que el Gobierno busca formas de capitalizar la minera estatal, el senador Harboe está buscando acuerdos en torno a una propuesta que recurriría al Fondo de Contingencia Estratégica de Defensa.

"Lo que estoy planteando es buscar un gran acuerdo nacional que permita dotar a Codelco de los recursos suficientes para capitalizarse, pero a su vez que no afecte al desarrollo estratégico de la defensa nacional", dice.

"Hoy existe el fondo de contingencia de defensa, que es el conjunto de fondos que las Fuerzas Armadas reciben por la Ley Reservada del Cobre, que gastan en sus adquisiciones y que les quedan estos excedentes. Es plata que no están usando, las tienen empozadas en cuentas en el extranjero, a un interés que lamentablemente hoy día por las fluctuaciones internacionales, es negativo", añade.

La idea es que las FF.AA. le "presten" a Codelco esos fondos, que serían entre US$4 mil y US$6 mil millones, que a su vez le devolvería intereses. Así, según Harboe "nos ahorramos en la operación financiera cerca de US$80 millones". El senador remarcó que es necesario "iniciar un debate de fondo respecto de cómo somos capaces de visualizar nuestra empresa del cobre durante los próximos 40 años".